Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Santa Fe capital: un trámite para el oficialismo y sorpresa en el PJ

Aunque la histórica elección de convencionales reformadores se llevó todas las miradas, en la provincia de Santa Fe, en 53 localidades, se eligieron candidatos a concejales municipales. Fue el caso de la capital provincial, que renueva 8 de las 17 bancas que componen el órgano deliberativo local.

Según datos provisorios difundidos por el Tribunal Electoral, de los 16 partidos o alianzas que participaron de los comicios primarios apenas 6 quedaron en carrera rumbo a las generales del próximo 29 de junio.

El espacio que sacó más votos hasta la medianoche de este domingo fue Unidos para Cambiar Santa Fe, que llevó como precandidatos a María Luengo y Sergio “Checho” Basile. En tanto, el segundo lugar se lo llevó la suma de los espacios que compitieron bajo el sello del Partido Justicialista. Finalmente, Ana Cantiani por La Libertad Avanza, se ubicó como la segunda candidata más votada, pero con LLA en el tercer puesto como partido.


Unidos sin internas


Con una receta que ya tiene antecedentes, apelando al conocimiento mediático, el oficialismo consiguió con la periodista Luengo —histórica conductora del noticiero central de Telefe— más de 30 mil votos. Sin internas, Unidos para Cambiar Santa Fe buscará en junio, al menos, retener las cinco bancas que pone en juego.

Aunque sin declaraciones a la prensa en la noche del domingo, desde Unidos dejaron trascender que reciben “el llamado de atención” que implica la baja participación electoral y, sin embargo, aseguran que el resultado se acercó a las expectativas de campaña.

“A partir de mañana seguiremos trabajando para cambiarle la vida a la gente. Gracias a los que nos votaron, y también a quienes no lo hicieron, porque nos interpelan a hacer algunos ajustes”, dijo Luengo cuándo subió a festejar al escenario.



Sorpresa en el PJ


La interna con más listas fue la de Más Para Santa Fe, la alianza que conformaron el Partido Justicialista y otras fuerzas. Luego de una campaña con acusaciones cruzadas entre propios, quien logró el primer lugar y encabezará la lista peronista de cara a las generales es Pedro el “Profe” Medei —del riñón del ex diputado provincial Oscar “Cachi” Martínez—, que haciendo campaña con un guardapolvo le ganó a la candidata del ex gobernador Omar Perotti, Jorgelina Mudallel, y a Sebastián Pignatta, que supo ser la cara política de los estatales de UPCN y en esta oportunidad compitió bajo el sello Mesas de Trabajo.

El justicialismo capitalino aspira a retener como mínimo la banca que pone en juego con respecto a la elección de 2021, con una lista en la que al “Profe” Medei le segurián en este orden Mudallel, Pignata y Mariana Escobar.


Prueba de fuego


En el campo libertario, otra de periodista que dio el salto a la arena política, Ana Cantiani —presentadora de espectáculos en Telefe—, perforó la cifra de los 20 mil sufragios sin internas y pasó a la general con comodidad. Si bien quedó por debajo de lo que esperaban las huestes del presidente Javier Milei, la ahora candidata aseguró que “es un día histórico para nuestro partido. Traemos las ideas de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe”.


Los otros que pasaron


Para pasar a la elección general, los precandidatos deben cosechar al menos 4.800 votos, umbral superado por los espacios antes mencionados pero también por la alianza Somos Vida y Libertad, que ser referencia con los diputados provinciales Amalia Granata, Juan Argañaráz y Silvia Malfesi. Lautaro Candioti fue el más votado de la unión partidaria, y encabezará lista en junio.

En tanto, el ya conocido ambientalista y uno de los primeros políticos “outsiders” de Santa Fe, Saúl Perman, consiguió más de 5 mil votos y espera retener la banca que actualmente ocupa en el Palacio Deliberativo.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar