Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Sigue Menem en Diputados, salió el llamado a extraordinarias y el caso Kueider complica al oficialismo

Sigue Martín Menem en Diputados, llegan las sesiones extraordinarias y los dólares crocantes del senador Edgardo Kueider en la Triple frontera manchan la estrategia oficialista de conformación de mayorías.

El último miércoles, en la Cámara de Diputados, se concretó la llamada sesión preparatoria, donde año tras año se revalidan las autoridades del cuerpo. Después de la sesión —esperada por la Casa Rosada— finalmente salió la convocatoria a sesiones extraordinarias, con el siguiente temario: reforma electoral, juicio en ausencia, ley anti mafias, viajes presidenciales (autorizaciones) y reforma de los fueros en política. La convocatoria va de este 5 de diciembre hasta el próximo 27, y no incluye el tema principal esperado por muchos: la ley de Presupuesto, lo cual generó rechazos entre bloques aliados del gobierno, como la UCR y Democracia para Siempre. Tampoco Ficha Limpia.

Planteado así, como está, la deriva de las extraordinarias está más cerca del fracaso que de prosperar.

En cuanto a las autoridades de la Cámara no hubo sorpresas y se repitió el esquema ya acordado el año anterior: Martín Menem (LLA) en la presidencia y las vicepresidencias (1ª, 2ª y 3ª) para Cecilia Moreau (UxP), Silvia Lospennato (PRO) y Julio Cobos (UCR) respectivamente.

Si bien la reelección de Menem no estuvo en dudas, los números fríos dicen que LLA (39 diputados de 257) necesita de un amplísimo apoyo de diversos bloques para coronar la presidencia. La relación de LLA con el peronismo, durante todo el año 24, fue entre mala y pésima.

El bloque mayoritario de la Cámara (99 miembros) fue dejado afuera de gran parte de las negociaciones cotidianas vinculadas al funcionamiento de la cámara; el oficialismo consiguió, en determinados tramos del año, poner la rueda en marcha (quórum y votaciones) tejiendo acuerdos con sus aliados más directos, el PRO y la UCR, y también con el bloque de Encuentro Federal y agrupaciones provinciales —algunos incluso desprendimientos del peronismo, como Tucumán, y en menor medida Catamarca.

Esa debilidad de origen del gobierno de Javier Milei, aunque convertida en fortaleza viendo el devenir del año legislativo, de todos modos genera todavía ciertas luces amarillas en la Casa Rosada. Eso explica la importancia especial que le otorgó el gobierno a que el “acuerdo” político con los “dialoguistas” no trastabillara para la renovación de autoridades.

Por eso la presencia de dos figuras centrales de la Casa Rosada, Manuel Adorni y Karina Milei, ocupando el palco principal en el primer piso del recinto mayor del Palacio, y un par de cientos de militantes libertarios, especialmente invitados, que ocuparon todas las plazas de los balcones y celebraron con aplausos y cantitos a Menem, Adorni y Karina, que saludaron sonrientes el ritual festivo con su gente.

Desde ya, no hubo en los balcones invitados de otras fuerzas políticas, a pesar de la composición variada que presenta la Cámara baja.



Pero la fiesta libertaria se chocó con el escándalo en Paraguay y no se pudo disimular. Al trascender la captura in fraganti del senador Edgardo Kueider en Ciudad del Este, el bloque de UxP tuvo una rápida reacción, lo llevó al recinto, tiñó de incomodidad la celebración de fin de año del oficialismo, a la vez que no buscó bloquear el quórum de la sesión y decidió abstenerse en la votación de Menem, junto con la izquierda trotskista.

Con todo, la renovación de autoridades se resolvió a “mano alzada”, una manera de dejar difusos los bordes de la votación, presencias, ausencias y abstenciones.

El único discurso con carnadura política, en una jornada donde prevalecen las frases de agradecimiento y concordia colectiva, fue la voz opositora de Germán Martínez, titular del bloque de UxP. “Un año atrás en la sesión preparatoria aprobamos una resolución donde dictaminamos que las comisiones se iban a constituir por el sistema D’Hondt (proporcional) y que era la presidencia la que iba a implementar ese principio en la conformación de las comisiones, pero el presidente Menem no cumplió ese acuerdo”, dijo. La realidad, con el correr de los meses, mostró que el oficialismo y su sistema de aliados le quitaron a UxP varios integrantes en comisiones estratégicas de manera de garantizarse mayorías allí donde no las tenían, aun con aliados.

En aquella sesión preparatoria de 2023, Martín Menem anunció: “Vengo a buscar ecuanimidad, imparcialidad, espíritu de conciliación y diálogo constructivo”. No cumplió. A los pocos días, en un hecho inédito, Milei asumió de espaldas al Congreso y luego insultó reiteradas veces a los legisladores, incluso aliados cercanos, cuando no lograban configurar mayorías favorables.

Martínez recordó también la inédita visita a genocidas en la cárcel de Ezeiza de parte de un grupo de diputados oficialistas con la anuencia del presidente de la Cámara y en un vehículo oficial. Y luego vino la mención al hecho del día, “un espectáculo lamentable de un senador de la Nación (Kueider) pasando por la frontera con 200 mil dólares ilegales, el mismo al que la vicepresidenta Victoria Villarruel le dio la comisión (presidencia) de Asuntos Constitucionales en el Senado, el mismo al cual Santiago Caputo quería de presidente de la comisión Bicameral de Inteligencia (luego el puesto recayó en Martín Lousteau, tras un acuerdo entre el peronismo y radicales dialoguistas), el mismo que hizo un voto clave en la Ley Bases;  están haciendo un desastre con la Argentina”, sostuvo casi gritando cuando la barra libertaria trataba de gritar más fuerte para acallarlo desde los balcones.

Martínez culminó luego: “Lo que está en juego es la representación política del pueblo que nos eligió a cada uno de los que estamos sentados acá”. “Vamos a seguir trabajando con todos, generando el marco de acuerdo con todos, para una Argentina donde no se sufra el desempleo, la falta de medicamentos, el parate de la obra pública, la falta de comida, vamos a seguir trabajando por una patria libre, justa y soberana”.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar