El periodista Miguel Tessandori, del Partido Mejor, fue la gran sorpresa de las Paso para concejales en Rosario: computado el 97,19 por ciento de los votos, obtuvo más de 32 mil votos y será candidato en las elecciones de noviembre próximo a ocupar una banca en el Palacio Vasallo. La performance de Tessandori destacó entre aquellas que fueron por afuera de los frentes mayoritarios (Frente de Todos, Frente Amplio Progresista y Juntos por el Cambio).
Para estos precandidatos —que debían obtener al menos 11.911 votos para integrar las nóminas de candidaturas en las generales venideras— la suerte fue dispar: Juan Monteverde, de Ciudad Futura, cosechó más de 34 mil votos y se posicionaba nuevamente como candidato por el espacio de centroizquierda. Contrastó su elección con las de Celeste Lepratti (Igualdad y Participación) que no alcanzaba los mil cuatrocientos sufragios. Y también con la de otros sectores del progresismo: el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad (Octavio Crivaro y Cacho Parlante) apenas pasaban cinco mil votos; Nire Roldán y Facundo Peralta, de Soberanía Popular (el partido de Carlos del Frade) conseguían algo más de tres mil. Ninguno de ellos podrá ser candidato en noviembre, por estar por debajo del umbral requerido. Tampoco consiguieron el mínimo indispensable de votos para tal cometido Luis Alejandro Hermosín, del recién creado Partido Lealtad y Dignidad, que llegaba a los 4.650, y Hernán “Sapito” Encina, de Unite por la Libertad y la Dignidad (todas las listas de su espacio, sumadas, alcanzaban 4.430 sufragios).

Precandidatos a diputados
Carlos Del Frade, por su parte, revalidó sus aspiraciones como precandidato a diputado nacional por la centroizquierda y su Partido Soberanía Popular, computado el 96 por ciento de los votos superó el 3 por ciento, casi el doble de lo conseguido por el Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, que alcanzó el 1,6 (con Octavio Crivaro imponiéndose en la interna frente a Cacho Parlante). Empero, sorprendió la performance de la boxeadora Alejandra “Locomotora” Oliveras, que logró casi un 3 por ciento de los sufragios, representando al recientemente creado Partido Unite por la Libertad y la Dignidad.
“Locomotora”, una outsider de la política, obtuvo mucho más que Luis Contigiani por el partido Primero Santa Fe, que llegó al 1,8 por ciento. Marcelo Gullo, del Partido del Campo Popular, no obtuvo más que el 0,6 por ciento, por debajo del umbral del 1,5 por ciento requerido (y por lo tanto no será candidato en noviembre).
En las precandidaturas al Senado de la Nación, Bettina Florito, de Unite, obtenía el 2,8 por ciento de los sufragios; Mercedes Meier, de Soberanía Popular, el 2,6; Jorge Boasso, de Primero Santa Fe, el 1,8; Irene Gamboa, del Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad, el 1,6. Tampoco alcanzaba el mínimo requerido para ser candidato el representante del Partido del Campo Popular, el cantautor Orlando Vera Cruz, que apenas llegaba al 0,6.
