Una mayoría de mujeres que pudo ser histórica pero por ahora no se concreta

I.C.
El conflicto institucional para la conformación del órgano legislativo de Malabrigo privó a esa localidad de marcar un hito histórico: un Concejo con mayoría de mujeres. Con la renovación de las bancas de Ainalén Bugnon y María Zorzón (PJ), sumadas a las que continúan en mandato, Flavia Nardín y Loreley Grill (UCR), las mujeres ocuparían cuatro de las seis bancas de la localidad del norte santafesino. Sin embargo, la falta de acuerdo entre los bloques por ver quién preside la sesión preparatoria dejó al Concejo paralizado desde el 10 de diciembre de 2019. Además, los ediles que no asumieron tampoco cobran su sueldo.
“Íbamos a ser un Concejo de mayoría de mujeres por primera vez. La verdad que teníamos expectativas en poder trabajar muchísimas cuestiones de género”, lamentó Nardín. La concejala de la UCR celebró la impronta que va tomando la mujer en el mundo de la política y lo que hubiese significado para el organismo una composición femenina mayoritaria. “Lamentablemente no se pudo dar”, remarcó.
Por su parte, Bugnon señaló que en la ciudad se venía trabajando fuertemente en materia de género, niñez y de diversidad sexual. “Ha quedado un poco paralizado. Pero se sigue trabajando desde afuera”, indicó.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, la concejala electa del peronismo realizó un posteo en sus redes sociales que vincula el lugar de la mujer en la política, con la situación que se vive en esa localidad. “Las dos mujeres más votadas en la última elección nos encontramos exigiendo el respeto de nuestros derechos políticos. No asumimos el 10 de diciembre pasado, no quisieron que asumamos”, expresó y agregó: “Si nos cuesta a las dos mujeres más expuestas de la comunidad garantizar nuestros derechos en una institución, ¿qué les espera a esas mujeres que se sienten solas entre las cuatro paredes de su casa?”.
En declaraciones a Suma Política, la dirigente peronista recordó que por decreto se acordó que los concejales que continúan su mandato puedan seguir cobrando su sueldo, pero no así los que quedaron sin asumir el cargo en diciembre de 2019, entre las que se encuentran dos mujeres. “Por eso creo que también está tan trabada la cosa y no hay tanto interés en que se resuelva. Yo creo que si nadie estuviera cobrando la historia ya sería otra”, agregó.
Más de un año después de iniciado el conflicto las posiciones siguen siendo rígidas y no hay en el horizonte la posibilidad de un acuerdo. El escenario se complica aún más teniendo en cuenta que pronto habrá nuevas elecciones donde se renovarán bancas nuevamente.
Desde el radicalismo hacen hincapié en que se deben redoblar los esfuerzos para destrabar la situación, de lo contrario difícilmente pueda conformarse el cuerpo legislativo y contar con la histórica mayoría de mujeres: “Si no hay decisión política, lamentablemente no sé si lo podremos resolver antes de las elecciones. Ojalá que sí, todos esperamos que así sea”.
Para el peronismo, la llave a una solución puede aparecer a partir de la mediación de la Provincia, por medio del área de Municipios y Comunas, para que aclare la situación jurídica. “Nosotros firmemente creemos que tenemos un derecho que no es renunciable. Respetamos totalmente la postura que tiene el radicalismo y hay que escucharla. Pero queremos que alguien con conocimiento en el derecho aclare mejor la cuestión”, expresó Bugnon. “Creo que el problema es un desconocimiento en el derecho. Nosotros siendo los concejales, que somos los que vamos a dictar las normas en Malabrigo, si vamos a ser los primeros en desconocer el derecho, ¿para qué vamos a estar? ¿Cuál va a ser en realidad nuestra función?”, remató.
Nota relacionada
