Connect with us

Hi, what are you looking for?

Informe

Vaudagna admite que un influyente operador judicial estuvo en la trama extorsiva contra un agente de bolsa

Los investigadores de la maniobra extorsiva que tiene en prisión domiciliaria al juez federal de Rosario Marcelo Bailaque incorporaron a la pesquisa una serie de audios que revelan el modo en que se tramó el chantaje. Lo que queda al descubierto es que importante lobista del Poder Judicial nacional, el escribano santafesino Santiago Busaniche, manifiesta un interés extremo en que se avance con informes oficiales contra el agente de Bolsa Claudio Iglesias y que posteriormente se realicen allanamientos en su contra.

Esta conversación ocurrió el 29 de noviembre de 2019. Dos días después el juez Bailaque mandó allanar a Iglesias, que además de agente bursátil era directivo de la aseguradora San Cristóbal, y se proponía competir por la presidencia de la entidad. A Iglesias le abrieron una causa penal por delitos tributarios y lavado de activos a partir de un informe de la ex AFIP donde estaba como director regional en Rosario el contador Carlos Vaudagna. 

Desde noviembre pasado los fiscales del caso impulsan un trámite penal por extorsión contra Bailaque, el financista Fernando Whpei y el propio Vaudagna como quienes tramaron una extorsión contra Iglesias, a fin de imputarlo primero en una causa judicial y luego despegarlo, exigiendo dinero para eso. 

El propio Iglesias al declarar en el juicio sostuvo que le pidieron para ello 200 mil dólares y que pagó 160 mil. Luego de realizar esos pagos, en el año 2021 y luego de llamarlo a indagatoria, el juez Bailaque de modo imprevisto le dictó la falta de mérito.

Lo que aparece ahora como novedad es que de esa maniobra extorsiva también fue partícipe Busaniche. Esto se refleja en una serie de intercambios telefónicos entre Busaniche y Vaudagna. Pero lo reconoció el pasado 7 de octubre el propio Vaudagna, que participa desde marzo como imputado colaborador en el trámite. 

Busaniche es un hombre de 52 años ligado a la política santafesina, al mundo económico y especialmente al judicial. Fue empleado de la Defensoría del Pueblo, a donde ingresó por impulso del ex diputado provincial Julio Gutiérrez, de quien es su yerno. Desde hace unos veinte años reside en Buenos Aires y se mueve entre funcionarios del mayor nivel del Poder Judicial de la Nación y de los servicios de inteligencia del Estado. Tiene mucha gravitación en las designaciones de personal en el ámbito de la Justicia Federal de Rosario, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires.

En un audio recuperado por un equipo de seis fiscales federales se escucha una conversación entre Busaniche y Vaudagna. El primero le pide al segundo que desde la AFIP agilice la respuesta a un pedido de informes que pide Bailaque. Le dice:

–Hola Carlitos, como estás. Me hablaron temprano de Buenos Aires. Tratá de verlo a Marcelo lo antes que puedas. Tratá de darle algo y preguntale de acá al viernes qué día va a ser la visita.

Vaudagna reconoce hace tres semanas a los fiscales que lo interrogaban que Busaniche, con “darle algo” y la alusión “a Marcelo”, se refiere a las respuestas de la AFIP que esperaba el juez Marcelo Bailaque para avanzar contra Iglesias. Y por la visita se refiere al allanamiento que se concreta días después al agente de bolsa. 

En la ampliación de la declaración de Vaudagna estaban los fiscales federales Diego Velasco y Juan Argibay Molina, de la Procuración de Lavado de Activos (Procelac). También sus colegas de Rosario Matías Scilabra, de Procuración de Narcotráfico (Procunar), y Federico Reynares Solari. Por último el fiscal federal jefe de la Procuración de Investigaciones Administrativas (PIA), Sergio Rodríguez. 

Al pasar el audio del intercambio los fiscales le preguntaron con énfasis a Vaudagna el significado de que Busaniche hablara del interés que en el avance de la causa tenía la referencia a que le hayan hablado “de Buenos Aires”. Más bien los investigadores buscaban remarcar que existían desde allí influencias o exigencias para que el trámite contra Iglesias avanzara. 

Los fiscales, vale decir, entienden que Busaniche es parte importante de la extorsión en proceso. 

Como en la primera oportunidad, Vaudagna se muestra a veces huidizo y poco proclive a referencias concretas, lo que motiva que los fiscales que lo escuchan se lo recriminen, y que incluso su abogado defensor Néstor Oroño lo incentive varias veces a expresarse con claridad, lo que es parte de su compromiso como arrepentido, ya que como contrapartida se juega una rebaja en la pena que deberán imponerle por los delitos que admite. 

Vaudagna admite que Busaniche es alguien a quien conoce de la ciudad de Santa Fe desde hace más de 20 años. Que solía tomar café con él los sábados a la tarde. La describe como “una persona muy vinculada al mundo político, judicial, económico y de los medios”. 

El interés que le expresa con tanta ansiedad Busaniche –reconoce Vaudagna—se produjo en la misma semana en que él mismo y el financista Whpei cenaron en el quincho del edificio de Bailaque donde, de acuerdo al arrepentido y a las constancias de los fiscales, se orquestó el chantaje al empresario.

Aquí es donde se presenta una segunda cuestión que es una gran incógnita en este caso. ¿A quienes respondía este armado extorsivo? ¿Por qué el seleccionado fue Iglesias? ¿Quién se iba a favorecer de esta vidriosa iniciativa?

Vaudagna, un hombre que tiene una decena de causas penales, dijo en una declaración agregada a la del 7 de octubre que había recordado quién podía ser el interesado o beneficiado en la maniobra extorsiva. Aludió entonces al abogado Ricardo Silberstein, ex decano de la Facultad de Derecho de la UNR y ex ministro de Justicia durante el gobierno de Miguel Lifschitz.

“En esa cena en el quincho del doctor Bailaque se mencionó quién podía ser el beneficiado en perjudicar al señor Iglesias. Y esta persona es de apellido Silberstein. Me parece recordar que se llama Ricardo”, dijo ante los fiscales Vaudagna.

Los investigadores le pidieron que puntualice el contexto. “El fiscal Rodríguez preguntó quién podría haber sido el beneficiado de esto. Entiendo a la luz de los hechos que había una elección (en San Cristóbal) y que uno de los postulantes era el señor Iglesias y pretendían perjudicarlo con esta acción”.

Silberstein fue consultado por Suma Política respecto del testimonio que dio el ex jerárquico de AFIP hace tres semanas. “Si es verdad que me mencionaron es una cuestión para mí completamente incomprensible”, dijo el abogado. “No conozco a Vaudagna, jamás tuve un encuentro con él, no lo identifico físicamente. No conozco a Whpei. No conozco a Busaniche. No entiendo por qué me involucran repentinamente en algo así, me hace daño porque eligen un nombre porque sí. El señor Iglesias no fue nunca candidato a presidir San Cristóbal. Desconozco qué ánimos se mueven con estas declaraciones en una causa que de golpe se llenó de arrepentidos”, sostuvo.

Vaudagna también reconoció que Busaniche es una parte de esta trama. Los fiscales le preguntaron a quién representaba Busaniche. Dijo que no sabía. Enseguida los investigadores aludieron a un audio donde Vaudagna le pide a Busaniche que no le pase crudos los materiales “al colorado”.

La referencia, reconoció Vaudagna, era al por entonces administrador general de la Corte Suprema de la Nación, Héctor Daniel Marchi, oriundo de Rafaela. Un hombre que solía ser mencionado como cercano al ministro Ricardo Lorenzetti, aunque éste se lo negó la semana pasada a este periodista. Vaudagna dijo a los fiscales que Marchi podía tener interés directo en que se perjudicara a Iglesias en relación a San Cristóbal. 

Vaudagna está implicado en diversos ilícitos investigados en Rosario, Santa Fe y Reconquista. Estos incluyen asesorar a contribuyentes para ocultar activos, actuar como gerenciador de múltiples empresas privadas lo que tiene prohibido por su función pública, facturarles a estos clientes a través de dos mutuales que son de él y hacer depósitos en cuentas offshore.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar