Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Cierre de LLA en Rosario: Milei entre el fervor de las bases libertarias y “el fantasma del comunismo”

—Hola. ¿Sos de Rosario? ¿Te gustaría fiscalizar este domingo?

Pelo corto a los hombros, una carpeta negra abrazada en su pecho, una lapicera en la mano izquierda, la remera violeta de La Libertad Avanza. Como un testigo de Jehová en busca de nuevos feligreses, un grupo de personas recorre el lugar en busca de fiscales. “Hay que cuidarle los votos al Javo”, repite un joven, a un costado. Dice que ya se anotaron muchos, pero todavía les faltan. 

Son cerca de las seis y media de la tarde y la gente se encima al vallado que rodea el perímetro del Parque España. Abajo de las escalinatas, el escenario montado para el cierre de la campaña nacional de La Libertad Avanza. En unas horas, el lugar estará repleto de militantes libertarios, que aplaudirán a cada uno de los candidatos nacionales en el escenario. Pero ahora no. Ahora la gente aguarda sobre las escalinatas, mientras los parlantes amenizan la espera con música. En realidad, no es más que el recital de covers con letra cambiada que dio La Banda Presidencial semanas atrás en el Movistar Arena. Un grupo de música comandado, desde el micrófono, por el propio presidente, Javier Milei. 

Durante varias horas, el predio permanecerá con poca gente. Pero a medida que cae la tarde se va poblando. El operativo de seguridad es impresionante. El vallado de la Casa Militar se extiende varias cuadras a la redonda. Gendarmería tiene presencia por todo el lugar y se mueven en grupos de no menos de quince personas. Para acceder el predio te abren la mochila, te cachean otras tres. Las botellas de agua las miran como si fuera veneno. Una chica pide por favor que le dejen pasar el paraguas, que está pronosticado lluvia. Llaman al encargado del operativo para resolver la situación. 

Para las siete, el lugar termina de explotar con la llegada de las Fuerzas del Cielo, una agrupación de militantes libertarios que tiene como principales referentes a dirigentes que ganaron relevancia en las redes sociales pero ahora le ponen el cuerpo a cada evento de Milei. Portan unas pancartas con estética romana, en tono bordó y letras doradas. Una suerte de La Cámpora que responde a Milei, aunque probablemente a ninguna de las dos agrupaciones le guste la comparación. 

Antes de bajar a las escalinatas, Las Fuerzas del Cielo se forman. Llegarán al acto todos juntos, como una verdadera tropa que va a la guerra. La bandera principal de la agrupación dice “El gordo vigila”. Hablan de Daniel Parisini, conocido en redes como el Gordo Dan. Una figura importante del ecosistema libertario. Una espada digital con poder para anticipar despidos en el gabinete o para pedirle a Milei “que ordene el equipo”, luego de la derrota electoral en Buenos Aires. 

En marzo del año pasado, el Gordo Dan organizó una colecta para la familia de Bruno Busanich, el playero asesinado en la estación de servicio Puma de Mendoza al 7600 en Rosario. El joven era un seguidor de Milei y las ideas de la libertad. Al conocerse la noticia inició una campaña de recaudación de fondos en redes sociales. Ese gesto noble convive con otros repudiables, como cuando acusó a Luis Juez de usar a su hija con discapacidad “para hacer política poniéndole palos en la rueda” al plan de Milei. Le valió el repudio de todo el ecosistema político. Incluso del Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, que le marcó la cancha: “No forma parte del gobierno”. 

En las últimas horas, mientras las Fuerzas del Cielo copan Rosario, el nombre de Francos suena entre los posibles cambios dentro del gobierno. Así de frenético es el mundo libertario. 


La contramarcha


En paralelo al acto, organizaciones sociales, políticas, gremiales y estudiantiles organizaron una marcha opositora, en repudio a la llegada de Javier Milei. Concentraron en la plaza de Mitre y Tucumán, con el histórico mural del Che Guevara como telón de fondo. Allí cantaron contra Milei y tiraron fuegos artificiales. También declararon “persona no grata” al presidente, que concentraba para el acto dos cuadras más allá, en el hotel Ros Tower. Entre el presidente y la marcha opositora había unos doscientos metros de distancia y no menos de cincuenta gendarmes, además de un helicóptero sobrevolando la zona todo el tiempo.

Para las seis y media, las organizaciones comenzaron a marchar, por donde pudieron. La intención era llegar hasta el parque, pero en el medio se encontraron con distintos vallados. Después de charlar en buenos términos con los encargados del operativo, lograron llegar por calle Corrientes. En ese punto, un intercambio verbal entre un libertario que pasaba por el lugar y uno de los manifestantes puso en alerta a los oficiales, que cortaron la marcha con un cordón de casi ochenta gendarmes. No pasó nada. Un rato después, desconcentraron. 

La posibilidad de que se generaran disturbios despertó la preocupación del gobernador Maximiliano Pullaro. “Si el presidente provoca y la contramarcha provoca, esperamos que no, pero podrían suceder conflictos. No nos traigan los problemas de Buenos Aires aquí”, cuestionó. También el intendente Pablo Javkin se expresó en ese sentido: “Todo el mundo tiene el derecho de hacer un acto de expresión democrática. Pero otra cosa es cuando dicen vamos a enfrentarnos a tal, o venimos las Fuerzas del Cielo a defender al presidente. No traigan esa porquería a Rosario”. Mientras todo transcurría, ambos participaban del cierre de campaña de Provincias Unidas, en el Bioceres Arena. 



El león rosarino


El acto estaba previsto para las 19. Una hora después Milei salió del hotel para trasladarse en camioneta la cuadra y media que lo separaba del parque. Antes, como un jugador de fútbol que se está por subir al micro que lo lleva al estadio, saludó a los que se acercaron a la zona. Para ese entonces, el vocero presidencial, Manuel Adorni, ya hablaba desde el escenario presentando a todos los candidatos nacionales que tendrá La Libertad Avanza en las elecciones del próximo domingo. Para ese entonces, también, las escalinatas del parque rebalsaban de gente. 

El aplausómetro de candidatos lo ganó Patricia Bullrich, candidata a senadora en la Ciudad de Buenos Aires, seguida por Luis Petri, candidato en Mendoza. Los dos aún tienen funciones en el gabinete nacional. Menos aplaudida fue la modelo Virginia Gallardo, candidata a diputada nacional por Corrientes. “Falta uno”, le gritaron desde abajo a Adorni, cuando terminó la lista. Pero la jugada estaba preparada: “No, no me olvidé de nadie. Quiero invitar al escenario a Agustín Pellegrini. Tiene 25 años y es el candidato más joven de La Libertad Avanza. Que sirva de ejemplo que los jóvenes tienen que volver a ser protagonistas”.

Pellegrini, 25 años. Hasta hace dos meses, el asesor en las sombras de la diputada nacional Romina Diez. Hoy una multitud corea su nombre. Reacio a hablar con los medios, este jueves por la noche es el único candidato con palabra autorizada. Entonces, cuando le dan la señal, agarra el micrófono y agradece a los que se acercaron a la cuna de la bandera a apoyar “al mejor presidente de la historia”. Habla de una elección histórica y de la importancia de que los jóvenes se sumen a la política.

Pero eso no alcanza para encender al público que vino a ver a Milei. Entonces, saca de la galera un discurso a lo Milei: “Este domingo se enfrentan dos modelos. El modelo del kirchnerismo que nos dejó al borde de la hiperinflación. Por otro lado, está el modelo del presidente. El que va a hacer del país una potencia mundial aunque a la comunista kirchnerista de Caren Tepp no le guste”. La concejala rosarina encabeza la lista de Fuerza Patria y, también, las encuestas previas. Eso la convierte en una suerte de “tiro al blanco” para el resto de las fuerzas políticas de la provincia. También para Milei. 



Un fantasma acecha Rosario


Para las ocho y veinte se apagan las luces del lugar. De fondo, una vez más comienza a sonar La Renga. Adorni le da la bienvenida a Milei y todo indica que va a aparecer por un costado del escenario, pero no. El presidente aparece arriba de las escalinatas y va a caminar hasta el escenario, por el espacio que le van abriendo sus guardaespaldas. Son escalinatas difíciles de bajar sin gente; con una multitud esperando su presencia la llegada es caótica. A pesar de eso, Milei se las ingenia para saludar a sus seguidores. También, para hacer flamear en lo alto una bandera con las Fuerzas del Cielo. En el escenario lo recibe su hermana, Karina. El Jefe. Respira agitado, se pone los anteojos y empieza: “Hola a todos…”

Sus seguidores se comportan como una hinchada. Milei grita que viva la libertad carajo, y todos gritan que viva. Milei hace silencio y la platea grita que saquen al pingüino del cajón. Ni hablar la pila de colectivos que llegaron desde Olavarría, Santa Fe, Pilar, Mar del Plata y que ahora están todos estacionados por Wheelwright y Avenida Belgrano. Prácticas históricamente cuestionadas al kirchnerismo que se repiten sin que nadie plantee una contradicción. Eso que alguna vez el macrismo bienpensante vino a desterrar ahora vuelve de la mano de una expresión política que parece interpretar mejor a gran parte de su electorado. 

“Este gobierno es distinto a todos los que conocieron antes. Somos el primer gobierno liberal libertario. No solo de la Argentina, sino de la historia del mundo”, suelta Milei y la gente se alborota. También apunta contra el Congreso, por querer jaquear su plan de gobierno: “A pesar de un Congreso destituyente que atacó todo el tiempo llegamos de pie a las elecciones y a partir del domingo va a cambiar en serio la Argentina. Por eso es tan importante ir a votar el domingo. Tenemos la posibilidad de cambiarle la cara al Congreso y avanzar con las reformas que la Argentina necesita”.

Llegamos de pie. No es menor la expresión. El gobierno de Javier Milei no atraviesa su mejor momento. Podría decirse que el peor. A las peleas internas se le suma el escándalo de Libra, que se suma al escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad, que se suma a los vínculos de José Luis Espert con el narcotráfico, que derivaron en una baja de su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Nada de eso apareció en su discurso. Llegar de pie es eso. Es llegar, a pesar de todo. 

Milei también desplegó la batería de datos con los que busca defender su gestión. Habla de doce millones de pobres menos y seis millones menos de indigentes. También asegura que para el año que viene la inflación va a ser “un mal recuerdo” de la Argentina. Dice que estamos en el camino correcto. No así Santa Fe, una provincia “acechada por el fantasma del comunismo”. Ahí, el presidente, le puso pimienta a la campaña local, donde La Libertad Avanza se disputa el segundo lugar con Provincias Unidas, por el momento, las dos fuerzas atrás del peronismo. 

“En estas elecciones se presenta una usurpadora que no tiene problema en quitarle lo suyo por la fuerza para cumplir con sus objetivos castro chavistas. Una candidata que dice alegremente que no quiere una Argentina potencia, porque quiere una Argentina de pobres”, dijo Milei en alusión a Tepp. También, sin dar una referencia directa, dejó un mensaje para Pullaro: “En aquellos momentos de la historia donde los valores morales están en juego, todos los que estén en el medio y la jueguen de tibios son cómplices de los exterminadores de la sociedad”. 

Por último, Milei dijo que Rosario es una de las ciudades “que más puede florecer” con las reformas que busca impulsar el gobierno. Con un mensaje dirigido a la militancia, Milei llamó a avivar la llama encendida en 2023 que despertó un aluvión de votos violetas en todo el país. “A pesar de tener el mejor gabinete de toda la historia, de estar acompañado de ministros brillantes, de diputados que son leones en el Congreso, no podemos solos. Necesito que ustedes nos sigan acompañando en las urnas”, finalizó. 

Con el público arengando, Milei eligió la ciudad para jugar su última ficha en una campaña difícil para el gobierno nacional. El domingo por la noche habrá una pelea por la interpretación de los resultados, pese a que la Justicia ordenó que la visualización se haga, como se hizo históricamente, por distritos. Todo indica que el veredicto lo darán el lunes los mercados, en lo que parece ser un día bisagra para el futuro del gobierno, con posibles cambios en el gabinete. Por lo pronto, Milei tuvo su panic show en Rosario. Y sus seguidores respondieron.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar