Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Complicaciones con la logística en el Ministerio de Seguridad de Santa Fe

El Ministerio de Seguridad de Santa Fe no ha terminado de resolver su crisis interna, tras una reunión encabezada por el gobernador Omar Perotti en la ciudad de Rosario en la que además del titular de la cartera, Rubén Rimoldi, estuvo también todo su equipo.

De forma oficial se admitió que existen diferencias entre el ex comisario y su secretaria logística, Ana Morel, respecto de la compra de insumos y la contratación de servicios. Y durante los últimos días esas posiciones encontradas han puesto en un complejo marco al ministerio que ya tiene bastante con los graves problemas de inseguridad que padece la provincia. Se trata de resolver el área que puede —por ejemplo— comprar o poder reparar en menos tiempo los 50 móviles policiales que el propio ministro Rimoldi estimó que necesita la ciudad de Rosario para llegar a un número “óptimo” según sus estimaciones de esta semana en la Legislatura.

Para entender lo ocurrido y la velocidad con la que se precipitó la crisis, debe decirse que en los primeros días de octubre, ante diputados y senadores, quedaron expuestas fuertes diferencias entre el ministro de Seguridad y una de sus colaboradoras, con tensiones tan severas que fue necesario el arbitrio del propio gobernador Omar Perotti para resolverlas. Ahora se habla de un paréntesis hasta la semana próxima.

La contadora Morel no fue a asistir a su ministro cuando debía dar información de su competencia a los legisladores, y no fue extraño que —lo haya dicho o no Rimoldi a los miembros del oficialismo— se dijera en cuestión de horas que habría una renuncia. Pero entonces las miradas se posaron en otro ministerio, el de Economía. Y en el propio gobernador.


Cuestión de diseño


Se dice que los periodistas están obligados a conocer mucha más gente que aquella de la que escriben o hablan. Que aunque no sean figuras públicas relevantes, los secretarios y subsecretarios de una gestión, las terceras y cuartas líneas, ofrecen mucha y buena información. Hay allí —en ocasiones— tanto poder como en los primeros puestos del organigrama oficial. 

El gabinete de Perotti y el de cualquier gobernador tiene entre sus ministros siempre a aquellos con los que el jefe del Estado provincial espera terminar su mandato, completar sus cuatro años. Y en este caso Walter Agosto, el titular de Economía tiene esa privilegiada condición. Perotti y Agosto se conocen de cuando ambos eran funcionarios en esas líneas menos visibles pero con cierta cuota de poder.

Los tres gobernadores socialistas —que en el Frente Progresista compartieron sus gestiones con dirigentes de otros partidos políticos— dieron a sus ministros más libertades que los cuatro gobernadores peronistas que los antecedieron en Santa Fe. En otras palabras, que los ministros de Binner, Bonfatti y Lifschitz contaron con un margen de maniobras algo mayor que los que respondieron a Vernet y Reviglio primero, y luego, por partida doble, a Reutemann y Obeid.

Un ministro tiene más o menos relevancia política (no necesariamente mejor o peor gestión) si ha podido o no designar a sus colaboradores. O si ese elenco responde o no a su elección. La diferencia la hacen los que tienen una firma que apura o traba los expedientes: los que asignan gastos y ciertamente los autorizan. Y ese es el rol de la contadora Morel.

En el fondo, es una cuestión de diseño de cómo se ejercerá el poder más allá de lo que muestran los esquemas oficiales. En el peronismo de los últimos cuatro mandatos los funcionarios del reutemanismo y el obeidismo siempre supieron que su secretario logístico no sería suyo sino del ministro de Economía. Y así el control centralizado del gasto se ejerce con más facilidades. En una coalición en cambio como la de socialistas y radicales como socios principales, cuando se trataba de compartir decisiones hubo más chances en engordar presupuestos con más pedidos de cada cartera que luego resuelve —finalmente también— el ministro que maneja los números.

Del tema hablaban, justamente este jueves, dos cuadros políticos y técnicos del radicalismo y el peronismo en el Senado santafesino. Los partidarios de que “el logístico” responda siempre a “Hacienda” como se llamaba antes el Ministerio de Economía dicen que así se evita el déficit; los que creen que cada ministro debe tener suficiente libertad para proponer gastos sin ese filtro porque así se gobierna mejor, aún con más gasto.


Jorge Lagna, ex ministro de Seguridad de Santa Fe

¿Dos sin tres?


Se dice que cuando Jorge Lagna debió dejar el cargo de ministro de Seguridad les dijo a sus allegados: “ojalá que el próximo pueda hacer lo que no me dejaron”, palabras más palabras menos. El comentario llegó a algún tuitero que lo publicó sin chequear. Y como suele ocurrir en estos casos no faltó quien interprete que el ex diputado provincial peronista lanzaba su lamento hacia arriba por no haber tenido los apoyos necesarios para tener las manos más libres para que la Policía sea más dura con el delito; o hacia abajo, porque se le hubiera hecho difícil gobernarla.  

A esta altura poco importa si realmente el autor del libro “La Secta Socialista” dijo o no aquella frase u otra similar. Lo cierto es que el miércoles 5 volvieron aquellas supuestas expresiones a los pasillos del Palacio Legislativo de avenida General López, en la ciudad de Santa Fe.

Ese día se realizó la reunión prevista por la Comisión Bicameral de Seguimiento de la Emergencia en Seguridad con el ministro Rimoldi, y exactamente quien sucedió a Lagna mostró su contrariedad por la ausencia de su funcionaria logística para respaldarlo frente a las preguntas de los diputados de la oposición.

Se ausentó la secretaria de Administración Financiera, Ana Morel, alguien con bastante más antigüedad en ese Ministerio y en la confianza del ministro Walter Agosto y del propio titular del Poder Ejecutivo provincial.


Ana Morel y Rubén Rimoldi

La invención de Sain


La contadora Morel volvió al Ministerio de Seguridad el día en que dejó su cargo el ex ministro de Seguridad Marcelo Sain. El también ex titular del Organismo de Investigaciones del Ministerio Público de la Acusación se refirió a ella en uno de sus tantos audios privados, hoy divulgados porque se ha abierto la caja de Pandora de la llamada causa de espionaje ilegal que, en rigor, no tiene una imputación de ese tipo. Más aún, no tiene aún ninguna imputación contra el ex funcionario que debió dejar Seguridad por sus malos resultados y que fue expulsado por la Legislatura del MPA.

En una de esas escuchas, cuyo contexto se desconoce, Sain habla de armar “algún escándalo” y una causa a algún funcionario “tipo Ana Morel” con vaya a saber qué fin que los divulgadores de audios no han querido que se sepa. En la Legislatura hay gente que anda con su pendrive listo en el bolsillo, por las dudas alguien quiera compartirles algo de esa colección. (El que más llama la atención es un legislador cada vez más sonriente, que lo usa como si fuera un llavero y dice tener de todo allí).

Durante el ciclo de Sain en el ministerio, Morel quedó momentáneamente fuera de esa estructura cuando en marzo de 2020 se la nombró en la sindicatura general de la provincia. Se dice que en política, los clavos se sacan hacia arriba.

Los audios del funcionario al que le gustaba ser comparado con el Capitán América ya tienen en la Cámara de Diputados una flamante comisión de seguimiento, que se votó por unanimidad gracias a algunas ausencias y otros votos afirmativos de los miembros del PJ.

En cambio, en el Senado las relaciones de los doce del peronismo con la Casa Gris son mejores. Incluso con los que en el bloque del NES  encabeza Armando Traferri, que en la última sesión fue el encargado de obtener una preferencia para tratar en la próxima reunión las leyes de Presupuesto y Tributaria de 2023.

Esos dos asuntos deberían ser los temas principales del último año de gestión del actual gobierno. En su lugar, la espinosa cuestión de los audios y la crisis interna del Ministerio de Seguridad ocupan el centro de la escena. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar