Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sesión Pública Especial del Senado de la Nación, el 12 de diciembre de 2024, en Buenos Aires; Argentina. (Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado)

Política

Con la expulsión de Kueider del Senado ahora el PJ quiere voltear el bastión de Milei: la Ley Bases

Las fuerzas del cielo sucumbieron ante el escándalo terrenal del ahora ex senador Edgardo Kueider. La Libertad Avanza, sus aliados del PRO y otros bloques dialoguistas tuvieron un día negro en el Senado. Cuando todo para la Casa Rosada estaba de parabienes, un mal cálculo político les tendió una faca en medio del pabellón y terminó herido de gravedad justo en un tiempo donde el viento a favor prometía un diciembre en paz. Kueider ya es historia, fue expulsado por 60 votos, contra apenas seis en contra y una abstención.

Hasta media mañana del jueves prevalecían los votos del oficialismo que proponían una suspensión light del senador tránsfuga, de manera de dormir el tema hasta pasado el verano. Pero contra todos los cálculos, los aliados del PRO y del radicalismo se fueron dando vuelta sobre la marcha, y junto a los votos de UxP ya conformaban sobre el mediodía una súper mayoría agravada de dos tercios sobre los presentes. Ante esa realidad ya imparable, se armó una “corrida” de votos a favor de la expulsión, que insólitamente incluyó en el final hasta a los miembros principales del pequeño bloque de LLA, de seis.

El PRO de Mauricio Macri, en concordancia con la Casa Rosada, ya casi con la sesión en marcha publicó un comunicado con su posición: sí a la suspensión, no a la expulsión y que “se investigue”. Pero el comunicado quedó viejo, la realidad fue otra.

Luego de unas tres horas de sesión, y de más de una quincena de oradores, ante el desconcierto oficialista cuando se iban dando vuelta los votos de “suspensión a expulsión”, la presidencia de la Cámara y el núcleo oficialista buscaron ganar tiempo y pidieron un cuarto intermedio. La suerte de Kueider estaba echada y el oficialismo buscaba la forma menos estruendosa de presentar el desenlace.



Con la salida del entrerriano, el peronismo recupera la banca perdida cuando Kueider rompió con el Frente de Todos en 2022. A partir de esta remoción, Stefanía Cora será quien ocupe la banca y el interbloque opositor pasará a tener 34 miembros.

En la última intervención del debate, el jefe de bloque de LLA, Ezequiel Atauche, hizo mención a las numerosas acciones de la jueza Arroyo Salgado que determinó unos 20 allanamientos buscando pruebas por una causa de coimas que ya se tramita en la Argentina y que es previa al hallazgo de los 211 mil dólares en el Puente de la Amistad que une Brasil con Paraguay.

Atauche terminó confirmando el apoyo a la expulsión debido a que no pudieron lograr los acuerdos para la suspensión hasta el 1° de marzo, tal como lo proponía el texto que impulsó el jujeño con el aval de los aliados. Con el siguiente argumento: “Como no tenemos los votos para sacar la suspensión, entonces votamos la expulsión” (que era la posición resistida hasta minutos antes).

Solo se opusieron a la expulsión el radical Maximiliano Abad; los senadores del Pro Andrea Cristina, Enrique Goerling Lara, Alfredo De Ángeli y Carmen Álvarez Rivero, y el correntino Carlos “Camau” Espínola. Por su parte, el salteño Juan Carlos Romero se abstuvo y el santacruceño José María Carambia se retiró del recinto antes de votar.



El fuego del debate lo abrió la mendocina Anabel Fernández Sagasti, que pidió la exclusión del senador entrerriano. “El mismo presidente Milei está diciendo que es un problema de los kirchneristas. Bueno acá venimos a pedir la exclusión del senador”, dijo y planteó: “Salvo que se hayan convertido en la peor de las castas, decir algo y hacer otra cosa. O peor aún que se sepa o el miedo a que se sepa cómo se consiguieron los votos para la Ley Bases o el miedo a que si no lo protegen y encubren, como están queriendo hacer ahora, cante más que Valeria Lynch”.

Fernández Sagasti hizo hincapié en la aprobación de la Ley Bases y en el “no” debate del Presupuesto, por segundo año consecutivo. “Lo del senador Kueider no es casualidad, es parte de lo que venimos viviendo y no hemos podido frenar en el Congreso. El papelón del senador es internacional, el presidente con lo que dijo hace un año vive en Narnia. Kueider desde la Ley Bases pasó seis veces al Paraguay”, sostuvo, y agregó: “La firma del senador Kueider les dio el dictamen de la Ley Bases y había hecho por escrito 40 observaciones, pero a pesar de eso firmó el despacho. Sabíamos que se compran senadores como se compran artefactos en la góndola de un supermercado, lo vimos”.

Pero el comienzo de la debacle para el oficialismo lo planteó Luis Juez, jefe del bloque del PRO. “Podemos tener pensamientos distintos, y está bien, pero en algunos temas no podemos tener posiciones distintas. El acto de Kueider es indecoroso, y nos lastima a todos”

Y agregó que “si no podemos distinguir en el Senado qué es el decoro, estamos en el peor de los mundos, y no me quiero poner en un lugar profético. Kueider nos agravió a todos”

Con este final de año impensado, el peronismo buscará meter la cuña que más le interesa: la Ley Bases, que pasó el Senado con un empate en 36, y con el desempate de Victoria Villarruel, ahora quedó teñida de sospecha. ¿Hubo otro capítulo de coimas en el Senado?; los 200 mil dólares del entrerriano en Paraguay, ¿de dónde provienen? UxP buscará derribar política y jurídicamente la principal fortaleza de Milei, la Ley Bases. Pero esa es otra historia, y recién empieza.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar