Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Con la gestión de Bartolacci como bandera, el radicalismo recuperó la FUR después de una década

¿Qué vieron los estudiantes no politizados en la propuesta de la lista 1983? “La presencia y haberlos acompañado en estos años difíciles; ante la ausencia de conducción del Centro nosotros hicimos de conducción sin serlo, acompañando y solucionando problemas”, dijo el flamante presidente del Centro de Estudiantes de Derecho, el radical Juan Cruz “Juancho” Spizzo. La suya fue una de las fichas más ruidosas que se movió en el tablero en el que, las doce Facultades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), eligieron representantes y consejeros. Cuatro cambios fueron suficientes para que los radicales lideren ahora las conducciones y recuperen la Federación Universitaria Rosario (FUR). 

De los doce centros en juego, el radicalismo se hizo de la conducción en las Facultades de Derecho, Ciencia Política, Psicología, Odontología, Economía y Agrarias. A este núcleo duro le suman afines como Veterinaria. Y no dudan sobre la paternidad del triunfo: la gestión del rector Franco Bartolacci, de génesis franjista. Los festejos alcanzaron al intendente Pablo Javkin, que participó de la foto celebrando junto a Nicolás Gianelloni. 

Los seis centros restantes quedaron repartidos, aunque no sin sufrir cimbronazos como el socialismo -Movimiento Nacional Reformista (MNR)-. que retuvo Bioquímica e Ingeniería, pero perdió Arquitectura a manos de la Agrupación de Lucha por los Derechos Estudiantiles (ALDE), quienes anotaron este triunfo como un poroto importante. Por su parte el peronismo celebró quedar como segunda fuerza en Humanidades, frente a la performance en baja en el resto de los centros. 

La izquierda, a través de distintos frentes según las facultades, perdió dos bastiones como Psicología y Ciencia Política, que comandaba a través del Frente de Estudiantes de Unidad (FEU) Alde, Santiago Pampillón, Movimiento Evita e Independientes, y si bien el Alde retuvo el centro en Medicina, perdió consejeros a manos de Impulso, de filiación radical. De las listas independientes, Mate Cocido retuvo en Humanidades el centro que viene comandando desde 2015. Justamente el segundo lugar obtenido en esta Facultad es el mérito que exhibe la militancia peronista, en su versión del Centro Cultural Qué Te Pasa (QTP), que declinó en el resto de las contiendas, siendo la más notoria la del Frente Patria en Derecho, donde retrocedió del primero al tercer lugar.

Desglosando políticamente el triunfo, la lista 1983 en Derecho, Franja Morada en Ciencia Política y Pulsión en Psicología asumen su filiación directa con Bartolacci. A esto se suma el resto de las listas de corriente radical que retuvieron los centros en Odontología, Agraria y Económica. Si se considera la afinidad de los independientes que ganaron en Veterinaria, la suma total permitió a la UCR recuperar la FUR tras una década. Las elecciones para Consejeros replica la cosecha de los centros de estudiantes. 

Juan Cruz Spizzo, flamante presidente del Centro de Estudiantes de Derecho

“Esto significa en primer lugar que las políticas reformistas y de núcleo radical vuelven a recuperar el plano principal en la escena de la política universitaria, el batacazo que dimos da cuenta de que el camino vuelve a ser por el reformismo radical”, sostuvo Spizzo. Y dijo que esto tiene que ver con muchas de las transformaciones que se dan y se dieron en la UNR, desde la asunción de Bartolacci en 2019, que “cambia por completo el rol de la universidad en la sociedad”, enfatizó.

¿Cuál es el espíritu del reformismo? “Una política universitaria con el estudiante, sobre todo en estos últimos tiempos difíciles; haber sostenido el vínculo del estudiante, haber implementado la virtualidad para sostener la educación y en el medio de eso trabajar para no excluir a quienes no tenían posibilidad de internet, a través de las becas Conectar”, dijo el ganador en Derecho. 

En su opinión, el triunfo de Franja Morada no necesita los trazos gruesos de los cánticos de los estudiantes de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA), aludiendo a la muerte de Néstor y Cristina Kirchner. “No comparto, somos adversarios, no enemigos”, dijo, quizás una evocación de la histórica frase de Ricardo Balbín. 

El intendente Javkin se unió a los festejos

Las otras miradas

Desde los protagonistas, los análisis incluyeron el peso político del momento en la UNR, que tradujeron en la evidente capacidad de gestión y alcance del oficialismo durante la pandemia, dato no menor a la hora de mantener con vida el vínculo entre los estudiantes y la Casa de Altos Estudios. Además no pasaron por alto el crecimiento de la agrupación 1983 y no evitaron críticas. 

Para Agustina Razetti, la agrupación peronista QTP, en Humanidades, con su lista Oktubre, tuvo una buena performance en las carreras humanístícas de esa facultad, aunque al ser superadas en las Escuelas de Música y Bellas Artes, quedaron en segundo lugar, detrás de la agrupación independiente Mate Cocido, por poco más de treinta votos. “Estamos muy contentos y contentas por esto y con muchas ganas de seguir trabajando para el año que viene alcanzar el objetivo de ganar el Centro de Estudiantes, es algo que está en el horizonte y no estamos muy lejos”, aseguró. Y dijo que quedar como segunda fuerza en Humanidades, puede leerse como algo histórico “después de la dictadura, fue muy difícil ser peronista en esta facultad”. 

Desde Mate Cocido, el nuevo presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades, Marco Zilli, repasó el triunfo junto a Ernesto Rodríguez. “Fueron elecciones un tanto atípicas porque no hubo tanta participación, no había mucha gente en la facultad porque aún la siguen remodelando y a eso hay que sumar la falta de actividad de la pandemia”, analizaron. Y reivindicaron su carácter de independientes en tanto “representación gremial de los estudiantes debe estar ajena a intereses que van por fuera del claustro, como son las estructuras partidarias, por eso creemos en un centro participativo, colectivo y abierto”, aseguraron. 

Aunque aclararon que eso no significa neutralidad sino capacidad de construir pese a la heterogeneidad, más allá de las estructuras partidarias. En ese marco incluyeron el trabajo en territorio acompañando a sindicatos y trabajadores como cuando en los momentos más álgidos del macrismo fueron “la punta de lanza en la lucha del movimiento estudiantil en 2018”, enfatizaron. 

También en Humanidades, el Frente de Estudiantes de Izquierda, quinto en los resultados, obtuvo un consejero directivo, dos secretarías en el Centro de Estudiantes y un asesor. “Sin poder repetir las elecciones de 2019, aunque con diferentes condiciones políticas, cuando tuvimos un crecimiento frente al desbarranque del gobierno de Macri”, dijo Juan Cruz Mondino (Política Obrera). E interpretó a la exigua diferencia de votos que determinó el triunfo de Mate Cocido, como “un descontento por parte de los estudiantes que derivaron sus votos a un sector del peronismo que se llama Oktubre, ligado a la gestión de esta facultad, y aliados con Franja Morada, aunque parezca una contradicción”, disparó. Y dijo que el Frente que integra no tuvo la misma oportunidad que las “agrupaciones de la gestión que tuvieron el doble de contacto con los estudiantes”. 

Nota relacionada

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar