“La política debe generar oportunidades” para que los jóvenes y sus padres “no busquen un camino lejos del país” coincidieron en señalar José Corral y Roy López Molina, precandidatos a senador y diputado, respectivamente, por la lista Vamos Juntos de Juntos por el Cambio. “Le decimos a la clase media, tan golpeada, tan castigada, que vamos a trabajar por ellos para seguir soñando que el futuro está acá”, señalaron los dirigentes, que aspiran llegar al Congreso de la Nación.
José Corral dijo que se debe “mejorar la legislación laboral y bajar impuestos, porque de lo contrario —se explayó— el que quiere emprender sólo tiene una carrera de obstáculos para sobrevivir”. Para Corral, quien fuera candidato a gobernador de Santa Fe, la clase media está en un punto de degradación: “La estadística nos dice que la gente que trabaja y que cobra 50 mil pesos es pobre. Si no alcanzara con la estadística, basta con ir a un supermercado o pagar un alquiler para ver que la gente que trabaja en blanco no llega a fin de mes”.
“Es mentira que no hay futuro, lo que no hay son oportunidades —complementó Roy López Molina—, y eso es lo que la política tiene que hacer, generar oportunidades, fundamentalmente de trabajo y seguridad”. López Molina advirtió que “el voto es la herramienta más temida por los que hacen un negocio político de la pobreza” y destacó: “Me niego a que este gobierno siga llevando a la Argentina hacia la frustración permanente, hacia la pérdida de la fe en lo que podemos ser”.
Para Corral, Juntos por el Cambio tiene la misión de “poner un contrapeso en el Congreso y límites a un gobierno nacional que le ha puesto un pie encima a Santa Fe”, y argumentó que “la provincia tiene una potencialidad extraordinaria” que siempre es limitada desde la Nación.
Mirando hacia adentro
Consultado por la interna en su coalición, respondió: “Hace dos años esta elección no se podría haber hecho, porque los integrantes de las otras listas no estaban en este espacio. Algunos eran funcionarios del socialismo, otros jugaban a la anti política irresponsablemente (…) y otros hacían un mal llamado periodismo independiente”.
“Jugamos de memoria con Roy López Molina y Lucila Lehmann”, dijo Corral, y no dejó dudas sobre su relación con Mauricio Macri: “Tengo más fotos con Macri que con mi mujer”, bromeó. En tanto, López Molina agregó que se identifican “con el modelo de gestión y la capacidad de diálogo” de Horacio Rodríguez Larreta.
Por último, los dirigentes se refirieron al video de la docente en La Matanza que discutió con un alumno: “La escuela no puede dar miedo y la máxima autoridad del país no debe consentir la violencia desde el propio Estado. Tampoco la bajada de línea. Tenemos que formar en los jóvenes espíritu crítico, razonamiento, y no la cultura del pensamiento único”, afirmó Corral. Por su parte, López Molina concluyó: “Después de escuchar la justificación de Alberto Fernández del adoctrinamiento de la docente, queda claro que el kirchnerismo no reconoce ni a los chicos ni a la educación cómo límites. Sin maestros con vocación y prestigio no hay futuro”.



































