“Avanzan y retroceden”. Así describen quienes siguen de cerca las negociaciones que el peronismo lleva adelante para encontrar una fórmula que unifique y fortalezca las candidaturas que presentará en las elecciones provinciales para defender la Gobernación de Santa Fe.
En Buenos Aires se llevan adelante diferentes reuniones cumbre para alcanzar un acuerdo que satisfaga a todos, o a la mayoría, y que mejore las chances electorales que hasta ahora le pronostican las encuestas.
A los cuatro o cinco candidatos a gobernador, entre lanzados y por lanzarse, que podría poner en cancha el frente que encabece el PJ, podrían aparecerles sorpresas.
Casi todo se resume a encumbrar la candidatura del que mejor mide dentro del peronismo santafesino, el senador nacional Marcelo Lewandowski, y poner detrás de su postulación el resto de la escudería.
Para que estas negociaciones prosperen o fracasen le quedan no más de dos días. Nadie imagina un escenario que permita estirar las definiciones una semana más, aunque en política nunca a veces significa puede ser. El 12 de mayo hay que inscribir las candidaturas y este domingo cierra el plazo para las alianzas.
Que Lewandowski sea el único candidato del peronismo puede parecer una utopía, pero van a intentarlo. Más probable es que si él juega para gobernador haya una PASO con al menos otro candidato, que podría salir de un acuerdo entre dos sectores que vienen negociando y que por ahora proponen a Leandro Busatto (La Corriente) y a Eduardo Toniolli (Movimiento Evita).
Menos problema habrá para que se baje Marcos Cleri (La Cámpora), que podría acordar alguna otra candidatura para desistir de su postulación a la Casa Gris. “Siempre hace lo mismo”, dicen sus críticos.
La mayor complicación la tendrá el gobernador Omar Perotti, que debería bajar al diputado Roberto Mirabella de una postulación que por algo nunca nombró con todas las letras. Mirabella ya pasó por una situación similar hace dos años cuando pugnaba para ser senador y finalmente integró la lista de diputados.
Ahora no se sabe qué destino le tocaría si finalmente Lewandowski logra convertirse en prenda de unidad de buena parte del PJ; sus recorridas por la provincia ya tienen demasiados kilómetros y hasta la presentación de un libro, pero una última encuesta habría convencido a Perotti de buscar otros horizontes.
Las versiones de lo que pasó ayer y pasará hoy o mañana en Buenos Aires traen de todo. Tal vez incluso detalles que ni los protagonistas conocen.
Una certeza es que Perotti tiene —o tenía— programado un encuentro con Cristina Kirchner, reeditando las charlas que dieron lugar a los cierres de listas del 2021.
Lo que trasciende de varias fuentes es que a Lewandowski le ofrecerían o habría pedido (según quien lo cuente) nueve lugares en la lista de diputados provinciales que encabezará Perotti, y que se bajen algunos de los candidatos a gobernador.
“Va a ser difícil que nos bajemos”, le dijeron a Suma Política desde La Corriente, la línea interna que conduce el jefe de Gabinete Agustín Rossi —que hasta ahora no participa de las negociaciones para un supuesto armado central—. Si esa lista se mantiene, competirían al menos dos nóminas también para diputados provinciales.
“No hace falta que se bajen todos”, explican quienes ven con más deseo que se haga el acuerdo entre provincia y Nación. Desde ese lugar miran con buenos ojos una competencia acotada en primarias.
El gobernador Perotti estuvo ayer jueves todo el día en Buenos Aires, pero nadie asegura que la reunión programada con Cristina se haya realizado. En cambio sí hay testimonios de que a las 15.30 se vio con el ministro de Economía y hombre fuerte del gobierno nacional, Sergio Massa, para un acto y también para hablar de candidaturas en Santa Fe.
Lewandowski seguirá por sus funciones como senador todo el viernes en Capital Federal; sus allegados aseguran que todavía no se reunió con nadie y dan plazo hasta el sábado como máximo para llegar a algún entendimiento. “Dieron vuelta el reloj de arena”, figuran.
“No hay novedades en el frente”, contestaron todo el día ante las consultas periodísticas. Habrá que ver si entre hoy y mañana tienen la misma respuesta o alumbra algo distinto.
Para los menos ansiosos, los tiempos no son tanto drama. Lo explican así: “Si Marcelo tiene el apoyo del gobernador y del gobierno nacional detrás y logra unificar su candidatura o presentarse a una interna accesible en las PASO de julio, sólo le queda recorrer la provincia para explicar su propuesta y enfocarse en la elección general. Y después tendrá otros dos meses hasta septiembre. Mientras que los candidatos de la oposición deberán atravesar una disputa fuerte en las PASO”. Confianza no les falta.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Comunicación Social de la UNR. Ex jefe de Redacción de La Capital. Twitter: @DanielAbba_
Ver todas las entradas

































