En una época de dominio conservador libertario, no todo lo que se organiza políticamente en la Argentina se posiciona en la derecha ideológica. También emerge un destello de izquierda democrática, socialista, que no se da por vencida, y pretende dar pelea. A 41 años de la recuperación democrática, el 10 de diciembre pasado, se lanzó un nuevo partido socialista nacional, La Unidad Socialista.
El nuevo lanzamiento socialista hace eje en la figura de Jorge Rivas, ex diputado nacional, tal vez el mejor orador que tuvo el socialismo argentino en los últimos 50 años, que el 13 de noviembre de 2007 quedó tetraplégico tras sufrir un violento ataque en Lomas de Zamora para robarle el auto en la puerta de su domicilio. Rivas, a 17 años de que aquel atentado irreparable, desde su silla de ruedas y con su capacidad intelectual, política y ánimo intactos, vuelve a la carga, ahora con Unidad Socialista (US).
US reúne a cinco partidos provinciales de tradición socialista: Tierra del Fuego con Fabiana Ríos (ex gobernadora de aquella provincia austral) y Carolina Yutrovic, actual diputada nacional integrada al bloque de Unión por la Patria, por el Partido Social Patagónico; Fernanda Gigliani (actual concejala de Rosario) y Oscar Urruty (ex diputado santafesino) por Iniciativa Popular. También por Santa Fe lleva la adhesión de Eduardo Di Pollina, del Frente Amplio por la Soberanía (con tres representantes en la legislatura provincial).
Di Pollina, ex dirigente de primera línea del PS, fue presidente de la Cámara de Diputados de Santa Fe y luego tomó distancia definitiva del partido que hoy preside la diputada nacional Mónica Fein e integra el frente “Unidos”, que gobierna la bota santafesina.
“Nosotros con Maximiliano Pullaro, un hombre autoritario que está llevando la provincia a una ruleta rusa no tenemos nada que ver”, explicó Di Pollina a Suma Política, que se encontraba fuera del país al momento del lanzamiento pero confirmó su afinidad política con el nuevo partido político socialista.
También se sumaron al nuevo partido socialista con personería nacional el Partido Socialista Auténtico de la Capital Federal y el de la provincia de Buenos Aires, con Mario Mazzitelli como referente principal. Por lo demás, el Partido Socialista Auténtico de Chubut (con la figura provincial de Juan María Escobar) y el Movimiento de Justicia y Libertad de Santiago del Estero (Luis Ger), suman el total de cinco personerías provinciales que permitieron a US convertirse en un nuevo partido socialista con personería nacional.
La pretensión política de US de representar las ideas de izquierda democrática, busca ofrecerse como la otra cara del PS con epicentro en Santa Fe, sustentado en alianzas con la centroderecha, tanto en Santa Fe como integrando un bloque “dialoguista” con el gobierno de Milei (Encuentro Federal, que conduce Miguel Pichetto), en la Cámara de Diputados de la Nación.
Jorge Rivas, en un centro cultural del microcentro de Buenos Aires, y entre varios centenares de dirigentes y amigos, explicó que US es el resultado de “varios años de un trabajo político artesanal que logró articular expresiones socialistas fragmentadas o atomizadas a lo largo y ancho de toda la Nación”. Se trata de la reorganización de la militancia “que en 2007 fue víctima de la última ruptura socialista, que derivó en la expulsión de quienes confluyeron en el frente popular, por parte de quienes se encapsularon en el purismo sectario que se quedó con la conducción del Partido Socialista” y que la idea de la rearticulación “se empezó a amasar mucho antes de que la ultraderecha llegue al gobierno, pero su llegada aceleró los tiempos”.
Como en otros momentos de la larga historia socialista, la irrupción del peronismo kirchnerista atravesó a la izquierda democrática y popular: tomó en gran parte su programa político histórico, en ese momento con dos líderes como Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner. Un sector socialista se sumó a la experiencia, y otro sector, el PS, se puso en la vereda de enfrente.
“Hay socialismo. Hay futuro” fue el lema del acto de lanzamiento de la nueva US, coincidiendo con el primer año de gobierno de la alianza encabezada por el presidente Javier Milei, a quien Rivas se dirigió especialmente: “Milei, dejá de ver socialistas donde no los hay y de despreciarnos, porque la enorme mayoría de los avances sociales de la humanidad en el siglo XX son gracias a las luchas libradas por los y las socialistas. No aspiramos a eliminar al adversario porque piense distinto, como vos pretendés, sencillamente porque somos hombres y mujeres democráticos, que respetamos a quienes piensan diferente”, destacó el dirigente, quien, como consecuencia del ataque sufrido en 2007 cuando era vicejefe de Gabinete del gobierno de Néstor Kirchner, sufre una cuadriplejia severa que le impide hablar y lo obliga a comunicarse a través de un software libre con herramientas de IA que reconstruye su voz original.
“Estamos muy satisfechos de haber llegado hasta acá, luego de un proceso de discusión política profundo, federal y horizontal”, sumó Fabiana Ríos, secretaria general del Partido Social Patagónico. “En estos tiempos de exaltación del individualismo y de demonización de lo colectivo, en general, y del socialismo en particular, apostar a la unidad y a la construcción política en unidad y diversidad es un acto de reivindicación y resistencia”, valoró quien fuera dos veces gobernadora de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
“Con este lanzamiento afirmamos que la historia próxima nos encontrará juntos, defendiendo los intereses de la Patria, y a partir de este instrumento de unidad que estamos construyendo contribuiremos a devolverle a nuestro pueblo la esperanza de que otro país —respetuoso de las diversidades, más solidario, justo e igualitario— es posible”, subrayó Fernanda Gigliani, militante del partido Iniciativa Popular y concejala de la ciudad de Rosario.


US se presenta como una organización “federal, autónoma, con personería e identidad propia, pero dispuesta a confluir con otras fuerzas políticas democráticas y populares que lleven adelante un programa de transformaciones profundas”. La flamante fuerza se constituye como partido político de orden nacional y queda habilitada para presentarse a comicios y conformar alianzas electorales.
Entre los muchos invitados especiales, se los vio llevando su apoyo a Oscar Parrilli y Agustín Rossi (Partido Justicialista), Claudio Lozano (Unidad Popular), Juan Carlos Junio (Partido Solidario), Delia Bisutti (Nuevo Encuentro), Alejandro Grillo (Los Irrompibles), Elizabeth Gomez Alcorta (Soberana), Claudia Neira (Nuevo Espacio de Participación), Alejandro Mosquera (Soberanos), Marcelo Ramal (Política Obrera), Pablo Vasco (MST), Ariel Elger (Partido Comunista) Oscar Laborde (Mundo Sur), Julio Gambina (Corriente Política de Izquierda), Nacho Levy (La Garganta Poderosa), Pedro Peretti (Movimiento Arraigo), Alicia Castro, Dora Barrancos y, entre otros, el ex legislador Fabio Basteiro.


































