Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La diputada Donnet no tiene dudas: “Los partidos tradicionales se alejaron de la gente”

“La gente no dejó de participar en política sino que los partidos tradicionales se alejaron de la gente”, dice convencida Agustina Donnet, presidenta del bloque Igualdad en la Cámara de Diputados de Santa Fe. También lamenta que a 40 años de la recuperación de la democracia muchos hayan “perdido la fe en que la política puede modificar sus condiciones de vida; estamos en un momento social, económico y político muy crítico”. Ante esa realidad compleja, desde Igualdad proponen “una convocatoria ciudadana amplia, participativa, horizontal y que se haga escuchar”. 

Donnet convoca a sumarse a ese movimiento de centroizquierda, progresista y democrático a “referentes barriales, de los clubes de barrio, a dirigentes sindicales, medioambientalistas, jóvenes de centros de estudiantes, independientes” y asegura que “son los que han transformado la política desde otros lugares”. “A todos ellos los invitamos a aunar esfuerzos y trabajar juntos, esa gente es la que necesitamos en política”, remarca, e insiste en la organización por fuera de los partidos tradicionales de la provincia. “Esta convocatoria amplia y ciudadana pretende tener como protagonistas a los ciudadanos de a pie, pero también esperamos la participación y la confluencia con otros sectores políticos con los que hablamos el mismo idioma”.

Cuestiona a la dirigencia política que “ante la falta de rumbo y lejos de hacer una reflexión crítica” profundiza un modelo de “denostación del adversario y la no construcción de consensos”, y rescata que frente a esta situación “los que sufren todos los días la falta de presencia del Estado, sobre todo en los sectores más vulnerados, se organizan para resolver sus problemas de otra forma”. 

Para la legisladora, el diputado provincial Rubén Giustiniani es uno de los dirigentes que puede liderar un movimiento por fuera de la política tradicional. “Igualdad se define como un espacio social, político y cultural; nace como una búsqueda nueva, audaz, no para fundar un partido sino para abrir otros ámbitos de representación de la gente”, sostiene, y cree que “es muy valioso el aporte que puede hacer en ese sentido nuestro compañero Giustiniani”. 

La legisladora sabe que las elecciones de este año son vitales para renovar e impulsar el proyecto de Igualdad. “Es importante que Giustiniani pueda conformar una alternativa con un liderazgo que está más que claro. En 2019 obtuvimos dos bancas y esas dos bancas fueron las que permitieron marcar una agenda política de forma clave”, recuerda.

—¿Cuáles fueron las iniciativas que diferenciaron a Igualdad de otras fuerzas en la Legislatura santafesina?

—Presentamos proyectos para una ley de educación para Santa Fe, es la única provincia del país que no tiene; una ley de educación sexual integral; una ley de acceso a la información, que tuvo nueve meses media sanción y luego durmió en el Senado: una ley de marco regulatorio de servicios públicos, para poder frenar los tarifazos en agua potable y energía eléctrica; es necesario avanzar con una ley de voto joven, y no tenemos un debate de fondo sobre una política de seguridad democrática, que permita la participación ciudadana. No hay mayor control que el que pueda hacer la ciudadana y el ciudadano que conoce su barrio, que sabe dónde está el bunker; no hay nada mejor que la gente participando, empoderándose. Y hoy no tenemos siquiera un debate que permita ahondar en la necesidad de una reforma policial. Son solo algunos de los temas que hemos trabajado en la Legislatura provincial y son problemáticas que tienen que seguir presentes. Si no lo expresamos nosotros desde nuestras bancas, no hay expresión partidaria que se comprometa con estas políticas sociales.

-¿Cómo se puede avanzar con un proyecto de participación ciudadana en materia de seguridad cuando el discurso dominante es el de la mano dura y la militarización de Rosario?

-Hace falta un debate serio, de fondo. Hay que articular los tres niveles del Estado –Nación, provincia y municipio-, y un compromiso de toda la dirigencia para discutir un acuerdo social y político. También es necesaria una política social para los barrios, en la medida que no resolvamos los índices de desigualdad que hay es muy difícil que podamos hablar de una política de seguridad. 

Donnet piensa que las alianzas electorales que se conformaron este año en la provincia son una posibilidad para que fuerzas como Igualdad puedan crecer en las urnas. “En las últimas elecciones logramos cerca de 90 mil votos y creemos que ahora los podemos superar. Hay mucha gente valiosa que se encuentra decepcionada y ve en nuestro espacio una alternativa”, asegura, y apunta a los votantes del socialismo. “Giustiniani dedicó su vida a que el PS sea un partido de izquierda democrática, que proponga una opción distinta para que en las elecciones no votemos a Guatemala para que no gane Guatepeor, sino para que hagamos un voto positivo, de esperanza en el futuro. Giustiniani representa ese voto de esperanza para muchísimos compañeros socialistas, que ven hoy como la conducción ratifica un rumbo que no tiene que ver con la verdadera historia del PS”. 

También propone que ese movimiento ciudadano que impulsa Igualdad vaya a las Paso para elegir a sus candidatos. “Es muy importante que las expresiones de la ciudadanía que no se encuentran representadas por la política tradicional, protagonicen este proceso electoral. Para que todas esas voces tengan un lugar, es importante que el espacio pueda habilitar una compulsa de candidatos en todas las categorías para expresar una visión amplia y diversa, de abajo hacia arriba”. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar