Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economía

La letra chica de la AGN sobre los números de la gestión anterior

Los números son indiscutibles, pero no siempre se los presenta de manera que no den lugar a debate. En el informe que la Auditoría General de la Nación hizo sobre las cuentas de la provincia de Santa Fe hay cifras concretas, del déficit o de la deuda pública. Pero en la letra chica aparecen aclaraciones que ponen en contexto esos números y dan lugar a distintas interpretaciones.


Estas son 12 de esas observaciones, tal como aparecen en el informe:


1. La deuda: la Contaduría General de la Provincia informó el detalle del stock de deuda al 10/12/2019, que asciende a 38.441 millones de pesos. Asimismo, el estado de deuda se complementa con 29.243 millones por otros conceptos. (página 25)


La deuda pública provincial desde el 31/12/18 hasta la fecha de corte registró un incremento de un 54%. (página 27)


2. Los sueldos: la información a la fecha de corte reviste el carácter de parcial, dado que no se contempla el devengamiento de sueldos, aportes y el correspondiente SAC en su totalidad, debido a la estacionalidad de los mismos. Al cierre del ejercicio fiscal, la deuda por dichos conceptos ascendía a 8.093 millones de pesos. (página 26)


3. Fondos a Comunas: del relevamiento practicado con relación a las partidas correspondientes a Comunas y Municipios se informó que la deuda se vería incrementada, producto de que el último día hábil del mes de diciembre se efectuarían los devengamientos y ajustes correspondientes al cierre del ejercicio fiscal. Conforme lo informado, al cierre del ejercicio fiscal la deuda por estos conceptos ascendía a 3.279 millones de pesos. (página 27)


4. Anticipos a contratistas: se advirtió que en aplicaciones financieras se incluyeron anticipos a contratistas de antigua data por $ 623.872.865, los que son expuestos por debajo de la línea presupuestaria y contienen sumas adelantadas por obras en curso que se computan como “anticipo a proveedores”, cuando correspondería que se consignen como gastos al momento de imputar las obras. Esta situación modifica el resultado del ejercicio dado que no se apropian los anticipos a las obras o proyectos de inversión que le dieron origen. (página 27)


5. Sin registros en línea: la Caja de Asistencia Social —Lotería de Santa Fe—, el Aeropuerto Internacional de Rosario y la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo de la provincia no registran en línea sus movimientos presupuestarios en el Sistema Informático Provincial de Administración Financiera (SIPAF), sino hasta la finalización del período mensual de que se trate. Se recomienda impulsar las gestiones que permitan la registración en línea en el SIPAF, en tiempo real, de todas las reparticiones públicas. (página 29)


6. Cambios en el presupuesto: la Dirección General de Presupuesto contaba con 61 trámites de modificación presupuestaria en estado inicial: por $467.595.000 de ampliación y 108.970.000 de disminución, arrojando un saldo neto de $358.625.000. Las modificaciones al presupuesto original implicarían un aumento del 26,70 %. De concretarse, y de producirse el devengamiento de las mismas, la deuda flotante del período podría verse incrementada antes del cierre del ejercicio 2019. (página 31)


7. Juicios pendientes: el área Informática de la Fiscalía de Estado suministró una nómina de procesos administrativos y judiciales. Surge que, de un total de 10.114 juicios, en 1998 la provincia de Santa Fe actúa en calidad de actor y en 8116 en calidad de demandada. Del listado surgió la suma de $ 96.125.717 correspondiente a juicios con sentencia firme y exigible pendientes de pago del ejercicio 2019. (página 32)


De acuerdo a la información brindada se observa que se presupuestó para el ejercicio 2020 un monto total de $ 356.009.007 para el pago de juicios con sentencia firme y exigible. (página 33)


8. Nombramientos: la Dirección General de Recursos Humanos entregó el resumen general de cargos ocupados al 31/05/19 y al 30/11/19. Para completar la información a la fecha de corte se requirió a la Dirección General de Despacho y Decretos un detalle de los actos administrativos correspondientes a los nombramientos entre el 01/12/19 y hasta la fecha de corte. De dicho listado surgió que para el período de referencia se efectuaron 834 nombramientos. (página 37)


9. Diferencia de personal: del cruce de la información obtenida del área de Recursos Humanos y la proporcionada por las empresas y organismos descentralizados auditados, se halló una diferencia en la cantidad de personal empleado de acuerdo a este detalle: Vialidad informó 805 empleados menos que los informados por Recursos Humanos para la misma repartición; la Caja de Jubilaciones 39 menos; el IAPOS 129 menos y la Lotería de Santa Fe 26 menos; mientras que Radio y Televisión Santafesina informó 101 empleados más que los registrados por Recursos Humanos; Aguas Santafesinas 104 más y la Empresa Provincial de la Energía, 19 más. (páginas 37 y 38)


10. Buenas prácticas: los datos informados se encuentran en línea con los preceptos de la Regla de Empleo de conformidad con el Régimen de Responsabilidad Fiscal y Buenas Prácticas de Gobierno (no incrementar la relación de los cargos ocupados en el sector público existente al 31/12/17 con respecto a la población proyectada por el INDEC para dicho año. (página 38)


11. Certificados sin registrar: se cotejaron en la Mesa General de Entradas del organismo (Ministerio de Infraestructura) los certificados de obra para su tramitación que, al momento del corte, no fueron registrados en la contabilidad presupuestaria en el SIPAF. Fueron 63 certificados por un monto total de $ 277.162.769 que no se contemplaron en los resultados del presente informe. (página 39)


12. Certificaciones sin devengar: se suministró un detalle de certificaciones de la Dirección Provincial de Vialidad correspondiente a setiembre de 2019 que al 10/12/19 se encontraban sin devengar y sin pedido de fondos, por un monto de $ 368.023.715. (página 43)


Informe-AGN


Nota relacionada


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar