Los apoderados del partido País que habían pedido la inconstitucionalidad del voto joven en Santa Fe presentaron un escrito para reclamar que se los tenga en cuenta a esos mismos menores de 16 y 17 años para el cálculo del piso electoral que cada frente o partido debe conseguir para pasar de las PASO a competir en las generales.
Puede interpretarse como un contrasentido que los apoderados del partido País y del frente Primero Santa Fe antes de las PASO hayan reclamado que los jóvenes no voten y ahora exijan que se los tome en cuenta para calcular el umbral que habilita llegar a los comicios del 10 de setiembre.
En el recurso de inconstitucionalidad presentado en junio argumentaron que la incorporación de los menores afectaba al partido País porque aumentaba la cantidad de electores por el piso del 1,5%. Entonces les prometieron que no iban a ser tenidos en cuenta para ese fin, que fue lo que el tribunal dispuso ahora. Con los nuevos umbrales, para los cargos provinciales se necesitan 40.912 votos y para Rosario 11.881.
Pero volvieron a reclamar una impugnación con un argumento reconvertido: como si lo que antes complicaba, ahora los favoreciera. “Es como si peleas con el referí para que te dé un gol y después que le te lo dio pedís que te lo anule”, deslizaron con enojo a Suma Política desde el Tribunal Electoral.
La decisión del Tribunal Electoral de poner un piso más bajo que el que resultaría de incluir a quienes pudieron votar en las PASO por primera vez en elecciones provinciales, se fundamenta en que como el voto es voluntario no iban a computarse para definir cada piso electoral.
Quienes están en contra de esa decisión argumentan que al bajar el piso, en algunas ciudades y pueblos sus candidatos tendrán que competir con más listas de las que podrían estar en las generales si se aplicara un umbral más exigente.
El escrito pidiendo la impugnación de la resolución del Tribunal está firmado por los apoderados del partido País Mario y Néstor Deschi, a quienes patrocina el abogado Domingo Rondina.
Fuentes cercanas al tribunal se refirieron a la presentación con términos como “falta de ética”, “bochorno”, “una falta de respeto a la secretaría electoral” y “una demostración de que están jodiendo”
Insinuaron que “es vergonzoso” que no intervenga el Colegio de Abogados de Santa Fe, y evalúan hacer una presentación ante la Comisión de Etica de ese organismo colegiado. “Los abogados hablan mucho de los jueces, pero de la ética de ellos hablan muy poco”, expresaron.
En las Paso del domingo en Santa Fe estuvieron habilitados para votar voluntariamente unos 84 mil menores de 18 años que ya podían hacerlo en las elecciones nacionales. El planteo de inconstitucionalidad del partido País tiene pendiente una resolución de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, que podría fallar antes de las elecciones de setiembre.
Si resuelve en contra de que los menores voten, se produciría una situación inédita, ya que quienes pudieron sufragar en las internas no podrán repetir ese acto en las generales donde participan los mismos candidatos que ayudaron a elegir.


































