Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Las idas y vueltas que definieron el nombre del nuevo frente opositor

Podrá decirse que demandó demasiado tiempo para llegar a un resultado tan previsible. Pero fue necesario pasar por varias instancias antes de que los diez partidos de lo que hasta acá era conocido como frente de frentes acordaran cómo van a denominarse y a inscribirse: “Unidos para cambiar Santa Fe”.

El nombre va a reemplazar en las boletas a dos sellos que ya estaban instalados en la vida política de la provincia: Juntos por el Cambio y Frente Progresista Cívico y Social. La decisión fue tomada finalmente este miércoles en Santa Fe, después de varias postergaciones y apenas a tiempo para que se hagan los carteles con los que será presentado públicamente en sociedad el próximo martes 25 en Cayastá.

Al hacerse oficial, podrá reprocharse que no hubo tanto ingenio, pero la respuesta ya estaba lanzada de antemano: lo más importante era lograr un acuerdo. No iba a haber tantas sorpresas. O como dijo uno de los participantes del debate que llevó a este resultado: “En este tipo de cosas, novedad nunca hay, porque la pólvora está inventada hace rato”.

La pulseada era entre los principales referentes de las dos alianzas que venían enfrentadas y supieron rivalizar en las últimas elecciones en la provincia. El PRO y sus aliados radicales pretendían instalar al menos una de las dos palabras que tenía su anterior logo, mientras que desde el socialismo se hacía presión para que no desapareciera la identificación territorial, con el propósito de diferenciarse del juego nacional de la grieta, algo que no compartían tanto algunos de sus flamantes socios.

Para incluir todo eso en una nueva marca se lanzaron varias ideas, en las que a veces se imponía más un interés que el otro. Desde “Acuerdo por Santa Fe” o “Frente por Santa Fe” se pasó a “Frente por el Cambio” y finalmente se acordó uno que tuvo que ser más extenso para contemplar todas las propuestas en juego.

“Unidos para cambiar Santa Fe” tiene varios detalles a señalar. Primero que explicita y destaca la tarea más difícil que se llevó a cabo en el armado de este nuevo frente: la confluencia de partidos que se mueven a izquierda y derecha del centro de gravedad que impulsa esta alianza. Nada menor en tiempos de tanta división.

Que no fuera “para el cambio” y sí “para cambiar” es una manera de conformar a los líderes del PRO y sus aliados radicales que exigían que la palabra “cambio” debía estar, para recordar que su participación, esta vez, es más relevante que antes, en cuanto a expectativas electorales. Que no se resignaran a perder una de sus palabras clave, tal vez sea la victoria más notoria de ese sector de este nuevo frente. La única concesión que hicieron fue permitir el cambio de la preposición “por”, con lo que se disimula su injerencia y pareciera que impusieron menos.

Todos los partidos de este frente podrán defender la palabra “cambiar”, porque es en definitiva de lo que están hablando y van a hablar a la hora de encarar la campaña.

Por el lado del socialismo podrán festejar que lograron incluir “Santa Fe”, que peleaban casi en soledad, y una sutileza: que no es lo mismo “Unidos” que “Juntos”, otra palabra que define bastante a la hora de fundar esta alianza con tantos partidos.

En tren de comparaciones de nombres, aunque parece más, el elegido no es tanto más largo que Juntos por el Cambio ni que el Frente Progresista Cívico y Social. Casi todos suman cuatro o cinco palabras, según como se cuenten.

Es distinto si se suma la cantidad de letras empleadas: Juntos por el Cambio tenía 17, el Frente Progresista 30 y el nuevo se ubicará en el medio, con 24. Con todo, no va a poder evitar que se lo llame por su primera palabra, “Unidos”, que no es igual a Unite, un partido que ya existe en la provincia y que es una franquicia de libre disposición de candidatos, que en esta elección todavía no está claro quien usará.

El nombre también admite una chicana a su principal adversario, el peronismo, dueño del cantito “todos unidos triunfaremos”. Nadie podrá decir que el que se conforma es un frente antiperonista si usa la palabra “Unidos”, casi una insignia del PJ. Aunque eso está por verse con la plataforma política y la gestión de gobierno, más que por la simple elección de un nombre.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar