En el Salón Eva Perón pero excluyendo expresamente a los cuatro gobernadores peronistas más opositores, Javier Milei retomó después de más de un año el diálogo con 17 jefes provinciales, entre ellos el santafesino Maximiliano Pullaro y todos los integrantes de Provincias Unidas. Según varios de los asistentes, el Presidente, “de muy buen humor”, hizo una descripción de las distintas variables económicas y presentó sus reformas en marcha, principalmente la laboral, que incluye un capítulo previsional. Les prometió además enviarles los proyectos de ley, incluso antes de ingresarlos al Congreso.
Ante sus interlocutores, el jefe de Estado insistió con el pedido de acompañamiento parlamentario que incluye garantizar el equilibrio fiscal en el Presupuesto 2026; defender la propiedad privada y avanzar con la reforma laboral –a la que llama ‘modernización’– y también con la reforma tributaria y la del Código Penal. Aseguró que esas iniciativas redundarán en mejoras en la economía y en la creación de empleo y pidió que el Presupuesto se trate recién a partir del 10 de diciembre con la nueva composición del Congreso.
Los gobernadores, que coincidieron a grandes rasgos y en varios casos mandaron señales institucionales en redes sociales, reclamaron la coparticipación de un porcentaje de los combustibles líquidos; asignaciones específicas como los fondos de compensación de cajas de jubilaciones no transferidas y obra pública. Si bien contaron que Milei no fue claro en la respuesta, entendieron que no habrá cambios después de que les repitiera que no puede romper el equilibrio fiscal.
Por otra parte respondió con “un no rotundo” cuando varios le solicitaron incorporar en el Presupuesto 2026 los recursos para la ley de discapacidad, la emergencia de la salud pediátrica y el presupuesto universitario. La negativa explica la soledad con la que Manuel Adorni habló al término de la reunión. De hecho algunos dejaron trascender que hubo agradecimiento por la convocatoria al diálogo y el pedido de volver a encontrarse una vez que los proyectos estén redactados y antes de que lleguen a las sesiones extraordinarias. Los aliados electorales de La Libertad Avanza fueron los más conformes con el resultado.
Entre las imágenes llamativas se vio a Jorge Macri tratando de subir su perfil y de recomponer relaciones en vísperas del reencuentro entre el presidente y Mauricio Macri. Esta vez el jefe de Gobierno porteño fue saludado efusivamente por Milei, que celebró de la misma manera las presencia del entrerriano Rogelio Frigerio e incluso de Maximiliano Pullaro, según se vio en el video que distribuyó su oficina de prensa.


Ausentes con aviso estuvieron Alfredo Cornejo –quien se encuentra en viaje hacia Francia–, Leandro Zdero y Rolando Figueroa, a quienes representaron sus respectivas vicegobernadoras.
Por pedido de Donald Trump y para aprovechar el envión del triunfo electoral con el 40% de los votos, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro del Interior Lisandro Catalán se anticiparon a las habituales gestiones blue del asesor Santiago Caputo, con quien se mantienen ahora en disimulada tensión. A dúo, Francos y Catalán llamaron uno por uno a los jefes provinciales en una clara señal de que siguen manejando el vínculo institucional con las provincias.
Las imágenes de la cumbre de dos horas y media sirvieron como señal de seguridad jurídica y gobernabilidad y a la vez como un mensaje claramente direccionado a desactivar los roces internos: Milei incluyó a Santiago Caputo en un extremo de la mesa y a su lado a Francos, Karina Milei y Martín Menem.
Afuera de la Rosada el único que habló fue Macri mientras unos pocos celebraban el diálogo en la red X con el mismo libreto acordado con el todavía vocero Manuel Adorni. Pareció a pedido de Trump y del secretario del Tesoro norteamericano Scott Bessent.
“Lo más importante es darle confianza a la gente de que hay voluntad de diálogo de ambas partes, tal vez como en el primer año de gobierno”, respondió Macri.
El encuentro con el presidente @JMilei y su equipo de ministros fue bueno, cordial, y espero sea el inicio de un diálogo sincero y constructivo.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) October 31, 2025
El país y las provincias necesitan acuerdos duraderos, reformas fundamentales, obras y acciones de gestión que impulsen el desarrollo.
Según se anunció en la mañana del jueves, a la anticipada participación del ministro de Economía Luis Caputo se agregó la presencia de todo el gabinete. También muy efusivo se vio a Milei al saludar a Patricia Bullrich, flamante senadora electa por La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires, y a Luis Petri, que dejará Defensa tras ganar la elección mendocina. Ladero de Milei también fue Federico Sturzenegger, quien como ministro de Desregulación integra el Consejo de Mayo donde junto a la Unión Industrial Argentina y sindicatos representados por Gerardo Martínez (Uocra) preparan el proyecto de reforma laboral que se presentará el 15 de diciembre pero que antes se prometió enviar a los gobernadores.
Los primeros en llegar fueron el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, y al intendente de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili que tenían una reunión previa con Francos, Luis Caputo, dirigentes gremiales, empresarios petroleros. En la Patagonia reclaman la quita de retenciones al petróleo crudo convencional. “Sería la primera vez que haya una baja real de impuestos, regalías y que los gremios, gobiernos, municipios y empresas se pongan de acuerdo para ser más competitivos y producir más”, apuntó el mandatario del sur al llegar.
Salvo por los expresamente excluidos, la lista de invitados estuvo completa desde representantes de partidos provinciales como Alberto Weretilneck (Río Negro), Marcelo Orrego (San Juan), Gustavo Sáenz (Salta); Hugo Passalacqua (Misiones) y el santiagueño Gerardo Zamora que supo abrevar en el kirchnerismo aunque se mueve con independencia y circunstancialmente se muestra colaborador. Por la “U” también hubo asistencia perfecta: Martín Llaryora (Córdoba); Gustavo Valdés (Corrientes) y Carlos Sadir (Jujuy), más Vidal y Torres. En otra muestra de su sintonía Pullaro y Llaryora arribaron juntos.
Sorpresivamente hubo más ausentes entre los aliados: faltaron Cornejo y Zdero aunque sí estuvieron el entrerriano Frigerio y Claudio Poggi que a diferencia de sus colegas no presentó lista en las legislativas nacionales de San Luis para dejarle vía libre a Milei.
Casa Rosada | Participé de una importante reunión encabezada por el presidente @JMilei junto a gobernadores de todo el país. Desde Tucumán ratificamos nuestra vocación de diálogo y cooperación institucional, convencidos de que el entendimiento y el respeto mutuo son el… pic.twitter.com/8bsKgwveFg
— Osvaldo Jaldo (@OsvaldoJaldo) October 31, 2025
El tucumano peronista Osvaldo Jaldo llegó orgulloso de haber estado entre los primeros en haber sido invitado. Este lunes renunció a la banca que ganó en forma testimonial para evitar el crecimiento libertario en su distrito y hasta bromeó con haberle pedido a su esposa que le peinara la peluca para ir a la Rosada.
Al mediodía ya había pasado por Interior el catamarqueño Raúl Jalil quien renovó un convenio con el Banco Nación que incluye créditos para pymes.
A diferencia de Jaldo y Jalil, el otro peronista convidado fue Sergio Ziliotto a quien en el PJ sindican como “el permitido” por los libertarios.
En Balcarce 50 no camuflaron la decisión de dejar afuera a Axel Kicillof (Buenos Aires); Gildo Insfrán (Formosa); Gustavo Melella (Santiago del Estero) y Ricardo Quintela (La Rioja) a quien el recuento definitivo dio triunfador por sólo 782 votos frente a la lista violeta empujada por Martín Menem.
“No va a acompañar la reforma laboral”, justificaron en el Poder Ejecutivo el fuerte gesto político de Milei hacia Kicillof, su principal adversario. El bonaerense aseguró que de haber sido llamado habría asistido al tiempo que advirtió que la intención de la reunión era satisfacer el pedido de diálogo de Donald Trump.
En la conferencia de prensa que Manuel Adorni brindó en soledad, el vocero apuntó que “es voluntad del Presidente trabajar con todos para avanzar con la voluntad reformista”. Milei no tuvo empacho y en una entrevista que dio apenas terminada la cumbre se justificó: “No podemos juntarnos con gente que dos más dos no les da cuatro”.


































