Agustín Pellegrini tiene 25 años. Desde el 2016 trabaja en la empresa de su familia, como productor de seguros. Cursa la Licenciatura en Economía en la Universidad del Centro Educativo Latinoamericano (UCEL) y le queda poco más de un año para recibirse, aunque estima que ahora pueda extenderse un poco más. Hasta hace poco, un desconocido para el general de la población. La semana pasada, el joven que cerró la campaña nacional junto a Javier Milei en las escalinatas del Parque España de Rosario. Y hoy, el gran ganador de la elección legislativa nacional en la provincia, donde 681.504 santafesinos le dieron su voto para ocupar una banca en el Congreso de la Nación. Unos 31 mil votos más que los obtenidos por su mentora, la diputada nacional Romina Diez, en 2023.
El dirigente dice que llegaron a la elección confiados por las expectativas que les dejaba cada recorrida por la provincia. Las encuestas previas marcaban un escenario de tercios, con el espacio de Javier Milei relegado a un tercer lugar en Santa Fe. Sin embargo, se impuso con el 40 por ciento de los votos, más de diez puntos por encima del peronismo encabezado por Caren Tepp y duplicando los votos de Provincias Unidas, el espacio que postuló a la vicegobernadora Gisela Scaglia. Los números le permiten ganar cuatro bancas y Santa Fe sumará siete diputados libertarios desde diciembre.
En diálogo con Suma Política, Pellegrini celebró la victoria electoral en la provincia pero también los números nacionales, que permitirán impulsar las reformas estructurales que plantea el gobierno en materia laboral, tributaria y penal. También desestimó las acusaciones de corrupción que pesan sobre el gobierno, a partir de las denuncias por presunto cobro de coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y las sospechas de financiamiento narco a José Luis Espert, que derivaron en la baja de su candidatura en la provincia de Buenos Aires. “Es una operación sucia del kirchnerismo”, sostuvo.
Desde su banca en el Congreso, dice que su rol será acompañar las medidas impulsadas por el gobierno nacional: “Vamos a apoyar al presidente Milei en todo lo que necesite para sacar a la Argentina adelante”.

—¿Qué lectura hacés de las elecciones?
—Cómo dijimos en la campaña, era una elección donde se definían dos modelos. Por un lado el del kirchnerismo, que es el modelo del pasado. Un modelo que nos dejó al borde de una híper, con más del 50 por ciento de pobreza, con una inseguridad terrible y sin poder transitar las calles por la cantidad de piquetes que había. Con un montón de jóvenes que se fueron del país en búsqueda de oportunidades y sus padres yendo a Ezeiza a despedirlos. Por otro lado, el modelo de La Libertad Avanza, que es el modelo que bajó la inflación y que está a nada de eliminarla para siempre. Que bajó la pobreza, que terminó con los piquetes, que bajó la inseguridad y que tiene un paquete de reformas, como la tributaria, la penal y la laboral, que van a permitir que la Argentina termine de despegar de una vez por todas. Por eso decíamos que necesitábamos una cantidad grande de legisladores para revertir la situación en el Congreso, que es totalmente hostil y opositor, buscando siempre romper al gobierno.
—Las encuestas previas marcaban un escenario de tercios en Santa Fe. ¿Ustedes esperaban una victoria con ese margen?
—Nosotros sabíamos que, al ser una elección nacional, lo que se discutía era qué modelo querían los argentinos. A medida que fue avanzando la campaña se polarizó mucho más. Terminamos teniendo un apoyo enorme que no nos sorprende tanto, porque era lo que sentíamos cuando recorríamos la provincia. Notábamos que el apoyo estaba. Si bien la gente entiende que hoy la situación es difícil, que no está todo resuelto, sabe que la etapa más difícil ya pasó durante esta primera mitad de gobierno, donde había que acomodar la economía. Ahora queda que los argentinos empiecen a sentir este cambio y este esfuerzo en el bolsillo, algo que se va a lograr con las reformas que se vienen.
—Se impusieron en lugares donde un par de meses atrás ganó Unidos y el peronismo. ¿Cómo explican esos números?
—Son elecciones diferentes. En las elecciones provinciales se localiza mucho más, hay una maquinaria operando más fuerte por parte de los senadores y de los intendentes. Aun así, creo que hemos hecho una gran elección provincial, metiendo cerca de cuarenta concejales en toda la provincia. Pero en la elección nacional el chip cambia. Lo que se vota es el modelo de país que uno quiere.
—En medio de la campaña se conocieron presuntos casos de corrupción, como la denuncia por coimas en la Andis o la baja de la candidatura de Espert en Buenos Aires, por posibles vínculos con el narcotráfico. ¿Impactó eso a la hora de pedirle el voto a la gente?
—Nosotros no tenemos nada que ocultar. Sabíamos que todo lo que se decía era falso, por lo tanto lo que hicimos fue explicar y tratar de llevar claridad. Siempre pasa más o menos lo mismo: dos semanas antes de una elección empiezan a operar con todo y un montón de esas operaciones la Justicia terminó diciendo que eran falsas. En otras demostramos que, a diferencia del kirchnerismo, en lugar de sostener situaciones complejas se va a la Justicia sin fueros ni privilegios, como fue el caso de Espert. Esa es la gran diferencia. Nosotros defendemos el proyecto que trae Milei para cambiar la Argentina y no íbamos a permitir que cualquier operación termine ensuciando una campaña.
—Es cierto que Espert no terminó siendo candidato y la Justicia deberá avanzar en la investigación. Pero el caso de la Andis tiene una causa en curso: ¿ponen las manos en el fuego de que no hay un caso de corrupción que involucra al núcleo del gobierno?
—Lo aclaramos en su momento: si hay alguien que hizo algo, ya está investigando la Justicia y listo. De todas formas, insistimos con que es una operación sucia del kirchnerismo.
—¿Pudiste hablar con el presidente?
—Yo no, pero sí Romina que es la que mantiene el diálogo con el gobierno.
—¿Qué les transmitió respecto a la victoria en la provincia?
—Están muy contentos por la elección que se hizo en Santa Fe, pero también a nivel nacional. Es un mensaje muy importante de los argentinos, de que confían en este modelo y que confían en el presidente para sacar el país adelante.


—¿Qué rol tuvo Diez en esta victoria?
—Romina hizo un trabajo enorme y se puso la campaña al hombro. Yo agradezco la confianza que recibí tanto de ella como de Karina Milei. En tan solo dos años logró liderar un proyecto que ya llega a más de doscientas localidades de la provincia. Se metieron cuarenta concejales, tenemos referentes en todas las localidades. Es alguien que apuesta mucho a la juventud. Hoy tenemos al concejal más joven de Rosario, la convencional constituyente más joven de la provincia y ahora a los diputados más jóvenes del Congreso. No solo defiende el proyecto del presidente como nadie sino que además construyó una gran estructura en Santa Fe apostando a los jóvenes.
—¿De la oposición recibieron llamados?
—No.
—El ecosistema digital libertario reclamaba legisladores que se limiten a levantar la mano para apoyar los proyectos del gobierno. ¿Esa va a ser tu función? ¿O apuntás a tener una voz propia en el Congreso?
—El mandato está claro, los argentinos confían en el modelo de Milei. Y lo que propone Milei es lo que necesitan los argentinos. Cuando uno recorre la provincia, lo primero que te dicen todos es que se necesitan reformas, como la laboral o la tributaria, para que haya mayor previsibilidad a la hora de contratar un trabajador, terminar con la industria del juicio, tener mayor seguridad jurídica, o bajar los impuestos para ser más competitivos. Automáticamente esto lo que va a generar es bajar el empleo en negro, que pasen al sector formal y eso va a generar que haya más trabajo, mejores salarios y posteriormente mejores jubilaciones. Entonces, lo que propone el presidente Milei es lo que necesitan realmente los argentinos para que el país despegue y puedan vivir mejor.
—Te reformulo la pregunta: ¿votarías en contra de un proyecto impulsado por el gobierno con el que no estés de acuerdo?
—Todo lo que propone el gobierno es en defensa de los argentinos porque llegó justamente para eso. Vamos a apoyar al presidente Milei en todo lo que necesite para sacar a la Argentina adelante.
—Con los números del domingo, ¿qué proyectan para Rosario y la provincia en 2027?
—Vamos a competir en todo. Y seguiremos trabajando para que en dos años Milei vuelva a ser presidente y así empezar a traer los cambios que se están haciendo en Nación a la provincia de Santa Fe.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
Ver todas las entradas

































