Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Rumbo a septiembre, una radiografía del escenario electoral en la región

El mano a mano que se juegan Pablo Javkin y Juan Monteverde por la intendencia, sumado a la renovación de bancas en el Concejo, hacen que la elección en Rosario se vuelva sumamente atractiva. Pero las localidades de la región también tienen lo suyo: intendentes que van por la reelección, candidatos que se bajan y disputas intensas por ocupar una banca en los cuerpos legislativos de los distintos municipios. 


En el departamento Rosario


La elección que está levantando polvareda es la de Granadero Baigorria. Allí el gran batacazo lo dio la candidata del Movimiento Evita, Antonella García, una joven de 31 años que compitió por fuera de la interna peronista y cosechó 8.357 votos, unos 2.500 más que el actual intendente, Adrián Maglia, y casi 900 más que los sumados por todo el frente Juntos Avancemos. 

Antonella García

En ese marco, de las ocho listas que se presentaron a las PASO, solo tres siguen en carrera y con una fuerte polémica en el medio. Es que el ganador de la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe, Javier Minetti, que responde a la línea de Carolina Losada y Patricia Bullrich, decidió bajar su candidatura para favorecer las chances del oficialismo. “Tenemos la responsabilidad de tomar las posiciones políticas necesarias para que Granadero Baigorria no se convierta en una ciudad más del conurbano bonaerense con el Movimiento Evita”, expresó el concejal de Juntos por el Cambio, que ocupará su banca hasta 2025.

Sin embargo, los apoderados del espacio decidieron que la candidatura no podía quedar vacante y finalmente Victor Bocco estará en la boleta en lugar de Minetti. Se trata de un histórico dirigente radical que ya ejerció cargos legislativos en la ciudad y que cuenta con el acompañamiento del candidato a gobernador, Maximiliano Pullaro. Luego de que el Tribunal Electoral oficializara la nueva candidatura, el dirigente salió con los tapones de punta contra su reemplazado: “No somos parte de su acuerdo espurio con Maglia. Fue una sorpresa, no lo esperábamos de ninguna manera”. 

En los últimos días la polémica se reavivó cuando desde el Movimiento Evita denunciaron una “campaña sucia” en su contra, por parte de Maglia. Las acusaciones cruzadas se dan por una supuesta toma de terrenos frente al camping municipal que desde el Ejecutivo le atribuyen al espacio de García. Ante esa situación, el intendente, que se juega la reelección, le pidió a la candidata “que se haga cargo de su procedencia partidaria y de sus prácticas políticas”. Una campaña ríspida que promete nuevos capítulos. 

Mientras, en la carrera al Concejo solo seis candidatos siguen en competencia de los 19 que se presentaron en las primarias. Adrián Milo, candidato a concejal del espacio que dio la sorpresa en la ciudad, pica en punta para obtener una banca, luego de ser el más votado en julio superando a la candidata del oficialismo, Natalia Annunziata, actual secretaria de Salud y Medio Ambiente municipal. 

En Funes el actual intendente, Roly Santacroce, se encamina a la reelección luego de obtener casi el 70 por ciento de los votos, prácticamente duplicando lo sumado por las cinco listas postuladas. En las generales de septiembre competirá con el concejal Ignacio Rimmini, que se impuso en la interna de Unidos. 

Roly Santacroce

Tras el escrutinio definitivo se conoció que un tercer candidato estaba habilitado para competir en las generales. Se trata de Marcelo Farré, de La Libertad Avanza, que consiguió 540 votos, superando el umbral establecido. Sin embargo no figura en la boleta con la que se sufragará el 10 de septiembre. Consultado por este medio, desde el Tribunal Electoral confirmaron que el dirigente declinó su candidatura y que los apoderados del espacio decidieron no presentar otro candidato en su lugar.  

La pelea por el Concejo se definirá entre seis candidatos. Martín Consiglio, del oficialismo, resultó el más votado en la categoría y con una diferencia que deja al espacio con chances de ingresar a la segunda de la lista, Soledad Míguez. Carlos Olmedo ganó la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe por apenas 72 votos y será el representante del espacio en las generales. 

En Pérez tres candidatos lograron superar el umbral de las PASO, de los seis que se habían postulado. El actual intendente, Pablo Corsalini, se encamina a la reelección luego de imponerse en la interna de Juntos Avancemos y de ser el candidato más votado por amplio margen. El concejal Federico Jolly, del Frente Confiar, busca disputarle la intendencia pero quedó a más de 5 mil votos de distancia. Más lejos aún quedó Patricio Legestri, que representará a Unidos en las generales. 

Pablo Corsalini

En las PASO para concejal hubo 16 listas y solo cuatro siguen en carrera. En esta categoría se dio una elección muy pareja entre Juntos Avancemos (4.689 votos), que tendrá a Favio Schiaretti como representante en las generales; el Frente Confiar (3.738 votos) con Hernán Barrabes; el Frente Renovador (3.485 votos) con Mauro Rojas; y más relegado quedó Unidos (1.643 votos), que tendrá a Emilio Parrino en la boleta. 

En Villa Gobernador Gálvez la intendencia se disputa entre cinco candidatos. El actual intendente, Alberto Ricci, va por la reelección y las primarias lo dejaron bien posicionado: sacó 10.798 votos, imponiéndose en la interna de Unidos para Cambiar Santa Fe, que fue el espacio más votado en la ciudad. En tanto, Juntos Avancemos quedó como segunda fuerza y tendrá al concejal Javier Pascale como representante en las generales, mientras que Nicolás Ramírez, del Frente Renovador, también redondeó una buena elección y promete sumarse a la pelea. 

Alberto Ricci

Además, la ciudad renueva cinco bancas al Concejo y tuvo una oferta de 40 listas en las primarias que quedaron reducidas a ocho para las generales. El candidato oficialista, Esteban Lenci, fue el más votado y se impuso en la interna de Unidos, mientras que la boxeadora Daniela “Bonita” Bermúdez hizo lo propio en la interna de Juntos Avancemos. Matías Martínez (MAC), Marcelo Opete (Viva la Libertad), Javier Monchiero (Unite), Walter Gallardo (Movimiento de Articulación Popular), Cristina Cuevas (Libre) y Juan Charras (Frente Amplio por la Soberanía), completan la oferta electoral.

En Pueblo Esther tres candidatos se disputarán la intendencia en septiembre. Martín Gherardi, el primer y único intendente que tuvo la localidad desde que fue oficializada como ciudad a fines de 2018, busca seguir otros cuatro años. Fue el más votado de las PASO con 2.626 votos y enfrente tendrá a los concejales Yanina Mennelli (Ciudad Futura) y Franco Suarez (Juntos Avancemos).

Martín Gherardi

Para el Concejo hubo 12 listas que se presentaron para renovar tres bancas y la oferta quedó reducida a la mitad para las generales. La más votada fue la candidata oficialista Sandra Filippini (Somos Pueblo Esther), que busca renovar su banca, seguida por Carina Cappelleti (Juntos Avancemos) y Valeria Butto (Ciudad Futura). 


En el departamento San Lorenzo


La intendencia de la ciudad de San Lorenzo se definirá entre dos candidatos: el actual intendente Leonardo Raimundo (Unidos para Cambiar Santa Fe) y el concejal Esteban Arico (Juntos Avancemos). La disputa entre ambos frentes fue muy peleada y el oficialismo quedó arriba por menos de 900 votos, lo que promete una elección apasionante de cara a septiembre. 



En esta localidad se dio algo similar a lo que pasó en Granadero Baigorria. Es que los candidatos que lograron superar las PASO son tres, pero Mario Besedniak, del Frente Social y Popular (FAP), decidió declinar su candidatura y la definición será mano a mano entre peronistas y radicales. La decisión del FAP fue apoyar la candidatura de Arico para que cambie el gobierno local en San Lorenzo. En una elección que se presume tan pareja, los casi 1.200 votos obtenidos por el dirigente de izquierda pueden inclinar la balanza. 

En una carta abierta a los vecinos de la ciudad, desde el FAS salieron a aclarar que la jugada busca evitar que un espacio “de neto corte reaccionario y antipopular” —en alusión a Raimundo— se fortalezca en la ciudad. Y compartieron una serie de puntos del acuerdo logrado con el dirigente justicialista, en el que se compromete a implementar una serie de políticas en caso de resultar electo intendente. Por su parte, el diputado provincial Carlos Del Frade, referente del espacio en la provincia, fue tajante: “Queremos que pierda Traferri y que pierda Raimundo, porque los dos han coexistido mutuamente todos estos años defendiendo los mismos intereses”. 

En la categoría concejales, de las 15 listas que compitieron en las primarias sólo cinco estarán en las boletas en septiembre. El candidato oficialista, Hernán Ore, fue el más votado con buen margen y se encamina a renovar su banca, seguido por Martín Cerdera, de Juntos Avancemos, que también quedó bien posicionado para seguir otros cuatro años en el legislativo local. El concejal Marcelo Remondino (Primero Santa Fe) también va en busca de un nuevo mandato. Completan la oferta electoral Germán Mangione (FAS) y Pablo Rozas (Viva la Libertad). 

En Capitán Bermúdez la intendencia se disputa entre cinco candidatos, aunque los resultados de las primarias ubican con chances reales solo a dos: Daniel Cinalli (Juntos Avancemos), que busca la reelección, y Emanuel Lastra (Unidos). Si bien el actual intendente aventajó a su competidor directo por más de 2.500 votos en términos individuales, Unidos para Cambiar Santa Fe quedó posicionada como primera fuerza. Una elección para seguir de cerca.  

Daniel Cinalli y Emanuel Lastra

Al Concejo siguen seis candidatos en carrera tras las PASO, en una elección donde se disputan tres bancas. La candidata oficialista Marianela Quiroga fue la más votada, mientras que en Unidos para Cambiar Santa Fe, la conductora televisiva Sol Ventura dio el batacazo y se impuso por sobre Carlos Grosso. En esa interna, además, competían otras dos figuras mediáticas locales: Melina Velázquez y Leandro Aguiar.

En Roldán se eligió intendente en 2021, por lo que solo hubo comicios en la categoría concejales. En las primarias se presentaron 16 listas pero apenas cinco lograron superar el umbral de votos previstos. 

El exintendente José María Pedretti fue el más votado, superando al candidato de Unidos para Cambiar Santa Fe, Carlos Alustiza, que contaba con el apoyo del intendente local, Daniel Escalante. No obstante, Unidos fue la fuerza mayoritaria en la ciudad. Pedro Armoa (Viva la Libertad), Natalia Porfiri (Movimiento de Articulación Popular) y Carolina Salcedo (FAS) también buscan una banca en el legislativo local. 

En Fray Luis Beltrán el intendente Mariano Cominelli cuenta con mandato hasta 2025. Sin embargo la elección fue un espaldarazo para la gestión porque su candidata Mariana Córdoba (Juntos Avancemos) se impuso cómodamente en la interna, y además fue la más votada de la categoría por buen margen. 

El peronismo también fue la fuerza más votada superando a Unidos para Cambiar Santa Fe por más de 900 votos. Carlos Winkler (Unidos), Mariel Gallicchio (Unidad Popular), Sergio Merlo (Viva la Libertad) y Florencia Suárez (Frente de Izquierda) también serán de la partida en las generales de septiembre. 


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar