Después de una jornada de negociaciones frenéticas se conocieron las listas de candidatos con la que los diferentes partidos buscarán ocupar las 13 bancas que se renuevan en el Concejo Municipal de Rosario. Unidos pudo contener a la mayoría de los partidos dentro de la coalición, aunque no pudo evitar la interna que le plantaron algunos de sus socios. La lista la encabezará Carolina Labayru, del riñón del intendente Pablo Javkin. En el peronismo Juan Monteverde tachó la doble y además de liderar la lista a constituyente por distrito único en la provincia, también encabezará la lista de concejales en Rosario. Pero varios sectores del peronismo jugarán no solo la interna sino también por afuera de la estructura partidaria. En La Libertad Avanza, con plazo hasta el lunes por no jugar en internas, redefinen la estrategia y no descartan una lista de unidad. La izquierda también tendrá opciones en la provincia.
En el oficialismo local reconocen que están ante un desafío: Unidos pone en juego ocho de las 15 bancas con las que hoy maneja el Concejo de Rosario bajo la presidencia de María Eugenia Schmuck y el intendente Pablo Javkin. Por eso, la definición de la estrategia —y las negociaciones— se extendieron hasta la tarde, incluso unas horas después de que trascendieran los nombres del espacio para constituyentes, la categoría que se llevó todas las miradas en el cierre de listas.
Desde el Palacio de los Leones pedían el primer lugar y desde Gobernación concedieron: Carolina Labayru, secretaria de Cercanía y Gestión Ciudadana encabezará la lista oficial de Unidos. La funcionaria fue secretaria de Control y Convivencia durante el primer mandato de Javkin, con un alto grado de visibilidad en el marco de la pandemia. Estará acompañada en la lista por Damián Pullaro (UCR), el hermano del gobernador; la concejala Anita Martínez (PRO); el subsecretario de Abordaje Integral, Gabriel Pereyra (socialismo); y la secretaria de Deportes provincial, Flavia Padín, que responde al sector de Miguel Ángel Tessandori.

La lista logró conformar a los principales socios de Unidos, pero no alcanzó para evitar la interna. Relegado en la discusión, el Partido Demócrata Progresista (PDP) decidió presentar su propia lista con Hernán Calatayud, que va por la reelección. Estará acompañado por la contadora pública Natalia Corona, que desde diciembre se desempeña como directora de Información Patrimonial, dentro del Ministerio de Justicia provincial. El tercer lugar quedó para Miguel Ángel Rucco, presidente de la Asociación Centro Comercial Calle San Luis.
Consultado por Suma Política, desde el entorno del espacio deslizaron algunas diferencias en las negociaciones. “Creemos que hay para hablar y pulir. La dirección está bien, pero queremos marcar correcciones no escuchadas en la ciudad. Eso será en campaña”, explicaron.
Las mismas tensiones aparecieron sobre el cierre de listas con otros espacios que quedaron por fuera del armado. Entre ellos el del diputado provincial Walter Ghione, del partido Una Nueva Oportunidad (UNO) vinculado al sector evangélico de la provincia. Desde el espacio confirmaron pasada la medianoche la inscripción de una lista al Concejo de Rosario que encabezará Pablo Gavira. El periodista deportivo finalizó el noticiero de la noche en Canal 3 y puso la firma para competir en la interna de Unidos. A diferencia de su colega Juan Pedro Aleart, no hubo anuncio en vivo sobre su salto a la política.
En una sintonía similar, el sector del concejal Federico Lifschitz cerró una lista en tiempo de descuento para intentar ganar terreno en el Concejo. La encabezará el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza.
Otro de los que va por dentro de Unidos es el modisto Oscar Fernández Fini; encabezará la lista Humanos, que reúne a algunos exintegrantes de la Coalición Cívica.

Peronismo por dentro y por fuera
La fumata blanca entre la conducción del PJ y Juan Monteverde para encabezar la lista de constituyentes ordenó las nóminas hacia abajo. Luego de una serie de negociaciones que se destrabaron cerca de la medianoche, se acordó que el dirigente de Ciudad Futura también encabece la lista de concejales por el peronismo en Rosario. En rigor, el dirigente ya había definido sus intenciones de competir en esa categoría ante el vencimiento de su banca en diciembre, pero con el horizonte puesto en el Palacio de los Leones para 2027. En las últimas elecciones quedó a unos 15 mil votos de convertirse en intendente de la ciudad.
El resto de la nómina de Unión por la Patria —el nombre final de la alianza, impugnación de por medio— quedó conformada por Norma López, Antonio Salinas, Majo Poncino y Pablo Basso, en los primeros cinco lugares.

Pero no competirán solos. Una de las novedades es la irrupción de un nuevo espacio en las huestes peronistas: el QTP presentó una lista encabezada por el empresario y docente Joel Natalí y la abogada Constanza Estepa. El sector también protagonizó una de las curiosidades de la jornada, cerrando el fichaje de Natalia Granata, hermana de la diputada provincial y candidata a convencional constituyente Amalia Granata. Al cierre de esta nota, además, se especulaba con la posibilidad de que La Cámpora presente también una lista propia para competir en la interna.
En paralelo otros sectores del justicialismo decidieron jugar por fuera, desencantados con la conducción del partido. Entre ellos Activemos, la alianza conformada entre el senador Marcelo Lewandowski y Rubén Giustinani. Si bien irán juntos a nivel provincial, presentarán listas separadas en busca de algún escaño al Concejo de Rosario. Lewandowski llevará como cabeza de lista al exfutbolista César “Chelito” Delgado, acompañado por la secretaria de la Oficina Municipal del Consumidor, y exconcejala por el justicialismo, Silvana Teisa. En tanto, Giustiniani postula a Bruno Carlovich, hijo del Trinche, que ya había sido candidato en 2023. Será secundado por otro nombre ligado al fútbol de la ciudad: Aldana Icardi, la hermana del futbolista Mauro Icardi.

También Roberto Sukerman, quien encabezará una lista a convencionales por el partido País, estará al frente de una lista al Concejo de Rosario.
Y sobre el filo de la campana, dos concejales del peronismo que también finalizan sus mandatos este año se anotaron para competir por afuera de la estructura oficial. Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia encabezarán la Alianza Erre (Resolver Rosario). En tercer lugar estará Lautaro Ciarroca, funcionario del Ministerio de Transporte nacional, cercano a Diego Giuliano y Sergio Massa.

La espera libertaria
En La Libertad Avanza estiraron el suspenso. Durante las últimas semanas, desde el espacio deslizaron que jugarían con cuatro listas a concejales, todas conformadas por vecinos de la ciudad sin vinculación previa con la política. Una apuesta que buscaba resultados a dos puntas: reforzar el mensaje “anticasta” del espacio y competir en la ciudad sin figuras que obnubilen el sello del espacio, que la gente asocia a la figura de Javier Milei.
Sin embargo, los planes cambiaron. Con Unidos logrando contener a la mayoría de sus espacios en una lista, en La Libertad Avanza ahora redefinen la estrategia. El espacio tiene un changüí: como no compite en internas, el plazo para presentar las nóminas ante el Tribunal Electoral se estira hasta el lunes. Dos días para seguir la rosca.
En ese marco no se descarta consensuar también una lista de unidad para engrosar el número de votos libertarios. Bajo esa lógica se abre la posibilidad de que Juan Pedro Aleart —que este viernes anunció en el noticiero de Canal 3 su lanzamiento a la política como candidato a convencional constituyente por el departamento Rosario— también se presente por una banca en el Concejo. Nada confirmado por el momento.

Opciones por izquierda
En el Frente Amplio por la Soberanía todo está resuelto desde hace algunos días. La exdiputada provincial Mercedes Meier irá al frente de la lista de concejales acompañada por Facundo Peralta, Sofía Botto y Walter Salcedo.
Por su parte, el Frente de Izquierda y los Trabajadores tendrá a Carla Deiana encabezando la lista junto a Jimena Sosa del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) e Irene Gamboa de la agrupación Pan y Rosas.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
Ver todas las entradas

































