La sentencia del juez Martín Gauna Chapero impuso tres años de prisión condicional, la inhabilitación perpetua para ejercer como abogado y reglas de conducta, pero no contempló la prohibición para salir del país. Apenas pasados los festejos de fin de año, Ricardo Ceferino Degoumois saldrá entonces con destino a la ciudad de Miami para pasar dos semanas después del juicio en el que fue condenado por abusos sexuales contra una menor de 14 años en la ciudad de Reconquista. La autorización fue concedida por el juez Santiago Banegas, el mismo que dijo haber sido coaccionado por personas a las que conoce pero no quiere identificar.
El suceso abre un nuevo incidente entre jueces y fiscales de la ciudad de Reconquista. La fiscal Georgina Díaz, del Ministerio Público de la Acusación, se opuso a que Degoumois pueda salir del país, pero en una audiencia realizada el 26 de diciembre el juez Banegas consideró que no hay peligro y elevó la caución real de los veinte millones de pesos que había fijado su colega Gonzalo Basualdo a cien millones.
Al mismo tiempo la fiscal general María Cecilia Vranicich presentó un escrito ante la Corte Suprema de Justicia de la provincia que detalla la situación generada en Reconquista ante las investigaciones de delitos sexuales y en particular los incidentes registrados con Banegas desde hace varios años con los casos de abuso sexual. En el último capítulo de ese conflicto, el juez trató de “pelotudos” a dos fiscales y definió como “un circo” y “una payasada” las medidas pedidas para investigar las amenazas contra la madre de la víctima de los abusos sexuales.
Las amenazas que reveló la mujer dieron lugar a otra causa por amenazas coactivas en las que también están acusados los abogados Ricardo Degoumois (h), Daniel Barale y Andrés Ghío. Los dos primeros acompañarán a Ricardo Ceferino Degoumois en su viaje de dos semanas a Miami, a pesar de que el juez Gonzalo Basualdo les había prohibido salir del país.
La situación en Reconquista incluyó también rumores sobre una denuncia contra el fiscal regional Martínez y los fiscales Valentín Hereñú y Alejandra del Río Ayala por la coacción contra Banegas. “Hasta el momento es una operación berreta”, según fuentes consultadas para esta nota, que pusieron los rumores en línea con la cartelería desplegada en los tribunales de Reconquista que presentó a Degoumois, largamente vinculado al poder político y judicial del norte provincial, como “víctima del sistema”.

Palabras en duda
El juez Banegas dio cuenta de la misteriosa coacción en una audiencia que se viralizó por su estado emocional y por su decisión de renunciar a la función, algo que se hará efectivo en octubre de 2025. A continuación se explayó al respecto en una extensa entrevista por un canal de YouTube con la activista antifeminista Valentina Ortiz, en la que también se quejó de los fallos de tribunales superiores de la provincia que anularon las absoluciones de abusadores sexuales a las que llegaron jueces de Reconquista.
Banegas no identificó a las personas que lo habrían amenazado con “arruinarle la carrera” en caso de mantenerse en la causa contra Degoumois y otros tres abogados de Reconquista por las presiones y amenazas contra la madre de la víctima, que incluyeron también la elaboración de una declaración falsa. La omisión del juez resultó productiva para que allegados a Degoumois sostuvieran que la supuesta coacción fue ejercida por el MPA.
La extensa entrevista de Banegas con la youtuber Valentina Ortiz incluyó también una intervención de la psicóloga Roxana Kreimer, vinculada con el Observatorio de Falsas Denuncias. Esta organización promueve el proyecto de ley para penalizar falsas denuncias de violencia de género y abuso sexual, presentado en el mes de noviembre por los senadores Carolina Losada y Juan Pagotto.
“Me encanta saber que me estás escuchando porque te admiro un montón”, se franqueó Banegas ante la psicóloga. Kreimer acaba de presentar en YouTube un video de una hora y media de duración en el que defiende a Guillermo Martín Moncayo Von Hase, un abogado de San Isidro condenado a dieciséis años de prisión por abusos sexuales de dos hijas durante diez años.
Kreimer devolvió gentilezas a Banegas y le preguntó qué solución proponía para la prueba de un acto que sucede en la intimidad, como es el caso de los abusos sexuales. No fue cualquier pregunta ya que las defensas actuales de procesados y el activismo contra las investigaciones por delitos sexuales apunta a cuestionar los testimonios de las víctimas y en particular los relatos en Cámara Gesell, como se comprobó en el juicio contra el docente santafesino Juan Trigatti por los abusos de cinco niñas en un jardín de infantes que depende del Arzobispado de Santa Fe. “Necesariamente va a ver que buscar prueba contextual”, respondió Banegas, en una tácita relativización de la palabra de las víctimas.
En defensa de Moncayo, la psicóloga Kreimer impugna por su parte el relato de las víctimas y entre otros factores atribuye el origen del caso a la influencia de la denuncia de Thelma Fardin contra Juan Darthés y al despecho de la ex esposa del abogado por una infidelidad y el divorcio siguiente. El registro incluye declaraciones de la psicóloga de parte, Margarita Marsán, “experta en falsos recuerdos”.
En las últimas audiencias Banegas se elogió a sí mismo con reiteradas alusiones a su “autoridad moral” y a que “los buenos jueces somos molestos”. El juez de Reconquista suele recordar que concedió condenas en la mayoría de los casos de delitos sexuales en los que le tocó fallar. “No soy un descerebrado”, dijo ante Ortiz.
Banegas recordó ante la youtuber su carrera en la Justicia y reveló que ya a principios de la década pasada le pareció una distorsión que se enfatizara en el aumento de femicidios en Santa Fe cuando los homicidios de hombres eran más numerosos. También hizo suyo un argumento típico del activismo contra los derechos de las mujeres, según el cual la perspectiva de género es “un discurso que se quiere implantar”. Su flamante canal de YouTube tiene el objetivo de “acercar estos temas tanto a profesionales vinculados al derecho (abogados, psicólogos forenses, criminalistas, etc.) como a cualquier otra persona interesada en entender cómo funciona el sistema penal y cuál es su impacto en la sociedad” y con tal fin publica el diálogo con la reconocida activista antifeminista.
En el juicio por los abusos sexuales, los fiscales Valentín Hereñú y Alejandra del Río Ayala habían pedido que Degoumois fuera condenado a cuatro años y tres meses de prisión efectiva, pero el juez Gauna Chapero resolvió la pena de ejecución condicional y, en este caso como exigió la fiscalía, la inhabilitación especial perpetua para ejercer la profesión de abogado y reglas de conducta. La fiscal Díaz tampoco logró que la Justicia de Reconquista impidiera su salida del país. El viaje de Degoumois a Miami está previsto para el 2 de enero de 2025.

Documentos relacionados


































