Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

“Vamos con ella”: una jefa sin sucesión y una movilización que preocupa

Cristina Fernández de Kirchner no será Juan Domingo Perón. Su plan es levantar Puerta de Hierro en la esquina de San José y Humberto 1º en la Ciudad de Buenos Aires, cerca de toda la dirigencia política y de sus posibles herederos. Con o sin permiso para salir al balcón y sin exilio interno, su defensa puso el foco en conseguir la prisión domiciliaria. Desde Unión por la Patria buscan convertir su presentación en Tribunales en un acto nacional, incluso de mayor volumen al acompañamiento que tuvo en el 2015 cuando declaró frente al juez Claudio Bonadio luego de cuatro meses de silencio en Santa Cruz.

La Jefa, como el General, no encuentra quien capitalice su representación. Nadie ocupa la silla vacía aunque operativamente lo haga el senador José Mayans, en los papeles uno de los vicepresidentes del partido. Por ahora en el justicialismo aseguran que ella seguirá al mando aún detenida. Dejó señales el mismo lunes cuando reunió a todos los senadores y les bajó línea para avanzar con todos los proyectos que tienen media sanción de Diputados como la moratoria jubilatoria y la suba del bono y de los haberes previsionales. “Los votos están para que salgan las leyes, no sabemos si para frenar el veto”, le prometieron los senadores. Entre otros temas acordaron buscar consensos para ampliar la Corte Suprema, un proyecto que creen tendrá apoyo de partidos provinciales y además de Javier Milei y de La Libertad Avanza. Al respecto, un dato relevante: los máximos dirigentes de La Cámpora que hablan con CFK están convencidos de que la confirmación de la condena es “una vendetta de Mauricio Macri” y no una estrategia empujada desde la Casa Rosada para correrla del calendario electoral y de la escena pública. Milei mismo dejó una duda sobre el líder del PRO al apuntar desde Israel que el suyo es el único gobierno que no intervino sobre el Poder Judicial.

Quienes pudieron ver a la expresidenta tras la decisión del máximo tribunal señalan que en la intimidad se percibe más golpeado a su hijo Máximo Kirchner. A la expresidenta se le atribuye cierto alivio por el fin de la espera de un fallo que siempre denunció que estaba  escrito con anterioridad. Y si bien legalmente está en libertad ya se encerró en su domicilio.

Aunque en el entorno del diputado Kirchner lo nieguen, no se lo ve dispuesto a ceder el liderazgo a Axel Kicillof, a quien en el PJ cristinista invitan a las reuniones como uno más entre los gobernadores peronistas. En cambio otros se preguntan si no será Sergio Massa quien encuentre la oportunidad de recuperar protagonismo a partir de un nuevo escenario y en un rol de solidaridad familiar y política.

El fallo de la Corte congeló toda negociación interna y postergó toda disputa electoralista hasta después del miércoles 18 de junio cuando la titular del Partido Justicialista pise los tribunales de Comodoro Py y empiece a cumplir su condena de seis años de prisión. No podrá votar. Y de por vida tiene vedada la posibilidad de presentarse a una elección. En todas las tribus advierten que nadie puede ni debe hablar de candidaturas electorales. Incluso cerca de Máximo Kirchner desalientan las versiones que lo señalan como posible candidato a diputado provincial por la Tercera Sección Electoral en reemplazo de su madre.

El jueves Massa mandó a avisar que estaría por segunda vez en la semana en la sede del PJ de la calle Matheu. Llegó media hora antes del horario que había anunciado. Delante suyo ingresó el vehículo de Máximo Kirchner. El excandidato a presidente lo seguía desde una camioneta en el asiento del acompañante. No fue causal. Acababan de reunirse en las oficinas de avenida del Libertador donde Massa se instaló desde que perdió la segunda vuelta contra Javier Milei. 



Massa y Kirchner se sumaron a la reunión de consejeros del PJ junto a los titulares de los partidos que conformaron Unión por la Patria. Por Santa Fe participaron los tres consejeros justicialistas: Germán Martínez, Agustín Rossi y Florencia Carignano. Ninguno ahorró críticas hacia los tres cortesanos, mucho menos contra los santafesinos Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti.

En la charla hubo algunos intercambios que denotan el clima. Juan Grabois (Patria Grande) leyó la encíclica Papal y aseguró que si Francisco estuviera vivo CFK no iría presa. Luego planteó la abstención para lo que resta del turno electoral. “Cristina está proscripta”, dijo para justificar la propuesta de no presentar listas. Lo cruzó Massa, quien los alentó no sólo a participar sino a trabajar para ganar la elección. Bajo su experiencia pidió cambiar la estrategia y la forma de comunicación que falló en el 2023: la batalla es más digital que callejera, los desafió. 

“Todo está suspendido hasta el miércoles”, respondió a Suma Política el jefe del PJ porteño Mariano Recalde, sin ánimo de hablar de ninguna otra cosa que no sea respaldar a Cristina Fernández. Fue una de las razones por las que cayó muy bien la presencia de Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja y ex adversario en la interna del partido. Sorpresivamente “El Gitano” se sumó a la cumbre del PJ de la que se retiró en forma anticipada para alistarse en la peregrinación de dirigentes hacia San José 1111. Su gesto dejó offside a Kicillof, quien estuvo lunes y martes en el partido pero no el jueves. “Mayans le dijo que lo convocarían otro día”, lo excusaron mientras otros alegaron que hubo un error de interpretación.



El otro apoyo agradecido por el kirchnerismo fue el de Guillermo Moreno, aunque ya lo miran con recelo por su “excesivo” protagonismo. Completa con Massa y Grabois el triángulo de ex precandidatos del 2023 y su alineamiento ayuda a ordenar a los díscolos. “Me dijeron que hable de economía” le respondió Moreno a Abel Furlán, cuando el secretario general de la UOM refunfuñó porque pedía discutir cómo respaldar a CFK. Intercedió Mario “Paco” Manrique, de SMATA, para que el intercambio no mutara en discusión. 

Massa resaltó que el nuevo escenario vuelve a ser peronismo versus libertarios, sin términos medios. En ese universo entran el PJ y todos los partidos aliados, organizaciones sociales y hasta inorgánicos a los que se convoca para el miércoles.

El mapa se completa con todas las sedes del PJ en cada lugar del país en estado de alerta y movilización. En Santa Fe las 19 departamentales ya organizan el traslado en micros y autos hasta la esquina donde vive Cristina Kirchner. También se espera que otras provincias cercanas a Capital y todo el Conurbano contribuyan con un esfuerzo mayor en la movilización que ya tiene lema: “Vienen por ella. Vamos con ella”. Bancarios y Camioneros analizan un cese de actividades que el Gobierno quiere evitar.

Y en las últimas horas, en Casa Rosada y en Tribunales evaluaban la posibilidad de que el acto de detención de la ex presidenta tenga lugar en su departamento, para evitar el traslado, la movilización y la marea de gente.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar