Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Villarruel, 49 años después 

Cuando la ahora vicepresidenta y titular del Senado Victoria Villarruel nació, el 13 de abril de 1975, su padre, Eduardo Villarruel, teniente coronel del Ejército, participaba en el Operativo Independencia en Tucumán. Fue el gran ensayo general —previo al golpe cívico militar de marzo de 1976— donde se aplicó la cacería, tortura y desaparición de una guerrilla guevarista ya por entonces en retroceso político y militar. La aventura de la guerrilla del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), de inspiración trotskista, durante el gobierno constitucional de María Estela Martínez de Perón, tuvo corta vida, pero las técnicas de combate y exterminio que los cuadros del Ejército argentino aplicaron sobre esos tres centenares de milicianos informales, constituyeron un antecedente relevante para los sucesos de los años posteriores, especialmente hasta el inicio de 1978.

Durante esos dos años —luego del golpe de marzo del 76— se consumó la mayor masacre de la historia nacional, con un promedio de 20 a 25 personas secuestradas y desaparecidas por noche en todo el territorio nacional; esta vez ya no militantes armados precariamente y sobreviviendo malamente en la selva subtropical de la pequeña provincia del norte argentino, sino contra militantes en las grandes ciudades, activistas o simples simpatizantes de organizaciones del campo popular y la izquierda, muchos de ellos ajenos a cualquier práctica que incluyera la violencia político-militar.

Eduardo Villarruel, por lo demás, en 1987 participó de las sublevaciones carapintadas en contra del gobierno de Raúl Alfonsín y el entonces ministro Juan Carlos Jaunarena ordenó su arresto tras negarse a prestar juramento por la Constitución nacional, además de promover que sus subalternos tampoco lo hicieran.

El tío de Victoria Villarruel, Ernesto Guillermo Villarruel, fue procesado en 2015 por presunto secuestro y privación ilegítima de la libertad en la causa “El Vesubio”, uno de los cuatro centros clandestinos de mayor actividad durante el terrorismo de Estado. En diciembre de 2016, sin embargo, el expediente del tío de Villarruel se detuvo porque su salud y edad avanzada no le permitió seguir con el procedimiento judicial.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar

Política

[…]