El cambio de gestión en Seguridad dejó expuesta una diferencia en cuanto al número de patrulleros disponibles en la ciudad. En conferencia de prensa, el nuevo ministro de Seguridad, Pablo Cococcioni, señaló que se encontraron con 20 patrulleros y dos parejas de motoristas disponibles en Rosario, mientras que en ciudad de Santa Fe el panorama no variaba demasiado: 8 patrulleros y dos motos. Sin embargo, en una entrevista con Suma Política, el ministro saliente, Claudio Brilloni, aseguró que los números son otros y habló de un promedio de 173 patrulleros en Rosario y de 110 móviles en Santa Fe. ¿Por qué tanta diferencia?
“Lo que nosotros decimos está debidamente constatado y documentado en el sistema de geolocalización de los vehículos y tiene un reporte histórico. Si usted quiere saber qué estuvo haciendo tal vehículo, tal patrullero, tal día, se accede al sistema y eso se puede saber. La verdad es que están teniendo una información equivocada y errónea y nos están induciendo a un error”, expresó Brilloni. Y agregó: “No puedo permitir que se diga eso cuando yo puedo demostrar que no es así”.
Desde la nueva gestión provincial, fuentes consultadas por este medio brindaron algunas precisiones sobre la diferencia acerca de la cantidad de móviles disponibles. Según explicaron, los funcionarios salientes llegan a ese número contabilizando móviles que están destinados a custodias fijas, en manos de jefes policiales, móviles de uso civil o vehículos afectados a distintos usos dentro de la fuerza de seguridad, pero que no están realizando tareas de patrullaje ni disponibles al momento de una emergencia.
“Los 20 patrulleros que mencionó Cococcini son los móviles comisionables para el 911. Cuando vos te fijás en el Comando del 911 cuántos móviles tienen en la pantalla para poder comisionar, tenés 20. El resto no está en funciones operativas. Eso es lo que nosotros contamos a la hora de decir cuántos móviles queremos que haya en la calle, o cuántos hay. Es decir, los que puedan asistir en caso de que pase algo”, explicaron. “En los papeles son móviles de la provincia de Santa Fe, pero no están patrullando y si pasa algo no van al lugar de los hechos”, afirman fuentes de la Casa Gris.
En ese marco, el gobernador Maximiliano Pullaro, junto al ministro Cococcioni, dispusieron tres medidas que buscan sumar más móviles y efectivos en las calles: un bloqueo administrativo para minimizar las tareas de oficina por parte de las fuerzas de Seguridad, el levantamiento de las custodias fijas y un operativo de reparación de patrulleros. “En dos días reparamos 20 móviles”, aseguraron. También adelantaron que buscan llegar a un piso de 180 móviles en Rosario y de ahí “empezar a crecer”.
Brilloni planteó reparos respecto a la posibilidad de arreglar algunos móviles que se mostraron en desuso. “Yo estuve hace dos meses en uno de los lugares donde se muestra a los patrulleros parados, explicando que esos patrulleros no fueron comprados en la gestión Perotti, son los que se compraron en la gestión Lifschitz”, recordó en referencia a los vehículos que se encuentran abandonados en la Jefatura de Policía de Ovidio Lagos al 5200, algo que fue denunciado por el concejal Carlos Cardozo en octubre de este año.
“Son patrulleros que ya no funcionan más y que no admiten ningún tipo de reparación. Y ahí volvemos otra vez a lo burocrático del Estado: cada vehículo debe ser primero dado de baja ante el Registro Nacional del Automotor, que es otro proceso porque por cada vehículo se tiene que hacer un legajo administrativo, y cuesta dinero. Y ni hablar de la compactación, que también sale dinero. No es sencillo el trámite. Obviamente que eso puede impactar en la sensación o en la percepción de por qué no hay patrulleros en la calle”, agregó Brilloni.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
Ver todas las entradas

































