Fue una audiencia de conciliación muy particular la que se concretó en los Tribunales de Rosario un jueves 9 de enero entre las dos partes enfrentadas por la ley que habilitó la reforma parcial de la Constitución de Santa Fe: durante más de una hora de exposiciones ninguno se movió de sus planteos iniciales, por lo que no hubo entonces posibilidad de acercamiento.
Como corolario trascendió que este viernes sería rechazado el pedido de que se haga lugar a una medida cautelar, como reclamó La Libertad Avanza (LLA), en tanto le quedará a otro juez definir la cuestión de fondo: si algunos artículos son inconstitucionales.
Mientras toda la política mira con atención lo que pueda pasar con este planteo, en la audiencia judicial no pasó demasiado, pero se cumplió uno de los pedidos de LLA: que se habilite el tema durante la feria, a tenor de las urgencias que impone el cierre de listas previsto para el 7 de febrero.
El que expuso más largamente fue el diputado nacional Nicolás Mayoraz, manteniendo los argumentos de la presentación que realizara en vísperas de Navidad. Por el gobierno provincial se hizo presente un abogado de la Fiscalía y se conectó online el fiscal de Estado, sosteniendo también su postura, más técnica que política, ya que de ninguna manera podía cambiar una ley de la Legislatura.
Mayoraz defendió sus críticas al procedimiento con el que se realizará la elección de convencionales y la pertinencia de los partidos políticos que representa y lo acompañan para hacer ese reclamo. Mientras que la provincia sostuvo que se trata de cuestiones políticas en las que no debería intervenir la Justicia.
Curiosidades de esta época del año: al juez civil de distrito que lleva el caso, Exequiel Zavale, le toca cubrir la primera quincena de la feria, con lo que desde el 15 de este mes las actuaciones pasarán a depender de otro juez en funciones desde diciembre de 2022, Ricardo Alberto Ruiz. Por lo tanto, a Ruiz le tocará resolver el asunto de fondo por tener a su cargo los temas de urgencia durante la segunda quincena de enero.
Era esperable que no hubiera grandes novedades en este que fue calificado por LLA como el primer paso de su planteo, que probablemente tenga como consecuencia más favorable darle visibilidad a algunos puntos de la ley que no habían sido tan difundidos, como la prohibición de los miembros del Poder Judicial para ser candidatos a convencional.
La medida que tomaría el juez este viernes, de rechazar la cautelar pedida por LLA, formará parte de las cuestiones que también podían ser previsibles. Aceptar el pedido implicaría suspender la vigencia de la ley en medio de un proceso electoral que ya está en marcha.


Autor
-
Periodista. Licenciado en Comunicación Social de la UNR. Ex jefe de Redacción de La Capital. Twitter: @DanielAbba_
Ver todas las entradas


































