Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Semana definitoria para la incógnita del regreso de Lotuf a la radio rosarina

Después de más de 40 años en las radios de Rosario, Alberto Lotuf no sabe dónde va a celebrar el festejo de ese número redondo que se demoró por la llegada del covid. Puede ser en Radio 2, donde hace su programa de la segunda mañana desde hace 23 años, o en la cordobesa y federal Cadena 3, que ya lo tentó para que se sume a su programación rosarina en la FM 100.1.

También está la posibilidad de que no haga radio y se concentre en la conducción de “Telenoche” en Canal 3, donde tiene previsto volver el 7 de marzo, después de unas vacaciones de dos meses, como viene tomándose los últimos años. El año pasado a la radio regresó a mediados de abril.

Ya en Rosario, el periodista que también tiene su programa “Dicen que dicen” en Canal 3 y trabaja en radios de Capital Federal, medita una decisión, que incluso podría incluir la posibilidad de dejar de hacer radio en la ciudad.

No parece probable, teniendo en cuenta las propuestas que tiene de los directivos de Cadena 3, e incluso las que podría recibir si llegara a desvincularse de Radio 2, algo que cada año se insinúa en el medio de farragosas negociaciones laborales.

También trascendió que podrían terciar y sumarse propuestas del otro grupo radiofónica que se arma en Rosario, el de Radio Rivadavia que desembarcó para hacerse cargo de la frecuencia de LT3. 

Los éxodos

La salida de Radio 2 de varias figuras relevantes, que pasarán a trabajar en Cadena 3, alimentó las versiones de que Lotuf ya tiene todo acordado para irse, aunque esto todavía no parece ser así. “No hay nada firmado, y ni siquiera un acuerdo de palabra”, dijeron a Suma Política fuentes muy confiables. Las mismas que aseguraron que para la definición habrá unos días decisivos, entre el 10 y el 15 de febrero.

No pasó desapercibido el éxodo del director de Radio 2, Marcelo Santecchia, que pasará a Cadena 3, aunque aún no fue oficializado. Internamente en la radio será reemplazado por Jesús Emiliano, relator de fútbol y periodista, al frente del programa vespertino “Hoy es siempre todavía”.

El otro rol que ocupaba Santecchia como productor de Telenoche será cubierto por quien ya venía cumpliendo esas funciones, Federico Aldaz.

Si Lotuf hiciera un balance de la sangría que se produjo en el último tiempo en el equipo con el que hace su programa, notará demasiadas faltas. Por lo que si decidiera seguir este año, tendría que rearmar esa estructura.

Tentados por Cadena 3 en los últimos días dejaron también Radio 2 los periodistas Hernán Funes, quien tendrá un programa propio en la emisora cordobesa, y el productor de “A diario”, Jonatan Raimundo, que aseguran no se fue para formar parte del equipo de Lotuf sino tentado por la nueva radio y ante la incertidumbre de lo que hará el conductor que lidera la audiencia en Rosario.

El año pasado ya se venían registrando salidas en el mismo equipo. Primero se fue Juan Junco, que se mudó a Radiofónica, y más recientemente Ciro Seisas, que se lanzó a la política como concejal. Ambos formaban parte del programa de Lotuf.

También dejó de participar el humorista e imitador Ariel Tarico, y el doctor Gastón Chiganer, que fue designado médico en Rosario de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe.

Lo concreto a comienzos de febrero, en la semana previa a las posibles definiciones, es que se vuelve a repetir un clásico en el regreso de Lotuf a la radio. Advierte que podría dejar de hacer radio, esta vez justificado porque además de sus condiciones laborales personales se agrega el desarme de su equipo y, a diferencia de otros años, con otras propuestas concretas en la mano.

Y parece claro que si no vuelve, pasará a competir. Una incógnita en medio de versiones de más pases desde esa misma radio.

Nota relacionada

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar