Doce de los 17 partidos que participaron de las Paso para llegar al Concejo de Rosario no superaron el piso del 1,5 por ciento del padrón y quedaron afuera de las elecciones del 14 de noviembre. Entre todos ellos sumaron 43.380 votos.
Para pasar a las generales cada partido necesitaba 11.911 votos: la sangría fue implacable. Tres de los doce que quedaron en el camino no llegaron a los mil votos; uno cosechó 1.010, y ninguno superó los siete mil sufragios.
Un intento fallido que golpeó a dirigentes políticos, militantes con trayectoria, dirigentes sociales, ex concejales, un ex futbolista, un director técnico, un cantante de cumbia y muchos que incursionaban electoralmente por primera vez. Todos ellos, que se presentaron con estructuras partidarias pequeñas y con pocos recursos, se pegaron un golpazo. En total son 30 postulantes, entre los cuales hay varios conocidos por los rosarinos.
En consecuencia, el único que compitió por fuera de las grandes estructuras y que sigue en carrera es el periodista deportivo Miguel Ángel Tessandori. Su partido, Mejor, estará en la boleta única junto al Frente Progresista, el Frente de Todos, Juntos por el Cambio y Ciudad Futura.
Fue magra la cosecha de dos partidos alineados con figuras políticas reconocidas: Soberanía Popular e Igualdad y Participación, que se referencian en los diputados Carlos del Frade y Rubén Giustiniani, respectivamente.
Soberanía Popular presentó dos listas, encabezadas por Nire Roldán y Facundo Peralta, y obtuvo 4.452 votos, mientras que Igualdad y Participación, con Celeste Lepratti de candidata, sumó 1.978.
Apenas un poco mejor le fue al Frente de Izquierda, con Octavio Crivaro y Alejandro Parlante, que llegó a los 6.824 votos, mientras que el Movimiento al Socialismo quedó con 1.010 sufragios.
Tampoco pudo escapar a este contexto el cantante del grupo de cumbia La vanidosa, Lucho Hermosin, quien fue apadrinado por un cumbiero exitoso electoralmente como Marcos Castelló, senador por el departamento La Capital y cantante del grupo Kaniche. De todos modos, está claro que ese apoyo no le alcanzó a Hermosin para llegar a noviembre.
Dentro de los partidos que se autodefinen como provida, el ex futbolista de Central Hernán Sapito Encina fue el mejor en Unite por la Libertad y la Dignidad. Un consuelo menor porque entre los ocho candidatos del sector apenas superaron los seis mil votos. En términos futboleros sería como perder por goleada y hacer el gol del descuento sobre la hora. Al menos por ahora, Aldo Pedro Poy y Ariel Cozzoni seguirán siendo los únicos ex futbolistas en el Concejo.
Dentro de una línea política similar a Unite se ubica Vida y Familia, que apenas superó los cinco mil votos, muy pocos como para que el veterinario y ex concejal Carlos Cossia se ilusionase con un regreso al Palacio Vasallo.
Sin estos doce partidos —y treinta candidatos— en carrera, hay 43.380 votos que buscarán otros destinatarios. ¿Dónde van esos votos? ¿son votantes cansados de los políticos tradicionales, que buscan nuevas opciones electorales, o las Paso fueron una sólo una expresión del momento, no trasladable a las generales?
No son los únicos votos que seguramente ya forman parte del trabajo de análisis que se hace en los respectivos partidos. Se registraron además 40.351 votos anulados (8,82 %) y 21.431 en blanco (5,23 %). En total, 105.162 sufragios. Un botín muy grande y que puede resultar decisivo en el resultado final.

Los resultados
Estos son los votos obtenidos por los partidos que quedaron afuera de las elecciones de noviembre:
Frente de Izquierda y de Trabajadores: 6.824
- Octavio Crivaro: 5.602
- Alejandro Parlante: 1.222
Lealtad y Dignidad: 6.053
- Lucho Hermosin: 6.053
Vida y Familia: 5.195
- Gustavo Volpe: 3.154
- Carlos Cossia: 2.041
Unite por la Libertad y la Dignidad: 6.255
- Hernán Encina: 3.043
- Martín Pelegrina: 726
- Rodolfo Razzari: 637
- Mirta López Messina: 504
- Julio Lurati: 463
- Marcelo Montero: 327
- Nicolás Scavuzzo: 295
- Héctor Chiappini: 260
Soberanía Popular: 4.452
- Nire Roldán: 2.598
- Facundo Peralta: 1.854
Movimiento al Socialismo: 1.010
- César Rojas: 1.010
Movimiento Independiente Renovador: 713
- Juan C. Blanco: 713
Primero Santa Fe: 5.741
- Mariana Eiman: 2.079
- Manolo Contini: 1.470
- Salvador Ragusa: 955
- Esteban Álvarez: 683
- Miguel Villanueva: 554
Partido Autonomista: 968
- Ariel Vijarra: 633
- Pablo Galiano Svaiger: 335
Igualdad y Participación: 1.978
- Celeste Lepratti: 1.978
Unión por la Libertad: 970
- Lisandro de Luca: 970
Moderado: 3.221
- Mónica Risso: 1.527
- Elena Domínguez: 746
- Claudio Bernasconi: 642
- Claudio Gershanik: 306

Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
Ver todas las entradas
