Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Escrutinio definitivo: cómo quedó el orden en las cinco listas que están en carrera para el Concejo

Con algunas novedades, finalmente se conoció cómo quedaron conformadas las listas a concejales de cara a las generales. La enorme boleta electoral que generó inconvenientes para ingresar a las urnas quedará reducida a solo cinco listas para septiembre. Dos listas que aguardaban con chances quedaron afuera por pocos votos, mientras que el frente Viva la Libertad logró superar con holgura el umbral del 1,5 % del padrón, pero por apenas 27 votos la lista que ganó la interna no podrá representar al espacio en septiembre. De todas maneras, los antecedentes podrían jugar en favor del espacio libertario.  

En concreto, de las 54 listas presentadas en 14 frentes electorales, la opción electoral para las generales quedará reducida a solo cinco: el Frente de la Esperanza —encabezado por Ariel Cozzoni—; Ciudad Futura —con Caren Tepp—; Juntos Avancemos —Mariano Romero—; Unidos para Cambiar Santa Fe —María Eugenia Schmuck—, y el Frente Amplio por la Soberanía —con Leonardo Caruana. 

Algunos partidos aguardaban expectantes el recuento porque en el escrutinio provisorio habían quedado muy cerca de los 11.881 votos necesarios para competir en las generales. Pero finalmente no alcanzó. Unite, el sello gestionado por José Bonacci se quedó afuera en la categoría concejales por apenas 336 votos; mientras que la Coalición Cívica-ARI, espacio con el que el concejal Marcelo Megna buscaba renovar su banca, quedó a 796 sufragios de ingresar. De esta manera, el chef se suma a la lista de ediles que no formarán parte del Concejo a partir de diciembre. 

Distinto es el caso de Viva la Libertad, uno de los frentes libertarios que competía en la ciudad. El espacio reunió 17.213 votos, superando con buen margen el piso establecido. Sin embargo, ninguna de las seis listas que competían en la interna logró superar el segundo umbral fijado por el Tribunal Electoral para competir en las generales: el 1,5% de los votos emitidos en la categoría el día de la elección. 

Como el 16 de julio hubo 465.325 votantes, cada una de las listas debió reunir 6.980 votos para pasar a integrar la lista definitiva del frente en septiembre. La lista “Jóvenes por la libertad”, encabezada por Franco Volpe, es la que estuvo más cerca: reunió 6.953 votos, quedando a solo 27 de poder representar al espacio en las generales. 

Pero no todo está perdido para el espacio libertario. Es que una situación similar ocurrió en la categoría a concejales en Santa Fe con el espacio Unite y sus apoderados presentaron un recurso ante el Tribunal Electoral. En el escrito argumentaban que en las elecciones de 2015, 2017, 2019 y 2021 se dieron casos en donde las listas que superaban el umbral del 1,5 % del padrón, pero no el de los votos válidos, igual pudieron competir en las generales. 

Con jurisprudencia a favor, todo indica que si desde Viva la libertad se efectúan las solicitudes correspondientes, podrán competir en septiembre. Seguramente habrá novedades los próximos días. 



Así quedaron conformadas las listas


Frente de la Esperanza

1-Ariel Cozzoni (Un gol para Rosario)

2 – Ayelén Llop (Un gol para Rosario)

3 – Néstor Giuria (Un gol para Rosario)

4 – Adriana Birolo (Un gol para Rosario)

5 – Rodolfo Laconi (Un gol para Rosario)

6 – Romina Ferreyra (Un gol para Rosario)

7 – Cristian Dagnino (Un gol para Rosario)

8 – María Soledad Les (Un gol para Rosario)

9 – Leandro Donatiello (Un gol para Rosario)

10 – Laura Sánchez (Un gol para Rosario)

11 – Juan Manuel Cuneo (Un gol para Rosario)

12 – Silvia Acosta (Un gol para Rosario)

13 – Martín Sosa (Un gol para Rosario)

14 – María Belén Ruiz (Un gol para Rosario)

15 – Pablo Magurno (Un gol para Rosario)

Ciudad Futura

1 – Caren Tepp

2 – Julián Ferrero

3 – Agustina Gareis

4 – Pedro Salinas

5 – María Luz Ferradas

6 – Carlos Ferolla

7 – Anabel Amarillo

8 – Matías Marangoni

9 – Regina González

10 – Mauricio Cepea

11 – Mariana Fernández

12 – Omar Pucciano

13 – Mariela Degano

14 – Sergio Nazzi

15 – Claudia Alcaraz

Juntos Avancemos

 1 – Mariano Romero (Un futuro sin miedo)

2 – María Fernanda Gigliani (Unidos Podemos)

3 – María Fernanda Rey (Elijo hacer)

4 – Nahuel Castillo (Unidad Ciudadana) // Ley Paridad

5 – Julieta Riquelme (Un futuro sin miedo)

6 – Oscar Urruty (Unidos Podemos)

7 – Mario Ábalos (Un futuro sin miedo)

8 – Romina Leone (Elijo hacer) // Ley Paridad

9 – Ramona González (Unidos podemos)

10 – Julio Cesar Sosa (Unidad Ciudadana) // Ley Paridad

11 – Mónica Ambrosetti (Un futuro sin miedo)

12 – Flavio Reynaga (Unidos podemos)

13 – Tomás Vernet (Elijo hacer)

14 – Fernanda Tabares (Un futuro sin miedo) // Ley Paridad

15- Marina Magnani (Unidad Ciudadana)

Unidos para cambiar Santa Fe

1 – María Eugenia Schmuck (Es con vos)

2 – Federico Lifschitz (Santa Fe puede)

3 – Susana Rueda (Acuerdo Progresista)

4 – Fabrizio Fiatti (Es con vos)

5 – Anahí Schilbelbein (Santa Fe puede)

6 – Lucas Raspal (Es con vos) // Ley Paridad

7 – Manuel Sciutto (Santa Fe Puede)

8 – Alicia Pino (Acuerdo Progresista) // Ley Paridad

9 – Claudia Fleitas (Es con vos)

10 – Leonel Marmiroli (Es con vos) // Ley Paridad

11 – Gabriela Estrella (Santa Fe puede)

12 – Gino Svegliatti (Acuerdo Progresista)

13 – Pablo Seghezzo (Adelante)

14 – María Noel Martino (Es con vos)

15 – Gastón Noyjovich (Santa Fe puede)

Frente Amplio por la Soberanía

1 – Leonardo Caruana

2 – Sofía Botto

3 – Nire Roldán

4 – Alejandra Carbajal

5 – Ignacio Arévalo

6 – Victoria Moreno

7 – Walter Salcedo

8 – Cecilia Vallina

9 – Rafael Romano

10 – Alejandra Amarillo

11 – Emiliano Pavicich

12 – Mirian Palagonia

13 – Claudio Cointry

14 – Karina Zeballos

15 – Diego Montejo


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar