Tras el incentivo crediticio anunciado por el Estado, finalmente se presentaron siete propuestas para la primera etapa de la Red Federal de Concesiones, que incluye el puente Rosario-Victoria dentro del ex Corredor 18 cuya concesión venció el 9 de abril de este año; la llamada Ruta del Mercosur que atraviesa Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes.
El Gobierno anunció que recibió siete ofertas, tres de las cuales son para la conexión Rosario-Victoria —presentadas por las empresas Autovía Construcciones y Servicios SA, Coyserv SA y Obring SA—. Las propuestas incluyen la participación de 29 empresas constructoras en total en la concesión por entre 20 y 30 años y explotación bajo el régimen de peaje de las rutas nacionales 12, 14, 135, A-015, 117, el llamado Tramo Oriental, y la conexión Rosario-Victoria. La apertura de sobres con la que se inició el proceso acaba de tener lugar a las 13 de este miércoles 8 de octubre, tal como estaba estipulado.
En el acta de apertura figuran las propuestas de Autovía Construcciones y Servicios SA para el tramo Oriental y Conexión Rosario-Victoria; Coyserv SA sólo para el tramo Rosario-Victoria al igual que Obring SA; Benito Roggio e Hijos SA para la red federal de concesiones viales; Panedile Argentina SAICF para el tramo Oriental, lo mismo que Rovella Carranza SA.
Las presentaciones se hicieron en el marco de la licitación 504-0007-LPU25 lanzada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía de la Nación para el Tramo 1 de la Red Federal de Concesiones, que forma parte del nuevo sistema de concesión impulsado por el Gobierno nacional para la operación y mantenimiento de la Red Federal de Caminos que será gestionado por empresas del sector privado. El objetivo es traspasar a inversores nacionales e internacionales la modernización y el mantenimiento de los corredores viales.
Sin embargo, para que haya oferentes y para que las obras sean atractivas para el sector privado, el Ministerio de Economía tuvo que modificar su política de no intervención. Como se ha visto, el congelamiento de la obra pública no impacta solo en el vínculo entre la Casa Rosada y los gobernadores que vienen reclamando especialmente por el estado de las rutas nacionales, sino también sobre los intereses de las empresas del sector que vieron achicado el negocio de la construcción y todo lo que ello implica.
Para revertir un acto que se anticipaba desierto, cinco días antes del vencimiento del plazo de presentación de ofertas el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) dispuso un auxilio en la forma de financiamiento a través de un esquema fiduciario de garantía y fondeo con un monto máximo previsto de 56.000 millones de pesos o hasta el 70 % del total de la inversión. Desde Economía aclararon a Suma Política que se trata de un crédito —y no de una inversión estatal— que se otorga bajo la modalidad UVA +2 % con un plazo de repago de hasta 6 años con un año de gracia. De todos modos fue fundamental a la hora de la convocatoria.
EL ESTADO PONE LA PLATA Y LOS PRIVADOS COBRAN PEAJE
— TOPO Rodríguez (@TOPOarg) October 8, 2025
La "privatización" de una ruta será financiada por el Estado. pic.twitter.com/wVdM0KrXfJ
El argumento con el que la entidad que depende del Ministerio de Economía decidió ayudar y atraer inversiones choca con la política del propio gobierno nacional en materia de obra pública. “El superávit fiscal alcanzado permite acompañar las inversiones del sector privado en obras fundamentales que hacen a la infraestructura productiva, comercial y logística del país” anticipó el BICE el viernes 3, es decir la semana previa al vencimiento del plazo de presentación de ofertas que tuvo lugar hoy a las 12 —una hora más tarde se abrieron los sobres—.
En la previa cabe recordar que el Gobierno debió postergar todos los plazos justamente por falta de oferentes, que recién se mostraron interesados tras el anuncio del BICE.
La entidad está presidida por Maximiliano Voss y Evert Van Tooren pero además integran el directorio Nicolás Scioli (hermano del secretario de Turismo Daniel Scioli), Felipe Núñez y el economista Martín Vauthier.
El vocero presidencial Manuel Adorni celebró en redes sociales: “Se termina el modelo de despilfarro, corrupción y abandono de la obra pública. El sector privado hará todo aquello que pueda hacer mejor que el Estado. Fin”, escribió en redes sociales tras la apertura de sobres.
Importante! 👇
— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 8, 2025
Se presentaron 7 ofertas en la etapa 1 de la concesión de rutas viales.
741 kilómetros de rutas nacionales que atraviesan la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe y Corrientes más el Puente Rosario-Victoria.
El sector privado invertirá, hará obras y…
Un gran primer paso. Felicitaciones @LuisCaputoAR, Martín Maccarone y @LuisPierrini! Ahora vamos por el resto de las concesiones viales y ferroviarias antes de fin de año! Argentina será próspera a pesar de cargar con el kirchnerismo intentando retenernos en la pobreza. VLLC! https://t.co/LpzYMK436x
— Fede Sturzenegger (@fedesturze) October 8, 2025