Con una participación electoral que perforó pisos históricos, la elección para el Concejo Municipal de Santa Fe dejó como ganadores a María Luengo y la lista oficialista de Unidos para Cambiar Santa Fe. Del resultado se desprenden dos conclusiones inmediatas: la coalición mantendrá la mayoría en el Concejo y el triunfo estuvo por debajo de las expectativas que había en el oficialismo.
De las ocho bancas en disputa, Unidos obtuvo tres (María Luengo, Sergio Basile y Carolina Capovilla), lo que le permitirá conservar la mayoría en el Palacio Deliberativo aunque con dos escaños menos de los que tiene actualmente. El resto de las bancas se repartió entre el PJ de Más Para Santa Fe, que logró dos lugares (Pedro Medei y Jorgelina Mudallel); La Libertad Avanza también con dos (Ana Cantiani y Pablo Mussio); y el espacio de izquierda Santa Fe En Común, que consiguió una banca a través de Gastón Restagno, delfín del dirigente Juan Grabois.
Con el 100 % de las mesas computadas y según el escrutinio provisorio, la lista de Unidos obtuvo el 32,70 % de los votos, seguida por Más para Santa Fe con el 24,95 %, La Libertad Avanza con el 23,36 % y Santa Fe en Común con el 9,19 %.
A diferencia de la contienda de 2023, la estrategia de Unidos de apelar a figuras con alto perfil mediático no generó el mismo impacto. En aquella elección Juan Pablo Poletti arrasó con su candidatura a la Intendencia y Silvina Cian se consolidó como la más votada al Concejo.
Desde el búnker partidario, el intendente Poletti aseguró que “este apoyo del ciudadano nos recarga de energía para seguir transformándoles la vida”, en referencia a las más de 45 mil voluntades que logró cosechar Luengo. En tanto, la periodista manifestó: “Este es el camino y tengo ganas de mañana mismo ponerme a trabajar. Hay que afinar el lápiz y trabajar en la agenda común”, al tiempo que dedicó una parte especial de sus declaraciones a expresar preocupación por la baja participación electoral. “Debemos trabajar para revertir eso”, advirtió.
El segundo lugar en la elección fue para la alianza Más para Santa Fe, en la que se inscribieron diferentes vertientes del Partido Justicialista y espacios aliados. El cabeza de lista, Pedro Medei, ingresará al Concejo Municipal junto a Jorgelina Mudallel, quién logró retener la banca propia que ponía en juego en estos comicios. Con la unidad como bandera para las generales, el justicialismo local igualó el resultado de las últimas dos elecciones y tendrá ahora cuatro representantes en el Concejo.
“Después de las primarias, el justicialismo retiene la cantidad de votos en términos nominales y los aumenta en términos conceptuales. Dijimos que íbamos a transitar el camino de la unidad, y así fue”, comentó en la sede del Partido Justicialista de Calle Crespo en la capital provincial. Allí también sumó a Restagno como “una banca más del campo nacional y popular”, contra las tres del “oficialismo” y dos de “la motosierra de Javier Milei”.
En tercer lugar se ubicó la periodista de espectáculos Ana Cantiani, quien con un discurso “anticasta” superó los 32.000 votos y quedó a poco más de dos mil sufragios del segundo puesto. Ese resultado también le permitió asegurar un escaño para su compañero de lista, Pablo Mussio. Desde el búnker de LLA, Cantiani aseguró: “Estamos muy contentos porque es un día histórico para nosotros. Somos los primeros concejales de La Libertad Avanza en Santa Fe Capital”.
Finalmente, la izquierda local se quedó con un escaño luego de varias experiencias electorales adversas. Restagno fue el candidato de Santa Fe en Común, tras una interna entre el espacio Patria Grande de Juan Grabois y el espacio Fuerza Común, que lidera Pablo Landó, un dirigente cercano al diputado provincial Carlos Del Frade. De este modo, la alianza se impuso a la figura del reconocido outsider Saúl Perman, y al candidato Lautaro Candioti, apoyado por la legisladora provincial Amalia Granata.


El nuevo Concejo
Con estos resultados, la mayoría seguirá siendo de Unidos para Cambiar Santa Fe, que tendrá desde diciembre de este año nueve ediles propios. Allí aflora un desafío para el oficialismo: tener que elegir un presidente tras la finalización de los mandatos de varios referentes como Adriana “Chuchi” Molina (actual presidenta), Leandro González (ex presidente), Laura Mondino, Carlos Suárez y Carlos Pereira. En este contexto, surgen como posibles titulares del Concejo los nombres de Lucas Simoniello (actual vicepresidente segundo), Sergio Basile (cercano al gobernador Maximiliano Pullaro) y Silvina Cian.
De este modo, el bloque de Unidos (9) estará conformado por María Luengo, Sergio Basile, Carolina Capovilla, Lucas Simoniello, Titi Barletta, Cecilia Battistutti, Silvina Cian, Julián Martínez y Leonel Méndez.
En tanto, el Partido Justicialista (4) estará representado por Pedro Medei, Jorgelina Mudallel, Jorge Fernández y Violeta Quiroz.
El espacio libertario (3) tendrá, al menos de momento, dos vertientes: el de los que responden al armado de la diputada nacional Romina Diez, como Ana Cantiani y Pablo Mussio, y el que responde al sector del diputado nacional Nicolas Mayoraz, Ignacio Laurenti.
Finalmente, Santa Fe en Común (1) tendrá una sola banca, a nombre de Gastón Restagno.
