Hijo de los artistas Juan Grela y Haydée Herrera, Dante Grela H. comenzó a estudiar Armonía, Contrapunto y Composición a los 14 años con el padre Luis Machado en Amigos del Arte. Cinco años después estudiaría Instrumentación y Orquestación con Washington Castro y entre 1960 y 1963 cursó el Profesorado en Composición en el Instituto Superior de Música (por entonces de la Universidad Nacional del Litoral). Entre el 63 y el 67 aprendió con Francisco Kröpfl.
Su producción comprende obras para instrumentos solistas, música de cámara, música sinfónica, electroacústicas y mixtas (para instrumentos y sonidos electrónicos). No sin arbitrariedad, de esa profusa lista podrían destacarse Glaciación (1979), Música para un espacio (1983), Del espacio y la luz (1994), De los soles y la noche (1995-96), Continuar esperando… (2011), Tramas de la soledad (2015), Encuentros mágicos (2017), Cantos del Otoño (2017), Concierto de los atardeceres (2019) y Diálogos con JNUM LLHF (2019).
Su trabajo como docente lo destacó en la Universidad Nacional de Tucumán, en el Instituto Superior de Música de la UNL y en la Escuela de Música de la UNR (donde continúa); también en la Maestría de Música Latinoamericana de los siglos XX y XXI que dictó durante casi una década en la Universidad Nacional de Cuyo. Completan esa labor, desde hace cincuenta años, el dictado de cursos y seminarios en instituciones, congresos y festivales de Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Ecuador, Venezuela, Estados Unidos, España.
Tres obras suyas fueron editadas en partitura: Trío (1982, edición propia); Dúo (1974, Editorial Ricordi, Serie Música argentina del siglo XX) y Reflexiones sobre el tiempo (1974, Editorial Argentina de Compositores).
En grabaciones, se publicaron Caleidoscopio (1996, UNL); Seis estudios (2004, UNTREF); Dante Grela H. (2018, Editorial Municipal de Rosario 2018), y un CD virtual con obras instrumentales y electroacústicas (2020, Ediciones Viajero Inmóvil).
Nota relacionada