mega888
Connect with us

Hi, what are you looking for?

Agenda del finde

Recitales, obras de teatro y festejo por el 25 de mayo este fin de semana en Rosario

En el marco de la celebración del 25 de mayo, Rosario se prepara para un fin de semana repleto de actividades culturales y festivas. La ciudad ofrecerá una variedad de eventos que incluyen música, teatro y fiestas, destinados a todos los gustos y edades.

Guasones, Árbol, Los Tipitos, Los Pérez García, Hugo Fattoruso y Fernando Cabrera, Julián Rossi junto a Juan Barreto, Killer Burritos, Ave Fénix y Jorge Fandermole figuran entre las propuestas en el ámbito musical, distribuidos en distintos escenarios de la ciudad.

El teatro también tendrá un espacio importante con la llegada de Érica Rivas y su obra “Matate, amor” en el CEC, la comedia “La prudencia” en La Manzana, “Agua y ajo” en Teatro La Morada y más propuestas locales.

Por otro lado, durante la jornada de sábado la “Fiesta del pastelito” en el Parque Alem ofrecerá actividades familiares con música en vivo, talleres y gastronomía tradicional. Mirá más abajo las propuestas recomendadas de cara al fin de semana en la ciudad.

Servian en Predio Rosario | Jueves y viernes a las 19 y sábado y domingo a las 16 y 19

Tras el robo que sufrió el fin de semana pasado, Servian el Circo sigue adelante con “El Gran Sueño”, un show a puro dinamismo que busca concientizar sobre el cuidado del medioambiente, presentando artistas nacionales e internacionales fusionados con elementos teatrales, coreográficos y tecnología lumínica/auditiva de última generación. Venta de entradas.


Fattoruso-Cabrera en Teatro Lavardén | Jueves a las 21

Hugo Fattoruso y Fernando Cabrera se reúnen por primera vez en un escenario. Dos de las más singulares figuras de la música uruguaya, con extensas carreras siempre sorpresivas y arriesgadas. Una oportunidad única de asistir al encuentro de estos músicos y disfrutar la profundidad, experimentación y el swing de sus propuestas. Venta de entradas.


“Matate, amor” en el CEC | Viernes a las 19.30 y sábado y domingo a las 19

Con Érica Rivas, llega a la ciudad la obra dirigida por Marilú Marini, con presentaciones inspiradas en el río Paraná. “‘Matate, amor’ es ese personaje, esa mujer herida de la que dicen que su femineidad está alterada en su manera de amar, de desear, de romperse el cuerpo, de arrojarse sucia, de tomar un fusil, de no tener piedad con nadie, sobre todo con ella misma”, cuenta la reseña. Venta de entradas.


Wali Iturriaga en Teatro Broadway | Viernes a las 22.30 y sábado a las 20.30 y 22.30

Wali Iturriaga, el creador de “Cachilo” y “la Jennifer”, personajes que sobresalen en las redes sociales, llega por partida doble al Teatro Broadway rosarino con “La Jenny” con su cuota de humor para “una noche muy divertida y fuera de lo común”. Venta de entradas.


Guasones en La Sala de las Artes | Viernes a las 21

La banda de rock platense Guasones arriba a La Sala de las Artes con un recital que tiene sus entradas agotadas desde abril y que promete un repaso por los hits de su larga trayectoria en la música.


Killer Burritos en Casa Brava | Viernes a las 21

Coki Debernardi junto a su banda reviven “Perdida” y “Un millón de dólares”, dos de los discos más clásicos y representativos de su carrera. Una cita para nostálgicos y para quienes quieran sorprenderse con grandes interpretaciones de una formación memorable. Venta de entradas.


Los Pérez García en CC Güemes | Viernes a las 21

Con más de 25 años de trayectoria, el rock de Los Pérez García regresa a Rosario para un nuevo concierto en el Centro Cultural Güemes, tras la destacada presentación a inicios de mayo en el Estadio Obras. Venta de entradas.


La Peña de Los Palmeras en Predio Rural | Viernes a las 21

Los músicos de Los Palmeras en una noche a pura cumbia y amigos en el Galpón B de la Ex Rural del Parque Independencia. Show en vivo de Freddy y los Solares, Los Palmae y Chanchi y Los Auténticos. Marcos Castelló y Germán David como artistas invitados y la música de DJ China. Venta de entradas.


“Peña a beneficio” en CC Mística | Viernes a las 21

Llega la “Peña a beneficio de Alfabetización Santa Fe”. A puro folclore y tango, una noche única en la previa del 25 de mayo en el Centro Cultural Mística (Riccheri 340), con Jorge Fandermole, Dúo La Perilla y Orquesta de Tango del Guastavino. Entradas disponibles vía WhatsApp al 341 357-494.


“Fe ciega” en La Orilla Infinita | Viernes a las 21

“En una concesionaria familiar, tres sujetos tratan de superar el abandono de su vendedor estrella y recurren a una serie de embrujos químicos y conexiones estrambóticas. ¿Hasta dónde resistirán este experimento? ¿Resistirán?”. Venta de entradas.


Pablo Picotto en Teatro Lavardén | Viernes a las 21

“Un espectáculo para disfrutar y divertirse, para emocionarse con el pasado y pensar para adelante, un show qué hay que ver ahora, antes que se lo quede alguna inteligencia artificial”, cuenta la reseña de “Tiempos modernos”, el show de Pablo Picotto, con stand up y personajes. Venta de entradas.


Juan Hansen en Salón Metropolitano | Viernes a las 21

En la víspera de feriado, Lado B Producciones presenta en el Metropolitano del Alto Rosario Shopping una grilla encabezada por Juan Hansen en una noche de viernes con “nacionales de lujo”, en la que también sonarán Kevin Di Serna y Nacho López. Venta de entradas.


Cumbión del Paraná en La Sala de las Artes y CC Güemes | Viernes a las 23.55

El Cumbión del Paraná vive una edición especial este viernes con las presentaciones en vivo de Karina, Naranja Dulce y DJ China en La Sala de las Artes (entradas agotadas) y con Los del Fuego en el Centro Cultural Güemes durante la noche de viernes. Entradas a la venta.


“Fiesta del pastelito” en Parque Alem | Sábado de 10 a 18

La “Fiesta del pastelito” se realiza este sábado 25 de mayo en el Parque Alem con una variada programación que incluye música en vivo a cargo de artistas locales, patio de juegos, talleres, feria de emprendedores y espacios de gastronomía tradicional. Más información.


“Flora y Fauna” en Cultural de Abajo | Sábado a las 16

La obra teatral “Flora y Fauna” emprende un viaje a través de los reinos de la naturaleza por una causa muy importante: son los últimos días del sol y la tierra las necesita. “En el camino descubrirán secretos y vivirán aventuras extraordinarias que las llevarán a entender cómo funciona este mundo loco”, cuenta la reseña. Más información.


Árbol en CC Güemes | Sábado a las 20

Tras presentarse en las principales ciudades de todo el país con un agitado 2023, y con una gira europea por delante, Árbol vuelve a Rosario en el marco de la gira celebración de los 20 años de su exitoso disco “Guau”. Venta de entradas.


“Lo doy todo” en Teatro Astengo | Sábado a las 20

Homero Pettinato se sube al escenario del Teatro Astengo para presentar su unipersonal “Lo doy todo”. Monólogos, música, fábulas y personajes con un toque de incorrección en el delirante universo del humorista y conductor, con destacada actualidad en la escena del streaming. Venta de entradas.


Los Tipitos en Jaguar Haüs | Sábado a las 21

Los Tipitos, una de las bandas clásicas del rock nacional, vuelve a Rosario para celebrar 20 años de “Armando Camaleón”, el disco que marcó su carrera. Los oriundos de Mar del Plata se presentarán el sábado en Jaguar Häus (Rodríguez 198). Entradas a la venta.


“Fueye Solo” en La Casa del Tango | Sábado a las 21

Una propuesta del Centro Cultural La Casa del Tango para disfrutar la intimidad de uno de los instrumentos más expresivos de la música. Se presentan dos reconocidos intérpretes del bandoneón: Alicia Petronilli y Pablo Bernaba, todo en el marco del ciclo de conciertos acústicos “Fueye Solo”. Más información.


“La prudencia” en La Manzana | Sábado a las 21

La obra teatral “La prudencia”, comedia “negra” de Claudio Gotbeter, se presenta nuevamente en el Teatro La Manzana. “Tres amigas se reúnen para celebrar el año nuevo. Aterradas por la inseguridad reinante, hacen uso y abuso de esa legítima virtud cardinal que es ‘la prudencia'”, señala la reseña. Más información.


“Agua y ajo” en Teatro La Morada | Sábado a las 21

Como cada sábado de mayo, este fin de semana sale a escena “Agua y ajo”, que relata la historia de una familia santafesina debe enfrentar el abandono del Estado en medio de la enorme inundación de 2003. Agobiados pero sin perder el humor, intentan reconstruir su hogar como sea. Más información.


Julián Rossi + Juan Barreto en Gran Salón de Plataforma Lavardén | Sábado a las 21

Julián Rossi, cancionista, productor, docente y gestor cultural, acaba de publicar su séptimo disco solista, “Wabi Kuaa”, un material íntimo, producido y tocado en vivo compuesto de nueve temas. Se presenta junto a Juan Barreto, cantor y compositor de canciones, que publicó este año “Nauta”, su segundo disco solista, en el que busca la construcción de canciones en estado puro, despojado de ornamentos para lograr que la sencillez haga audible lo esencial de cada canción. Venta de entradas.


Ave Fénix en Lavardén | Sábado a las 21

El cuarteto de cuerdas de nivel internacional rompe con todos los estereotipos en la ejecución de los tradicionales instrumentos de cuerdas. De la mano de Manuel Wirzt en la dirección musical, Ave Fénix se aventura a interpretar diferentes géneros musicales, tanto pop como rock, clásicos, electrónica y música de cine con sus clásicos instrumentos de cuerdas. Venta de entradas.


Cumbión del Paraná en La Sala de las Artes | Sábado a las 23.55

En otra edición que se enmarca en el Cumbión del Paraná, este sábado por la noche suena el grupo Aclamado Amistad para celebrar 49 años a pura cumbia. Venta de entradas.


“Glosario Posamoroso” en Cultural de Abajo | Domingo a las 20

“Glosario Posamoroso” es la presentación escénica de un conjunto de palabras que forman parte del vocabulario moderno en el contexto de una separación amorosa. Cuatro actrices transforman el escenario en un cuerpo poético, mientras exponen las palabras y definiciones que conforman el vasto universo del duelo. Más información.


“Cenizas en las manos” en La Orilla Infinita | Domingo a las 20

“Dos sepultureros viven y trabajan al borde de una fosa común de donde sale una mujer que llegó viva a su propio entierro. Lo trágico se entremezcla con lo cotidiano generando un clima donde solo lo absurdamente caricaturesco puede hacer frente a la crudeza del dolor, el abandono, lo irracional, lo injusto”, desliza la reseña de la obra “Cenizas en las manos”. Venta de entradas.

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar