Si bien la oficialización de listas para las elecciones primarias del 12 de septiembre próximo marcó un nuevo récord en la cantidad de listas de precandidatos a los Concejos municipales de Rosario y Santa Fe, en el resto de las 365 localidades que conforman “la bota” solo habrá Paso en esa categoría en 92, apenas un 25 %, mientras que en todas las demás sólo se votarán los cargos nacionales. El número es más bajo que el del 2017, en las últimas elecciones de medio término, cuando hubo internas locales en 103 pueblos y ciudades (28 %).
De los 92 distritos en donde habrá internas a nivel local 50 son municipios y 42 comunas, donde se votará con dos sistemas distintos: Boleta Única de papel para presidentes y Comisiones comunales, Concejos e Intendencias, y lista sábana para los cargos nacionales de diputados y senadores). En el resto de las localidades donde no hay disputas internas los ciudadanos deberán asistir de igual manera para elegir a los candidatos que competirán por bancas en el Congreso de la Nación.
Hay 8 municipios en los que no habrá Paso: Armstrong (Belgrano); Rufino (General López); San Carlos Centro (Las Colonias); Suardi, San Guillermo y Ceres (San Cristóbal); Puerto General San Martín (San Lorenzo); y Sastre (San Martín). Por el contrario, en las dos ciudades más grandes de la provincia no sólo que las internas se multiplican sino que habrá boletas kilométricas.
En Rosario la Boleta Única tendrá 55 listas y medirá más de medio metro. En total aparecerán 165 nombres —los tres primeros de cada lista— con un total de 13 bancas en juego. En todos los grandes frentes políticos habrá interna con récord en el Frente de Todos, donde competirán 10 nóminas. En la ciudad de Santa Fe la situación es similar: se oficializaron 43 listas que competirán por 8 bancas legislativas. En la ciudad capitalina el Frente de Todos también es el espacio que más listas presenta con ocho nóminas oficializadas.
Particularidades
Cuando se desglosa el mapa de internas por departamentos se ven algunos casos curiosos. Por ejemplo el del departamento Las Colonias, donde de 37 localidades sólo dos irán a internas para cargos locales (5 %); o San Cristóbal, donde 3 localidades tendrán PASO de las 34 que conforman el departamento (9 %). Apenas por encima se ubica el departamento San Martín que sólo tendrá internas en dos de sus 17 localidades (11 %), y Castellanos con 7 localidades donde habrá primarias de un total de (15 %).
Entre los departamentos con mayor presencia de municipios la situación cambia. En La Capital 8 distritos de 15 tendrán internas locales (53,33 %), en General Obligado habrá primarias en 11 localidades de 22 (50 %) y en Rosario 11 jurisdicciones irán a internas de 24 distritos que conforman el departamento (45%).
La tendencia es clara: mientras que casi todos los municipios van a tener internas, sólo habrá Paso en 42 comunas de las más de 300 que tiene la provincia de Santa Fe. Por eso los departamentos con mayor presencia de distritos comunales tienen bajo porcentaje de internas pese a tener muchas localidades, mientras que en los grandes conglomerados urbanos la tendencia a ir a internas se acrecienta.

Los debutantes
Estas elecciones serán especiales para los habitantes de San Vicente y Sauce Viejo: por primera vez elegirán intendentes y concejales. Ambas localidades fueron declaradas municipios a fines de 2020 a partir de proyectos presentados por los senadores departamentales Alcides Calvo y Marcos Castelló, pertenecientes al Partido Justicialista (PJ).
En San Vicente dos candidatos compiten por la primera intendencia de su historia: el radical Gonzalo Aira, actual presidente comunal, que irá en representación del espacio Evolución; y Ricardo Perlo por el Frente de Todos en la lista Hacemos Santa Fe. Además habrá cinco listas para completar las seis bancas de concejales que se abren en la localidad. La única interna estará en el Frente de Todos que presenta dos listas: una encabezada por Belén Nicolier (Hacemos Santa Fe) y otra por Fiama Tarabella (Sumemos Santa Fe). La lista de Evolución la comanda Alejandro Fink; por el Frente Federal Vida y Familia irá Ileana Pieripairetti; mientras que en Juntos por el Cambio encabezará Daniel Oitana.
En Sauce Viejo habrá cuatro precandidatos a la primera intendencia. El Frente de Todos tendrá internas entre Pedro Uliambre (Hacemos Santa Fe) y Maximilano Rodríguez Barbona (Nueva Sauce Viejo). Mario Papaleo será el candidato del Frente Progresista y Leonardo Martín Lizzárraga representará al espacio Primero Santa Fe. Además habrá 13 listas que buscarán conseguir las primeras bancas del Concejo Municipal de la ciudad: cuatro del Frente de Todos, tres de Juntos por el Cambio, dos de Primero Santa Fe y una por los espacios Frente Progresista Cívico y Social, Movimiento de Acción Popular, Unite por la Libertad y Dignidad, y el Frente Federal Vida y Familia.
La particularidad en estas dos elecciones es que una vez elegidos los concejales habrá un sorteo para definir quiénes ejercerán su mandato durante cuatro años y quiénes ocuparán una banca hasta las elecciones de 2023, donde se dará la primera renovación parcial del cuerpo legislativo.
En total son 14 los municipios de la provincia donde se elegirán intendentes: Armstrong, Las Toscas, Florencia, San José del Rincón, Recreo, Sauce Viejo, San Guillermo, San Vicente, Suardi, Romang, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán y El Trébol.
Las localidades donde habrá internas locales, por departamento
Belgrano: Las Parejas, Las Rosas.
Caseros: Casilda, Chabás.
Castellanos: Sunchales, Rafaela, Frontera, San Vicente, Saguier, Angélica, Coronel Fraga.
Constitución: Villa Constitución, Alcorta, Theobald.
Garay: Helvecia.
General López: Firmat, Venado Tuerto, Villa Cañás, Chapuy, Carmen, Chovet, Maggiolo, Melincué, Santa Isabel, Hughes.
General Obligado: Malabrigo, Reconquista, Avellaneda, Villa Ocampo, Las Toscas, Florencia, Berna, El Sombrerito, Tacuarendí, San Antonio de Obligado, Villa Guillermina.
Iriondo: Cañada de Gómez, Totoras.
La Capital: Santa Fe, Santo Tomé, San José del Rincón, Recreo, Laguna Paiva, Sauce Viejo, Monte Vera, Nelson.
Las Colonias: Esperanza, Cululú.
9 de Julio: Tostado, Pozo Borrado, San Bernardo, Gato Colorado.
Rosario: Rosario, Arroyo Seco, Funes, Baigorria, Pérez, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther, Acebal, Fighiera, Alvear, Zavalla.
San Cristóbal: San Cristóbal, Palacios, Las Palmeras.
San Javier: San Javier, Romang.
San Jerónimo: Coronda, Gálvez, San Genaro, López, Maciel, Gaboto.
San Justo: San Justo, Cayastacito, Marcelino Escalada, Gobernador Crespo.
San Lorenzo: Carcarañá, Capitán Bermúdez, Fray Luis Beltrán, Roldán, San Lorenzo, Ricardone.
San Martín: San Jorge, El Trébol.
Vera: Calchaquí, Vera, Margarita, La Gallareta, Tartagal, Cañada Ombú.
Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
Ver todas las entradas
