Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Caputo pasó por Rosario sin anuncios y la Provincia aprovechó para confirmar que se suma al blanqueo y el RIGI

La mañana del viernes 20 en la Bolsa de Comercio de Rosario transcurre más que tranquila. Apenas dos custodios que organizan la fila de la entrada y unas cuatro personas adentro, controlando los QR de acceso al lugar. Es un día especial, aunque en la rutina no se perciba: en un rato, en ese lugar, disertará Luis “Toto” Caputo. La invitación había quedado pendiente después del faltazo del ministro a la celebración del 140º aniversario de la entidad bursátil. Hoy, la postal de aquella jornada parece lejana: no se ven policías, ni gendarmes, ni escáneres de Prefectura. Tampoco hubo amenazas de bomba; ni siquiera se cortó la calle. Pero sí habrá una coincidencia entre aquel discurso del presidente Javier Milei y el que dará el titular de la cartera económica: la falta de anuncios para el sector empresarial y agrario de la ciudad. 

La convocatoria fue importante y no es un dato menor. Los presentes colmaron el auditorio de la Bolsa de Comercio, e incluso muchas personas presenciaron el discurso de pie. Entre algunos de los presentes llamaron la atención dos cosas: la cantidad de jóvenes que asistieron y la baja participación de empresarios vinculados al agro, teniendo en cuenta el lugar, la visita y el contexto. De todas maneras, sí se destacó una buena presencia del sector empresarial vinculado a otros rubros. “Gran parte del público no fue gente con participación directa en el negocio del agro”, indicaron los anfitriones. 

Algunas cosas no cambian: al igual que Milei, Caputo demoró su ingreso. La charla, prevista para las 10.30, comenzó unos 40 minutos después. Estaba excusado: en la previa, el ministro de Economía encabezó una reunión con directivos de la Bolsa en una mesa de la que también participaron empresarios de la ciudad y la región. También estuvo presente el intendente Pablo Javkin, así como también la diputada nacional Romina Diez, que tiene su lugar protagónico reservado cada vez que viene algún dirigente de la plana nacional. Otra cosa que no cambia.  

En representación del gobierno provincial participaron el ministro de Economía, Pablo Olivares, y su par de Producción, Gustavo Puccini. Todo indica que fue un encuentro productivo. Finalizado el evento, ambos funcionarios convocaron a una conferencia de prensa, en ese mismo lugar, para hacer dos anuncios: la adhesión de Santa Fe al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y al blanqueo de capitales, que serán enviados a la Legislatura junto con la Ley Tributaria 2025. “Es una oportunidad”, dijo Puccini sobre el RIGI, mientras que Olivares destacó que el blanqueo va a tener “particularidades que vamos a pensar desde Santa Fe”.

Quien no se sumó al evento fue el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, que esta semana manifestó su enojo por la falta recursos destinados a obras santafesinas en el presupuesto 2025, así como también las nulas respuestas ante el reclamo por el mantenimiento de rutas nacionales dentro de la provincia. “Es gente que viaja en avión, entonces qué le puedo decir yo de una ruta nacional, como alguien del interior”, dijo a Radio 2. En su discurso, Caputo coqueteó con la posibilidad de ceder algunas trazas nacionales a la provincia, en sintonía con el pedido que se viene haciendo desde la Casa Gris. Pero nada oficial por el momento. 



El discurso


Durante su exposición, Caputo defendió el rumbo del gobierno y destacó algunas medidas tomadas durante la gestión que vienen dando resultados. La baja de la inflación y la suba del crédito privado aparecen como variantes de una consigna que se repitió a lo largo de su discurso: orden macroeconómico y superávit fiscal. También mencionó la recuperación de distintos sectores de la economía que, aseguró, vienen teniendo un marcado repunte. “El semáforo que solía ser mayoritariamente rojo hoy es mayoritariamente verde”, describió.

El ministro también aseguró que Argentina atraviesa “una situación macroeconómica sólida” y que el riesgo de una crisis está descartado. “Puede haber cierta volatilidad, pero no va a haber crisis”, dijo. Sin embargo no hubo mensaje concreto respecto a un tema que importa mucho en el empresariado: la baja de impuestos. Había expectativas de que un anuncio de ese tipo se hiciera el mes pasado, durante la visita de Milei a la Bolsa de Comercio. Este viernes esa posibilidad también aparecía en el horizonte, pero tampoco hubo nada oficial en ese sentido. 

“Algunos piensan, ¿la baja de impuestos para cuándo? Nada nos gustaría más que bajar impuestos inmediatamente. El problema de bajar impuestos ahora es que recaudás menos en lo inmediato. Y si recaudamos menos, inevitablemente lo vamos a tener que financiar”, expresó. “Recuerden la presidencia de Mauricio Macri, que bajó las retenciones y luego las tuvo que volver a subir”, recordó con alusión directa al gobierno del que también formó parte. Sobre el mismo tema, resumió: “La forma que nosotros vamos a bajar impuestos es primero logrando tener un superávit fiscal sostenido”.

El título de la jornada, probablemente, sea el mensaje que dejó al sector empresarial, a los que instó a “sacar los dólares del colchón”, con una doble invitación: a invertir y a confiar en su gobierno: “Ustedes son los que más pueden influir en que esta recuperación sea lo más rápida y fuerte posible. Si todos ustedes se convencen de que a Argentina le va a ir bien, sacan sus dólares del colchón, se animan a invertir y le pierden el miedo al cuco del kirchnerismo, vamos a salir mucho más rápido. Y desde nuestro lado pueden tener la certeza que se lo vamos a devolver. Es a lo que vino este gobierno”, finalizó. 


Sin anuncios a la vista


Las novedades de la jornada se dieron cuando Caputo se prestó a responder algunas preguntas que los presentes podían hacer a través de un QR. Fue un momento breve, pero que dejó algo de tela para cortar. En ese marco, la primera pregunta fue al hueso: ¿qué pasa con las retenciones? Pero la respuesta se hizo esperar. El ministro aseguró que están “en el top dos de impuestos terribles que hay que sacar”. Pero ninguna certeza de que eso se vaya a dar en el corto o el mediano plazo. Solo el mismo aviso en materia impositiva: mientras haya superávit fiscal, se van a ir bajando impuestos. 

Uno de los puntos importantes del evento fue la confirmación de que el gobierno lanzará una nueva licitación privada de la Hidrovía el próximo año. Los detalles se conocerán con el pliego, pero Caputo adelantó algo: será por 30 años, con posibilidad de prorrogar otros 30 años. En principio, los equipos técnicos y económicos trabajan para que en mayo se haga la apertura de sobres para adjudicar en el tercer trimestre del año. “Lo vamos a tener terminado. Sean optimistas. Lo tenemos como una de las prioridades en la agenda y sabemos lo importante que es”, destacó. 

Caputo también celebró el impacto que viene teniendo el RIGI, donde aseguró que los anuncios “exceden los 50 mil millones de dólares” y destacó que el gobierno “ha generado mucho interés en inversión en la economía real”. 

Por último, aprovechó para referirse al valor “que representan las ideas” que viene fomentando el gobierno en todo el mundo: “Hay un montón de empresarios que quieren que a la Argentina le vaya bien porque quieren que esas ideas prevalezcan en el mundo. Están asustados del wokismo, de una agenda que el país aprobó durante muchas décadas y que es un desastre. Entonces, qué mejor que un país como Argentina para probar que las ideas de la ortodoxia fiscal, las ideas liberales y de sacarle el pie de encima al sector privado son las que hacen que efectivamente los sectores crezcan”.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar