En La Libertad Avanza de Santa Fe entienden que el escándalo alrededor de la criptomoneda Libra no tendrá repercusiones en el proceso electoral provincial. “Es algo que está siendo utilizado por la casta para marcar una agenda”, señalan. Pero también le bajan el tono a la reaparición pública del caso Coinx que tuvo no solo al actual presidente Javier Milei como uno de sus difusores sino también a la santafesina Romina Diez, previo a su candidatura a diputada nacional. En el caso intervino la Comisión Nacional de Valores y luego la Justicia, ante la denuncia de un grupo de personas que advirtieron la estafa. Por el hecho también se realizaron una serie de allanamientos.
La agenda política de la semana giró en torno al Libragate y las posibles repercusiones judiciales contra el presidente argentino. La promoción de la criptomoneda en redes sociales generó una ola de inversiones que infló el activo en pocas horas, pero luego sus creadores se retiraron del proyecto en una maniobra conocida como rug pull. La jugada generó una caída en la cotización de la moneda del 85 por ciento, provocando pérdidas en la mayoría de los inversores, pero ganancias extraordinarias en unas pocas cuentas que se estiman entre los 70 y los 100 millones de dólares.
Esta no fue la primera vez que Milei quedó envuelto en una polémica del estilo. En diciembre de 2021, cuando era diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires, el economista compartió un video en sus redes sociales ingresando a las oficinas de Coinx World, donde aseguraba que la firma estaba “revolucionando la manera de inversión para ayudar a los argentinos a escapar de la inflación”. El posteo finaliza: “Escríbanles de parte mía así los asesoran con lo mejor”.
Un mes después, Milei publicó una foto en su Instagram junto a Romina Diez, también en las oficinas de Coinx. Por ese entonces, la santafesina aún no ejercía ningún cargo público, pero ya contaba con un lugar destacado en las redes sociales como influencer, desde su cuenta “Economía para no economistas”. Por esos años también empezaba a forjar su vínculo con Milei que derivaría en una relación de cercanía y confianza con su hermana, Karina Milei, al punto de convertirse en la máxima referencia libertaria en Santa Fe.
Esta semana, “El jefe” también quedó envuelto en la polémica cripto. El sitio especializado Coindesk publicó presuntos chats de Hayden Davis, uno de los creadores de Libra, donde se jacta de “controlar” al presidente argentino vía pagos a la secretaria General de la Presidencia. “Le envío dinero a su hermana y él firma todo lo que digo y hace lo que quiero”, se traduce de uno de los chats atribuidos a Davis.
¿Qué fue Coinx?
Coinx operaba como una financiera digital que ofrecía retornos mensuales de entre el 5 y el 8 por ciento en dólares, además de la posibilidad de operar con criptomonedas. La propuesta presentaba una posibilidad de ahorro atractiva e inédita en el mercado, en medio de un proceso inflacionario en el país. Si bien la firma hablaba de operaciones con algoritmos de trading automatizados, nunca se conocieron demasiados detalles de cómo la empresa prometía llegar a esos retornos.
En su canal de Youtube, el diputado nacional de Unión por la Patria Rodolfo Taihlade publicó un informe donde denuncia “una estafa piramidal de cajón”. Allí se recupera cómo era la página, que hoy está fuera de funcionamiento. “Tenía solo dos botones. Un simulador de inversiones que era tan trucho que te mostraba el mismo resultado en pesos que en dólares. Y el otro botón era para registrarse”, revela el legislador en el video.
Pero otro dato significativo es que el sitio se lanzó a la web a finales de noviembre de 2021, unas tres semanas antes de que Milei lo publicite en sus redes. La temporalidad no es un tema menor y aplica al caso Libra: la moneda se lanzó al mercado apenas unas horas antes de que el presidente publicara el mensaje en sus redes en busca de inversores, el pasado 14 de febrero.
En marzo de 2022, la Inspección General de Justicia (IGJ) emitió un dictamen para inspeccionar a las sociedades relacionadas con Coinx. En ese informe aparecen cinco sociedades anónimas de las cuales cuatro habían sido inscriptas entre agosto y septiembre de 2021. A mediados de ese año comenzaron a conocerse los primeros testimonios de personas que habían invertido sus ahorros, pero nunca habían recibido el dinero prometido.
Luego, en agosto de 2022, la Comisión Nacional de Valores (CNV) intimó a la plataforma Coinx a cesar su actividad por no estar habilitada para operar en el mercado financiero. La advertencia fue dirigida a Juan Manuel Malaspina, sindicado como el director de inversiones del grupo.
La empresa fue denunciada por fraude ante la Justicia y la causa quedó en manos del juez Ariel Lijo. Se trata de, nada más ni nada menos, que el juez propuesto por Javier Milei para integrar la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La postulación generó ruido incluso dentro del propio gobierno: el juez tiene más de 30 denuncias en el Consejo de la Magistratura, cuestionando su desempeño.
A partir de la denuncia, la Policía Federal realizó una serie de allanamientos en 23 oficinas y domicilios radicados en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires y la provincia de Santa Fe. Allí se secuestraron computadoras, documentación, dinero en efectivo y cuatro personas fueron demoradas. El caso no adquirió demasiada relevancia en la agenda mediática de la ciudad ni la provincia.
“Ese tema quedó atrás”
Un exdirigente libertario sostiene que fue Diez quien acercó a Milei la experiencia de Coinx. En el entorno de la ahora diputada nacional lo desmienten por completo, aunque evitaron profundizar en el tema. “Las explicaciones se dieron en su momento y ese tema quedó atrás”, indicaron ante la consulta de Suma Política. Un punto a favor de Diez es que la foto en la que se la ve junto a Milei en las instalaciones de Coinx es de enero de 2022, mientras que el principal posteo de Milei llamando a invertir en la plataforma es de diciembre de 2021. Un mes antes.
Las explicaciones que refieren desde el entorno de Diez se dieron vía Twitter. Allí la dirigente compartió un mensaje en redes sociales planteando que el nexo con Coinx fue Ramiro Marra –desterrado de las fuerzas del cielo– y que en las reuniones de las que participaron reclamaron “ciertas condiciones que no se dieron” y por eso terminaron descartando la posibilidad de trabajar con la firma. “Así que ni fuimos parte del negocio”, asegura en el tweet.
Pedimos básicamente que no se aseguren rendimientos, entre algunas cuestiones más, por eso no aceptamos la propuesta laboral. Así que ni fuimos parte del negocio y ..otra sorpresa !!! El contacto nunca fue nuestro , por supuesto audios a disposición.
— Romina Diez (@romidiezok) June 25, 2022
El mensaje de Diez en redes sociales generó una conversación virtual a la que se sumaron algunos reconocidos personajes libertarios. Entre ellos Carlos Maslatón, quien advirtió que la propuesta de Coinx era un “fraude ponzi”. “Nunca podía pagar nada ese esquema porque el diseño financiero era falso, pero Milei lo justificó y ratificó en LN+. ¿Cómo es posible tanta irresponsabilidad?”, insistió en sus redes.
Carlos , claro y nos fuimos a tomar algo para conversar del tema. Así que uno de los puntos que reclamamos fue ese del que hablamos. Como no cambió me felicitaste por salir de ahí , te acordas?
— Romina Diez (@romidiezok) June 25, 2022
En La Libertad Avanza de Santa Fe lo dan como tema terminado. También entienden que el tema Libra se está usando desde la oposición para dañar la figura del presidente, aunque sin demasiados resultados. “Es algo que está siendo utilizado por la casta para marcar una agenda” repiten y sostienen que no impactará en las elecciones santafesinas: “Lo importante es poder bajarle la inflación a la gente y que viva más segura. No seguimos la agenda de la casta, que es fogonear un tema que a la gente no le interesa. No le vamos a dar más atención de la que necesita”.
Las opinions de Milei
La explicación de Diez coincide en parte con lo planteado por Milei en Radio Con Vos, cuando fue consultado por el tema en medio de la campaña presidencial del 2023. En esa entrevista –que volvió a viralizarse en estos días– el dirigente explicó que era un negocio “bastante simple” en el que pidió algunas modificaciones para sumarse a “trabajar” con ellos. Aunque en la misma nota reconoció haber cobrado por su asesoramiento a la firma. “Mis opinions las cobro”, aseguró.
“El negocio tenía una determinada característica. Y era una forma que hacía que vos te saltearas la regulación del Banco Central para tener un mayor retorno, estaba apalancada sobre títulos públicos en dólares”, explicó Milei. Y siguió: “Cuando yo hago estas sugerencias, ellos hacen un montón de cambios. Y una de las cosas que querían hacer era mutar el tipo de negocios”. Lo que se desprende de la nota es que las modificaciones sugeridas nunca se dieron y por eso decidieron no participar del negocio.
Cuando la plataforma comenzó a generar sospechas, desde Coinx llegaron a publicar un comunicado dirigido a sus inversores, donde reconocen el encuentro con los dos economistas. “Apuntamos a asesorar y educar en las nuevas tendencias financieras en beneficio de aquellas personas discriminadas por el sistema tradicional. Con esa finalidad referentes de la empresa se reunieron el pasado sábado 15 de enero con los economistas Javier Milei y Romina Diez, de quienes requerimos nos brinden su experiencia sobre la mejor forma de comunicar al público nuestros servicios”, señala el escrito.
En el comunicado también se advierte que las inversiones en criptomonedas de la firma “están respaldados por las regulaciones de El Salvador ya que disponen de una sede en ese país”, y asegura que en el plano nacional la sociedad estaba inscripta ante AFIP y en proceso de inscripción en la Comisión Nacional de Valores (CNV). Sin embargo, en los registros de AFIP no aparecía ninguna firma denominada Coinx. El nombre sí estaba registrado en el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual, aunque dentro del rubro software, no de operaciones financieras. El nombre aparecía asociado a la empresa Proyectos RSS.
La última novedad que hubo del tema fue en enero de este año. En medio de un operativo realizado por la Policía de la Ciudad de Buenos Aires quedó detenido Francisco José Hauque, el presidente de Fin American World, una de las cinco sociedades que conformaban Coinx. En una de las fotos de Milei en las oficinas de la empresa, aparecen dándose un apretón de manos. Pese a su vinculación con la firma, el trader no fue detenido por la estafa sino por un presunto caso de violencia de género en la vía pública. Al momento de la detención portaba un arma y se encontraron dos kilos de cocaína dentro de su Audi Q8.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
Ver todas las entradas