La Libertad Avanza se proyecta en la provincia de Santa Fe con la mira puesta en las elecciones de medio término. A principios de abril inscribieron el partido oficialmente en Santa Fe y ahora se viene un evento para sumar afiliaciones en Rosario del que participará la secretaria general de la presidencia, Karina Milei, y el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Los referentes “mileístas” buscan independencia de los sellos aliados que le permitieron competir en la provincia y se entusiasman con armar un partido nacional que llevará el mismo nombre que la alianza. ¿Cómo llegan los libertarios locales a la prueba de popularidad que enfrentarán esta tarde la hermana del presidente de la Nación y el ascendente titular de la Cámara baja en la ciudad? El armado incipiente ordena las tropas y perfila figuras a futuro, aunque no sin ruidos internos.
La encargada de organizar el evento en Rosario es la diputada nacional Romina Diez. La economista rosarina se posicionó como la principal referente del espacio en la provincia a partir de su vínculo cercano con Javier Milei. Se define como “liberal desde los 14 años” y estuvo ligada a la Fundación Libertad, promotora del pensamiento libremercadista surgida en la ciudad y relacionada políticamente con el PRO. La buena sintonía entre los economistas también se terminó extendiendo a Karina Milei, “El Jefe”, quien le encargó el armado partidario en la provincia.
Diez tiene bajo perfil mediático. Habla poco con la prensa, aunque demostró que no lo necesita: con una campaña más que austera logró imponerse con contundencia en las primarias del año pasado, consiguiendo más de 600 mil votos (34,45 %) en su primera incursión política, dejando atrás a los candidatos de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria. Algunos le achacan la poca presencia institucional en la provincia. “No va a la Asamblea Legislativa en Santa Fe, no va al primer remate de soja”, describió un dirigente cercano a las tropas libertarias. Pero mientras la figura de Milei sostenga su peso, probablemente siga sin necesitarlo.
El buen desempeño electoral le permitió a Diez afianzarse como la referente del espacio en Santa Fe y la presencia de Karina Milei en el acto de este sábado la ratifica en ese rol, aunque entre las tropas libertarias prima el verticalismo y desconfían de los liderazgos subalternos. “La lapicera la tiene Karina”, aseguran. El desafío es juntar 4 mil afiliaciones que permitan conformar a La Libertad Avanza como un partido de distrito y repetir el proceso en otras provincias. Con presencia en cinco distritos se habilita la posibilidad de conformar un partido nacional. “Lo importante es construir un movimiento con músculo político, no un branding como hizo el PRO”, confían por lo bajo.
Diez no está sola y de a poco va armando su propio sostén en el plano local. Tiene dirigentes que la acompañan. Uno es Guido Orlandi, un empresario del rubro gastronómico que ocupó el sexto lugar en la nómina de candidatos a diputados nacionales de la Libertad Avanza en Santa Fe. A mediados de enero fue designado como titular del PAMI Rosario y el nombramiento hizo más que ruido: por redes sociales comenzó a circular un tweet suyo del 2020 donde decía que el covid “puede ser la solución al déficit en el sistema previsional argentino”. El acto del sábado se hará en el salón Queen’s Deck, en inmediaciones del Monumento Nacional a la Bandera, que en algún momento estuvo ligado a su figura.
Aunque Orlandi aparecía como el único nombramiento oficial en Santa Fe, la contadora Karina Raiz ya se desempeña como la delegada santafesina de Migraciones. Así lo anuncia en sus redes sociales, donde publicó información oficial de la oficina, así como también imágenes de reuniones formales en el Consulado de Colombia y Paraguay. Forma parte del grupo de Diez y ocupó el quinto lugar como candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia. Un dato curioso: en sus redes también figura que trabajó en el área de Hacienda y de Género de la Municipalidad de Rosario.
El grupo se completa con los abogados Marcos Peyrano y Juan Pablo Montenegro, que también formaron parte de la nómina libertaria en 2023. Pero Diez además cuenta con un grupo de respaldo joven, entre los que se encuentran Agustín Pellegrini, que acompañó de cerca la campaña de la economista, y David Malaguarnera, quien se encargó de la fiscalización a nivel provincial.
Con peso nacional y provincial
La otra figura fuerte de La Libertad Avanza en Santa Fe es el diputado nacional Nicolás Mayoraz. Fue diputado provincial entre 2019 y 2023 por el bloque Somos Vida y Familia, pero antes de asumir su banca el espacio se rompió: Amalia Granata, una de las responsables de la gran elección del partido “pro vida” en la provincia, pateó el tablero y pasó a conformar su propio bloque. Desde entonces la relación entre ambos permanece rota.
El abogado fue uno de los primeros en apostar por Milei y en las sombras comenzó a trabajar en el armado del espacio en la provincia, en momentos en que nadie daba dos pesos por una victoria presidencial del economista libertario. Y si bien corre de atrás, con Diez ante los ojos de los hermanos Milei, no deja de ser una figura de peso entre los diputados libertarios del Congreso: presidió la comisión de Asuntos Constitucionales durante el tratamiento de la Ley Bases en Diputados y fue uno de los protagonistas de la revuelta interna que terminó con el corrimiento de Oscar Zago como jefe de la bancada libertaria en la Cámara baja.
La campaña del 2023 estuvo marcada por rumores de interna en La Libertad Avanza santafesina. Una escena puntual acrecentó las versiones: fue durante el cierre de campaña de Javier Milei en Rosario, previo al balotaje, donde encabezó un acto en el Monumento Nacional a la Bandera junto a su hermana Karina y Romina Diez como protagonistas. Mayoraz y Rocío Bonacci, electos diputados al igual que Diez, amagaron a subir al escenario principal pero fueron bajados antes del inicio.
Consultado por Suma Política, Mayoraz desmintió las teorías de internas y confirmó su participación en el evento de afiliación de este sábado. “Siempre tuvimos una muy buena relación. Hubo distintos intentos de operaciones que han hecho algunos para tratar de distanciarnos o contar una historia que no es real. La relación con Romina es excelente y nuestro proceso de construcción de un espacio en común se viene desarrollando sin ningún tipo de problema desde que empezamos a trabajar juntos”, aseguró. “Con la enorme responsabilidad que tenemos no hay lugar ni tiempo para internas”, añadió.
Por su parte, Rocío Bonacci también forma parte del mapa libertario aunque quedó más relegada en los planes del espacio. En las filas “mileístas” le achacan poca sintonía con el partido: “Ella hizo su campaña aparte y el vínculo no se llegó a dar”. Apenas asumió, movió rápido sus fichas y logró generar impacto: presentó un proyecto para derogar la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE). Pero la iniciativa no contaba con el aval de los referentes del espacio, que salieron a cuestionarle la avanzada. La joven explicó que había reunido el consentimiento de manera informal para presentar el proyecto.
Tiene 27 años y antes del salto a la política atendía su propio local de manicuría en Funes. Es hija del empresario rosarino José Bonacci, apoderado del partido Unite, y de Beatriz Brouwer, diputada provincial del bloque Somos Vida que encabezaba Amalia Granata. Bonacci padre fue una pieza importante para que Milei pueda competir en el plano nacional, integrando Unite a la alianza libertaria. Su estructura ya había servido de soporte para las candidaturas de figuras como José Luis Espert, Cintia Fernández y la propia Amalia Granata. Hoy Rocío Bonacci parece más cercana a la línea del Partido Libertario que conduce la diputada provincial Silvia Malfesi, que no comulga con la tribu de Diez. Su madre, incluso, forma parte del mismo bloque en la Legislatura provincial.
Otras tribus libertarias también reconocen como una figura de peso a la diputada provincial Natalia Armas Belavi, titular del bloque Vida y Familia, y de buena relación con Mayoraz. De hecho, el mes pasado participó en el Congreso de la jornada “Influencia de los Organismos Internacionales en la soberanía de los Estados”, donde disertó el escritor oficialista Agustín Laje. “Agradecemos por su incansable y persistente lucha hacia la batalla cultural”, publicó la legisladora en redes sociales, dedicándole el posteo.

En los Concejos
El aluvión libertario fue tan fuerte que le permitió al partido hacer su debut oficial en la política rosarina. Desde el bloque Vida y Libertad, los concejales Franco Volpe y Sabrina Prence son los representantes de las ideas libertarias en la ciudad. Se referencian principalmente en la figura de Mayoraz, pero también minimizan cualquier interna y mantienen buenos vínculos con Diez. Este sábado también serán de la partida en el evento de afiliaciones, donde hay expectativas por la posibilidad de que Karina Milei hable ante los seguidores de las ideas de la libertad.
Ambos dirigentes buscan formar parte de la discusión política en la ciudad y se proyectan a futuro. La semana pasada los concejales pusieron en marcha una plataforma que ofrece a los estudiantes denunciar, de forma anónima, casos de “adoctrinamiento” en las universidades. “En los pasillos de las facultades públicas muchos estudiantes se encuentran sometidos a un acoso constante simplemente por expresar opiniones opuestas a la bajada de línea que intentan imponer algunos docentes y agrupaciones políticas”, manifestaron en un video. E incitaron a denunciar: “Si alguna vez algún profesor te bajó línea en alguna clase o la misma universidad lo hizo en la institución, no te quedes callado”.
La campaña, lanzada horas después de la masiva Marcha Federal Universitaria en todo el país, fue altamente cuestionada por docentes y autoridades de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Según publicó La Capital este viernes, en una semana la plataforma procesó 200 denuncias en claustros universitarios, de los cuales 134 corresponden a la UNR. En redes sociales, Martín Lucero, titular de Sadop, se refirió al tema: “Hay 86 mil estudiantes de grado y pregrado, 15 mil alumnos de posgrado y 7 mil profesores”, remarcó y agregó: “Es un 0,132 % de macartismo. Ahora que falló la persecución ideológica, pidan aumento para el presupuesto de la UNR”.
Las ideas de Milei también tienen representación en el Concejo de la ciudad de Santa Fe. Allí Ignacio “Nacho” Laurenti obtuvo el 11,19 % de los votos de los ciudadanos de la capital para formar parte del cuerpo legislativo. Es periodista y se desempeñó como movilero de Aire de Santa Fe. Forma parte del bloque “Viva la Libertad” que se identifica con las ideas “pro vida” y las consignas libertarias.
Autor
-
Periodista. Licenciado en Periodismo (UNR). Conductor y productor en radio Aire Libre (91.3). En Twitter: @NachoCagliero
Ver todas las entradas
