Rosario va a tener más cámaras de seguridad que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en breve, después que la provincia concrete la compra anunciada por el gobernador Maximiliano Pullaro de 5000 nuevos equipos. Esa cantidad multiplica por cinco las que tiene hoy la ciudad y representa una inversión de 50 millones de dólares.
Tras su discurso en la Legislatura del 1º de Mayo, el gobernador destacó que “para una ciudad que tiene mucho delito, que no haya impunidad es importante”, y aunque aventuró que “es posible que se sigan cometiendo delitos, es seguro que con ese nivel de monitoreo se podrán esclarecer casi todos los hechos de robo, hurto y arrebato que se cometen en la vía pública”.
Adelantó que después de Rosario se van a hacer inversiones del mismo tipo en la ciudad de Santa Fe, y luego en otras como Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto.
El intendente Pablo Javkin celebró el anuncio y explicó que “además este cambio tecnológico permitirá sumar al análisis de las cámaras municipales y provinciales, las privadas que apuntan al espacio público y que se quieran incorporar”. “Esto -resaltó-tendrá una incidencia determinante en el esclarecimiento de los delitos, y por lo tanto en la prevención de nuevos hechos. Difícilmente pase un hecho de inseguridad en Rosario del que no tengamos registro”, aseguró. También anunció la compra e instalación por parte de la Municipalidad de Rosario de 600 cámaras de inteligencia artificial.
Tanto las declaraciones del Pullaro como las de Javkin fueron hechas a los periodistas a la salida de la Legislatura y transmitidas en vivo por Radio 2 y Radio y Televisión Santafesina (RTS Medios).
La integración de los sistemas
Este nuevo plan de videovigilancia incluye tres aspectos: uno es el aumento significativo en la cantidad de cámaras de seguridad que ya funcionan en Rosario. De las 1200 actuales se pasaría a más de 5000. Por ahora se está trabajando en el diseño de ese proyecto, que incluye determinar cuáles serán los puntos de instalación y cómo será el armado de la red destinada a dar infraestructura a las nuevas cámaras.
El segundo punto del proyecto apunta a confluir en una integración de todos los centros de monitoreo: esto incluye tanto a las cámaras de seguridad que pertenecen a la provincia, como a las 600 cámaras que va a instalar la Municipalidad de Rosario y las que ya están funcionando y pertenecen a entidades privadas como bancos, supermercados, hoteles y todos los que se quieran sumar a esta red que controlará lo que pase en la vía pública.
El tercer punto consiste en cambiar el modelo operativo de los centros de monitoreo de videovigilancia. Hasta ahora se trabaja con el sistema tradicional, donde operadores miran las cámaras todo el tiempo. La novedad es que después de la experiencia de los últimos veinte años (desde que hay centros de monitoreo en todo el mundo) se concluyó que no es totalmente eficiente tener a personas viendo videos durante tanto tiempo, por el cansancio que esa tarea produce.
El viraje viene con la incorporación de la Inteligencia Artificial, que permite que las cámaras detecten automáticamente patrones inusuales a partir de las instrucciones cargadas. En este nuevo esquema, los operadores podrán visualizar solamente los eventos que el sistema de IA o de alertas le informe.
Las cámaras permitirán también hacer informes forenses, porque podrán guardar meta-datos, es decir no solo la información del día y la hora, sino también el video analizado, por ejemplo para detectar cualquier patente o cualquier característica de un vehículo si no se tiene el dominio, como modelos y colores. Esto posibilitará que el análisis de los videos sea más rápido.
Desde el área del actual gobierno provincial cuestionan que la anterior gestión no haya avanzado en la incorporación de análisis de cualquier tipo (por inteligencia artificial u otros más tradicionales).
Entre las cámaras habrá de todo tipo: las fijas, otras denominadas domos (las que tienen forma de cúpula y mayor campo de visión), las de reconocimiento y lectura de patentes de automóviles, y las instaladas en los semáforos. Todas se integrarán y se agregará valor a través del análisis que se haga con la información reunida. Ese es el proyecto que apunta a lograr mejores resultados en tiempo real.
Autor
-
Periodista. Licenciado en Comunicación Social de la UNR. Ex jefe de Redacción de La Capital. Twitter: @DanielAbba_
Ver todas las entradas