Cuatro años después de liderar un triunfo arrasador en las elecciones para concejales de Rosario, desde el 10 de diciembre Roy López Molina no ocupará ningún cargo para el que haya sido elegido en las urnas. Ese día se vence su mandato y Roy decidió no ir por la reelección; se postuló como candidato a diputado nacional en la interna de Juntos por el Cambio: quedó cuarto entre cuatro participantes. Una estrategia fallida, que lo dejó sin banca propia y sin que nadie de su lista pudiese ingresar.
El caso de López Molina es el más llamativo, pero no es el único: otros seis ediles buscaron ser reelectos y no lo consiguieron, mientras que sólo cinco lograron renovar sus mandatos.
En ese 2017 que tiñó de amarillo hasta los barrios más postergados de la ciudad, Roy le ganó la interna a Ana Laura Martínez y todo parecía indicar que marchaba al trotecito hacia el sillón principal del Palacio de los Leones.
Pero pasaron cosas. Dos años más tarde, el derrumbe del gobierno de Mauricio Macri arrastró a los candidatos locales y, además, en Rosario ya se había desatado una interna, política y personal, sin retorno: López Molina vs. Federico Angelini.
En el Concejo se replicó esa lógica. Juntos por el Cambio tenía nueve bancas (sumando a dos aliados provenientes de la UCR) pero nunca pudo hacer pesar esa mayoría. Se formaron dos bloques: Cambiemos (alineado con Roy) y Juntos por el Cambio (que responde a Angelini).
Roy sumó a Agapito Blanco y a Renata Ghilotti, y jugó en tándem con Marcelo Megna (bloque unipersonal, UCR). Las diferencias políticas hicieron que a fines de 2020, Ghilotti conformara su propio bloque (Propuesta Republicana). En pocos días, de aquel bloque macrista original, no quedará nada. A Blanco y Ghilotti también se les vence el mandato y no consiguieron la reelección.
Agapito Blanco encabezó la lista que impulsó Roy para el Concejo y quedó tercero en la interna; Ghilotti secundó a Carlos Cardozo y la grilla definitiva la dejó sin chances de acceder a una banca.
Roy López Molina es el actual vicepresidente primero del Concejo y durante los últimos dos años fue parte del acuerdo político transversal que gobernó el cuerpo. En la mayoría de las votaciones se posicionó como un aliado de Ejecutivo municipal.
Enfrente, en el bloque Juntos por el Cambio, salvaron la ropa, aunque no les sobró nada. Ana Martínez y Carlos Cardozo fueron reelectos, mientras que Germana Figueroa Casas —también termina su paso por el Concejo— será diputada nacional por la lista que encabezó Mario Barletta.
…el derrumbe del gobierno de Mauricio Macri arrastró a los candidatos locales y, además, en Rosario ya se había desatado una interna, política y personal, sin retorno: López Molina vs. Federico Angelini.
En el Frente Progresista se quedó afuera la socialista Lorena Carbajal, alineada en la interna con Bases. Llegó al Concejo en 2019 para ocupar la banca que dejó vacante Pablo Javkin al asumir como intendente. En las Paso fue segunda en la lista de Miguel Cappiello.
Tampoco estará en el Concejo a partir de diciembre Lisandro Zeno (PDP), que fue con lista propia a las Paso y quedó muy lejos. Zeno se sumó a las listas del Frente Progresista en 2017 por una iniciativa del ex gobernador Miguel Lifschitz. Esta vez, con Javkin decidido a apoyar a dirigentes de su partido Creo, no tuvo lugar en las listas del oficialismo.
En el peronismo no renovaron mandato Andrés Giménez (bloque Unidad Ciudadana) y Alejandra Gómez Sáenz (bloque Frente de Todos). La ausencia de Giménez debilita a La Cámpora, que desde diciembre sólo tendrá en el cuerpo a la edil Marina Magnani; una de las incógnitas es si podrá retener la vicepresidencia segunda o si, por el contrario, la nueva conformación del Concejo le juega en contra.
Gómez Sáenz (Qué Te Pasa) integró una lista de unidad con el rossismo y el Movimiento Evita para las Paso; la derrota la dejó sin chances reales.
El Frente de Todos tampoco tendrá a Eduardo Toniolli, quien será diputado nacional tras ocupar el tercer lugar de la lista encabezada por Roberto Mirabella. Su mandato en el Concejo hasta el 2023 será completado por Silvana Teisa.
Otros cuatro años
Así como las urnas frustraron las expectativas de algunos concejales, otros tuvieron motivos para festejar. Cinco ediles a los que se les vencía el mandato fueron votados para un nuevo período (2021-2025): Verónica Irizar (PS-Frente Progresista), Norma López (Frente de Todos), Ana Martínez y Carlos Cardozo (JxC) y Jesica Pellegrini (Ciudad Futura).
Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
Ver todas las entradas