El Concejo Municipal de Rosario aprobó, por unanimidad, un proyecto de la concejala Susana Rueda, solicitando que en la discusión que la Cámara de Diputados de la Nación está dando por el Presupuesto 2022, se modifique el sistema de reparto de subsidios al transporte de pasajeros para los grandes centros urbanos y aplique un criterio solidario, federal y equitativo.
En el marco de la discusión por el Presupuesto nacional 2022, se conoció que en el esquema de recursos de Nación destinados a subsidiar a los sistemas de transporte urbano de pasajeros de las principales ciudades del interior del país, hay un recorte de fondos que, en términos nominales, se traduce en cerca de mil quinientos millones de pesos y que en Rosario será de casi 32 millones.
“Esta decisión política del gobierno nacional pone en jaque los enunciados de federalismo del presidente cada vez que visita el interior y esto nos preocupa mucho porque sostiene un esquema de inequidad brutal e injustificado”, señaló Rueda, autora de la iniciativa.
“En Amba vive el 37% de la población del país y recibe como subsidio 4 veces más que el sistema de transporte del territorio donde viven el 67% de los argentinos y argentinas. Si esta política no es revisada y modificada por la Legislatura, se profundizará la grave crisis que enfrenta nuestro sistema de transporte”, expresó la concejala, quien recordó también que el tema motorizó la convocatoria a una reunión, aun pendiente, entre el intendente Pablo Javkin y sus pares del interior del país para abordar esta problemática.
Con este proyecto, se busca visibilizar no solamente la situación de inequidad existente entre los recursos que se destinan a subsidiar el sistema del transporte en Amba en relación al resto del país, sino también remarcar el recorte de fondos previstos para el año que viene, que se traducirá en una fuerte caída de los recursos para sostener un sistema que se encuentra en una profunda crisis.