Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

El partido de Javier Milei hace su debut electoral de local: ¿quién es quién en las listas de La Libertad Avanza?

Si fuese fútbol, se diría que La Libertad Avanza rompió el mercado de pases. El salto de Juan Pedro Aleart de la televisión a la política fue de lo más comentado del cierre de listas. Su aceptación del ofrecimiento para encabezar una lista para el Concejo de Rosario –además de competir por la banca de constituyente por el departamento Rosario– modificó la estrategia del espacio, que apelaba a competir con más de una lista y terminó acomodando su tropa detrás del conductor de El Tres. No obstante, tanto en las listas para convencionales como para el Concejo, los libertarios sostienen un criterio: candidatos por fuera de la política. Ahí aparecen abogados, figuras de las redes, militantes, dirigentes de la juventud libertaria y unos pocos refuerzos del PRO. ¿Quién es quién en las listas de La Libertad Avanza en Santa Fe?

Como casi todos los partidos, La Libertad Avanza terminó definiendo sus nombres sobre el filo de la campana. Aún más: aprovechando que el espacio compite con sello propio y sin alianzas, los armadores se tomaron el fin de semana para introducir algunas modificaciones a los bocetos preliminares. Finalmente, el lunes 17 el Tribunal Electoral de la provincia difundió las listas provisorias y se conocieron los detalles del armado libertario en Santa Fe. 

Algunas cosas se conocían de antemano, como que el diputado nacional Nicolás Mayoraz encabezaría la lista de convencionales constituyentes por distrito único. Lo había anunciado sobre finales del año pasado en sus redes sociales Romina Diez, a quien referencian desde las huestes libertarias como la principal gestora de la campaña. Pero la carta del abogado especializado en derecho constitucional fue la única que mostró el espacio. Luego, todo hermetismo. 

En ese marco, el segundo lugar era un misterio. Hasta último minuto los trascendidos ubicaban en ese puesto a Natalia Armas Belavi, pero la cuenta hacía ruido: la diputada provincial es del riñón del propio Mayoraz y con Diez cediendo el primer lugar, era lógico que reclamara el segundo. Finalmente, ese espacio lo ocupará Candela Rodríguez, una joven militante libertaria que algunos califican como influencer. “Es una gran referente de la juventud. Tiene buena presencia en las redes y muy buena oratoria. Gran candidata”, describen. 


Martín Menem junto a Candela Rodríguez

El tercer lugar también quedó reservado para un alfil de Diez: el abogado Marcos Peyrano. Es uno de los apoderados del espacio y el año pasado fue designado como director regional del Ministerio de Trabajo nacional, en Rosario. Por fuera de la política, Peyrano tiene vínculo laboral con Froilán Ravena, un abogado de peso en el mundo del derecho rosarino. En 2023 fue el abogado del presidente de Newell’s, Ignacio Astore, en la investigación por el ingreso de la bandera que hacía referencia a Los Monos en el partido de despedida de Maximiliano Rodríguez. En estas elecciones, Ravena ocupará el quinto lugar de la lista libertaria.


Marcos Peyrano

En el medio, la diputada provincial Beatriz Brouwer ocupará el cuarto lugar. Su inclusión en la lista responde al acuerdo logrado para que Unite compita adentro de la escudería oficial. Es que a nivel nacional el partido forma parte de La Libertad Avanza, pero en el plano provincial viene siendo el sello dentro del cual compite Amalia Granata, rival directa en la búsqueda del voto mileísta. Aún se desconocen las secuelas de esa situación: Brouwer –que junto a Bonacci son padres de la diputada nacional Rocío Bonacci– comparte el bloque Somos Vida con Granata en la Cámara baja de la Legislatura santafesina. 


Beatriz Brouwer

Recién los tres lugares siguientes quedaron reservados para Mayoraz. Uno de ellos es Néstor Fandos, un abogado pro-vida de Casilda, cercano al diputado nacional por ser uno de los pioneros en sumarse a la ola libertaria en esa ciudad. En sus redes se define como un hombre “de derecha, cristiano y antiagenda”. En tanto, la rosarina Gabriela Martínez y la santafesina Elisabet Vidal suman al listado. 

Recién el noveno lugar quedó reservado para el PRO. Se trata de Germán Pugnaloni, director Nacional de Prevención del Delito dentro del Ministerio de Seguridad que conduce Patricia Bullrich. Previamente, el abogado fue asesor de Carolina Losada en el Senado. 

El top  diez en la lista de convencionales lo cierra Ana Landoni, también vinculada a Romina Diez. Sin embargo, más abajo aparecen otras figuras conocidas del mundo libertario como el abogado Juan Pablo Montenegro, otro de los apoderados del espacio; o el dirigente Gustavo Volpe, asesor de Mayoraz en el Congreso y padre del concejal rosarino Franco Volpe. La concejala Sabrina Prence es otra de las que integra la lista. 



Al Concejo de Rosario


Las listas de concejales se cerraron con algo de suspenso. Las semanas previas desde el espacio deslizaban la posibilidad de que hubiera cuatro nóminas en Rosario y tres en la ciudad de Santa Fe, todas conformadas por figuras por fuera del mundo de la política. La premisa de los outsiders se mantuvo, sin embargo ambas localidades finalmente tendrán lista única. Los motivos del cambio de estrategia no están claros y las versiones varían. 

Desde uno de los campamentos libertarios sostienen que fue una manera de mostrar las cartas para ver cómo definía Unidos para Cambiar Santa Fe, a quien sindican como el principal competidor del espacio. Pero aseguran que la idea de competir con lista única se barajaba de antemano. Solo faltaba la confirmación de un perfil fuerte, que terminó siendo Juan Pedro Aleart. Una lógica que además –argumentan– va en sintonía con la línea “anti-PASO” que viene sosteniendo el gobierno nacional. 

Un dirigente cercano al espacio, pero más relegado en el armado, aporta otra mirada: la intención de competir con más de una lista era verdadera, pero la lista de unidad se precipitó al conocer que los socios mayoritarios de Unidos confluirían en una misma nómina con Carolina Labayru a la cabeza. Como sea, todo se definió recién el sábado al mediodía, cuando el conductor de El Tres aceptó el ofrecimiento para encabezar la lista única de candidatos a concejales, además de competir para convencional constituyente por el departamento Rosario.

El nombre de Aleart sobrevolaba entre las posibilidades. En abril del año pasado, el periodista denunció en el noticiero más visto de la ciudad un caso de abuso intrafamiliar que lo tuvo como víctima. En la disputa legal para que el caso no prescriba, el conductor destacó el apoyo recibido por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, durante ese proceso. Ese vínculo, sumado a la adopción de un discurso de tinte libertario en redes sociales, y un “faltazo” al noticiero, el día antes del cierre de listas, sumó a las especulaciones, que terminaron de confirmarse sobre el final del noticiero del viernes, cuando anunció su alejamiento de la pantalla chica para dar el salto a la política. 

En segundo lugar lo acompañará Anabel Lencina. Es una de las funcionarias elegidas por Diez para ocupar cargos en Rosario. Actualmente está a cargo de la sede de Anses de Mendoza al 900. Tiene trayectoria en el mundo del diseño y la moda. En tanto, el tercer espacio quedó para Lautaro Enríquez, un joven estudiante de Ciencias Políticas, integrante de Universitarios por la Libertad (UPL), el brazo estudiantil de La Libertad Avanza en la ciudad. Su figura tomó relevancia en redes por su oposición a la toma de universidades que surgieron como respuesta al veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario aprobada en el Congreso.  

En La Libertad Avanza, currículums de ese estilo son un activo. “Apuntamos a que nuestros candidatos sean perfiles del sector privado. Jóvenes, profesionales, comerciantes. Milei ya dio la pelea a nivel nacional contra los intereses de la política. La idea es que nosotros podamos replicarla ahora en la provincia de Santa Fe, discutiendo los privilegios de la clase política que hoy vemos alineada atrás de Pullaro”, analiza un asesor del espacio. 

El PRO logró meterse en el cuarto lugar con Samanta Arias, una militante que viene del lado del PRO, de la mano de Federico Angelini y Patricia Bullrich. Recién el quinto lugar quedó para el sector de Mayoraz, con Franco Tartarelli, uno de sus asesores. Llamativamente –o no tanto– fue el único espacio reservado para el diputado nacional en el top diez del listado. En tanto, Vittorio Viena, presidente de la juventud libertaria en la provincia, ocupa el séptimo lugar de la nómina.

El resto de los lugares quedaron para Romina Diez. Laura Urrestarazu, Leonela Affranchino, Leonel Montesano y María Florencia Menini completan el listado. Un conocedor del ecosistema interno libertario brinda más precisiones: “En realidad pertenecen al grupo de David Malaguarnera”. Se trata del vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia y uno de los armadores del espacio. 

Malaguarnera había quedado envuelto en una serie de acusaciones cruzadas por desmanejos en un cargamento de ropa que llegó a la ciudad vía Ley de Rezagos, para repartir entre organizaciones barriales de Rosario. Quien lo acusaba era Rolando Stábile, el entonces coordinador territorial del espacio en la ciudad. Tras su salida del partido, Stábile competirá en estos comicios encabezando una de las cuatro listas a concejales del Partido Moderado. 


Anabel Lencina y David Malaguarnera, respaldados por Karina Milei y Romina Diez

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar