No es una banca cualquiera. La ocupó Miguel Lifschitz antes de ser gobernador y también Marcelo Lewandowski, que ahora se propone como el candidato oficial del peronismo para gobernar la provincia. Tuvo representantes del radicalismo, el socialismo y el PJ, y ahora es una de las dos en toda la provincia en las que el actual senador no irá por la reelección (la otra es la del departamento Garay, donde después de cinco mandatos, Ricardo Adolfo Kaufmann, fallecido a los 80 años, había decidido dejar su lugar de candidato a su hijo). En los otros 17 departamentos todos se presentan a la reelección.
Por un acuerdo en el peronismo santafesino, el actual senador por Rosario Miguel Rabbia —que completa los dos años de mandato de Lewandowski desde que fue elegido senador nacional, y que planeaba postularse para seguir—, terminó tercero en la lista de candidatos a diputados provinciales que encabeza el gobernador Omar Perotti.
Por el peronismo se postulan para reemplazarlo ocho candidatos, pero la pelea de fondo será entre dos periodistas: el concejal y ex conductor del programa de televisión “Bótelos” Lisandro Cavatorta, nominado tras un acuerdo entre Perotti y Sergio Massa, y el secretario de Turismo de la provincia, Alejandro Grandinetti, cuya postulación se conoció el lunes siguiente al cierre de listas por un partido distrital que inscribió el intendente de Funes, Roly Santacroce, y que contó con el aval de Perotti.

Los dos son candidatos inesperados. Para el cargo se mencionaba a la ministra de Salud Sonia Martorano y hasta a la vicegobernadora Alejandra Rodenas. Ninguna de ellas estará en esta categoría y sí participarán en la de Diputados. Grandinetti se perfilaba para candidato a intendente y Cavatorta para seguir en el Concejo.
Hasta antes del acuerdo en el peronismo, la banca del senador por Rosario era una de las que en las expectativas de las encuestas podía cambiar de signo político. Del peronismo al frente que armaron el radicalismo, el PRO y el socialismo.
Por la alianza electoral opositora, Unidos para cambiar Santa Fe, se postularon también ocho candidatos, y en estas PASO los nombres que protagonizarán la elección podrían ser más que dos.
Por el sector que lleva a la gobernación a Maximiliano Pullaro fue inscripto el ex concejal (hasta 2017) Jorge Boasso, quien llevó adelante por aquellos años una denuncia penal contra algunos senadores por la distribución de subsidios.
En representación del intendente Pablo Javkin irá a disputarle ese lugar en la interna el concejal Ciro Seisas, que hace dos años ya se probó en las elecciones. Por el PRO fue nominada Anita Martínez, y por lo que se denomina “bloque Whpei” el ex concejal Agapito Blanco. Whpei fue el principal sostén del salto a la política del concejal Miguel Tessandori, que ahora va por la intendencia; es un fuerte empresario rosarino que hace pocos años tuvo una fallida incursión en los medios de comunicación.

En la misma interna de ocho listas pelearán voluntades dos representantes del socialismo, que replicarán en la disputa por esta banca la división que a nivel de diputados provinciales inscribió también dos listas encabezadas por Antonio Bonfatti y Mónica Fein, que competirán entre sí.
En la categoría de senador por Rosario los postulados son el ex secretario de Salud Miguel Angel Cappiello y la concejal María Verónica Irizar, que dividirán el voto y las chances de un espacio que antes se mostraba unificado.
El caso de Cappiello es paradójico porque tras este cierre convulsionado del PS quedó en la vereda de enfrente de Mónica Fein, a quien sucedió en el área de Salud y quien le propuso en nombre de Lifschitz que fuera candidato a senador en las elecciones de 2015.

Cappiello es el único de los candidatos que ya ocupó la banca para la que se propone, y Boasso se jacta de ser el único postulante radical del grupo. También recuerda que el último radical en ese lugar fue Alberto Beccani hace más de 20 años. Boasso firmó este jueves un compromiso ante escribano público de que, en caso de resultar electo, renunciará “a las inmunidades y privilegios” ante la Justicia que otorga el cargo.
En total son 27 los candidatos de todos los partidos que se inscribieron para ser senador por Rosario, una banca que a diferencia de las que ocupan los senadores del resto de los departamentos de la provincia es poco afín a las reelecciones y suele cambiar de apellido en cada elección.
Autor
-
Periodista. Licenciado en Comunicación Social de la UNR. Ex jefe de Redacción de La Capital. Twitter: @DanielAbba_
