Como en 2019, el intendente Pablo Javkin y el socialismo volverán a dirimir diferencias en las Paso. A pocos días del cierre de listas, la interna del Frente Amplio Progresista para las candidaturas nacionales parece inevitable. Hasta el sábado a la noche todo puede suceder, pero hoy unos y otros se preparan para confrontar. Y si bien en los dos campamentos se atribuyen haber apostado por la unidad, lo cierto es que tampoco se rasgan las vestiduras por este desenlace.
Javkin apoya a Rubén Giustiniani y María Eugenia Schmuck para el Senado, y el socialismo a Clara García. En las negociaciones surgieron propuestas para evitar las internas; la más concreta la hizo Javkin: Giustiniani candidato a senador y que el socialismo encabece Diputados. El PS no lo aceptó, y tampoco —al menos hasta ahora— ofreció invertir ese escenario.
“No hay ninguna posibilidad de que bajemos a Clara”, dicen en el PS para clausurar esa idea. “Su candidatura apela a la memoria emotiva y es la mejor señal de que el proyecto continúa”, se entusiasman esos mismos voceros.

En el entorno de Javkin y Giustiniani hacen otra lectura política. Creen que un acuerdo le permitiría al socialismo conseguir una banca en Diputados para acompañar a Enrique Estévez, mientras que llegar al Senado es una posibilidad mucho más compleja en la pelea con el Frente de Todos y Juntos por el Cambio. Las cuentas son sencillas: la provincia de Santa Fe elige nueve diputados y tres senadores, dos por el ganador de la elección y el restante por el que sale segundo.
Con ese mismo criterio, no dudan en calificar la decisión de no aceptar la propuesta como un error de la dirigencia socialista. “Es una lectura equivocada de la relación de fuerzas”, dicen, antes de detallar el poder real que representa la intendencia de Rosario.
En el socialismo, en cambio, sostienen que la candidatura de Clara García sorprendió a Javkin. “No la tenían en el radar”, repiten. “Javkin imaginó un escenario con Fein, Bonfatti o Estévez, y tal vez por eso avanzó en un acuerdo con Giustiniani”.
De todas maneras, también hay explicaciones que apuntan hacia adentro del partido. “El PS trabaja en un horizonte de construcción provincial. Y en esa lógica, la postulación de Clara es una referencia para las candidaturas locales”.
La situación nacional del PS permite otra interpretación: el partido en Santa Fe no puede verse como un barrilete a merced de los vientos. Debe aparecer cohesionado y movilizado, con sus propios candidatos, para contener a la dirigencia, a los intendentes y jefes comunales y la militancia. Casi como un contrapeso a las alianzas que selló con el macrismo en Ciudad de Buenos Aires y en provincia de Buenos Aires, y con el peronismo del gobernador Juan Schiaretti en Córdoba.
En lo que todos coinciden es que el tono de la interna será “gentil”, con más propuestas y coincidencias que pases de facturas.
Las chicanas se escuchan ahora, en voz baja, pero no van a pasar de allí. “Es un manotazo de ahogado”, sostienen cerca del intendente para calificar la decisión de sus rivales. “Si no terminan de aceptar que sin Miguel Lifschitz el PS tiene otra realidad, todo se les va a hacer más difícil”.

En el socialismo creen que el problema lo tiene Javkin. “Le va a ser muy difícil explicar por qué no la apoya a Clara”, tiran sobre la mesa. “A mí no me gustaría enfrentarla”, grafica uno de los arquitectos de la candidatura.
Hay quienes esgrimen que, además de la coyuntura política, quedaron heridas de las Paso de 2019. De acuerdo a esas mismas voces, a Javkin nunca le cerró cómo lo trataron en la campaña algunos dirigentes del lifschismo; casualmente, algunos de ellos son los que hoy están cerca del lugar donde se toman las decisiones en el PS. De todas maneras, aún si eso fuese así, no parece determinante: rara vez la política se detiene en las heridas del pasado para decidir las estrategias del presente.
El diputado Palo Oliver, referente de los Radicales Libres, será el primer candidato a diputado de Javkin, mientras que la ex intendenta Mónica Fein aparece como la principal opción para liderar la lista del socialismo. Este jueves terminan de definir los nombres.

En Rosario
La interna por las candidaturas nacionales tendrá su correlato en la pelea por el Concejo de Rosario. Allí ya está todo definido: Javkin llevará como número uno de su lista al periodista Ciro Seisas, mientras que el PS va con dos listas: la que responde al oficialismo partidario, con Verónica Irizar, y la del ex ministro Miguel Cappiello, que se referencia en Bases. Además participará una lista del PDP encabezada por Lichu Zeno. Por fuera del Frente competirá el partido Igualdad, que lidera Giustiniani. Celeste Lepratti será la primera candidata al Concejo.

Autor
-
Periodista. Cofundador y editor de Suma Política. Ex secretario de Redacción del diario La Capital. En Twitter: @rpetunchi
