Con una decisión del último minuto, el gobernador Omar Perotti logró torcer el destino preasignado de candidatos que ya parecían puestos para cubrir los principales cargos de fiscales y defensores generales y regionales en la provincia, que ahora deberán ser refrendados por la Legislatura.
Cuando había insinuado que iba a elegir a los primeros de cada terna, escudándose en un criterio que le permitiría sortear los tironeos de diferentes sectores, el gobernador prefirió finalmente escuchar al círculo de sus asesores más razonables y pateó el tablero, sorprendiendo a propios y extraños. Cambió tanto su criterio inicial que al final eligió principalmente a los segundos y terceros de las ternas y priorizó a mujeres.
Con una sola movida dio varias señales a la vez. Atendió a los reclamos de paridad de género al designar a mujeres en la plana mayor del sistema penal santafesino, y al mismo tiempo les dio la razón a quienes le reclamaban que tuviera un gesto de territorialidad atendiendo a la difícil situación por la que atraviesa Rosario.
Con el envío del pliego de María Cecilia Vranicich, que estaba segunda en la terna a nivel provincial y actualmente al frente de la auditoría general, cumple con ese requisito, a sabiendas que no será gratis en término de reproches. “Va a haber ruido”, adelantan desde el oficialismo, conscientes de la magnitud de la decisión tomada.
A las presiones por las otras candidaturas que parecían consagradas antes del volantazo de Perotti, se sumaba una cuestión de territorialidad pero a la inversa: desde Santa Fe daban por seguro que habiendo estado al frente del MPA un rosarino, esta vez le tocaba a la capital provincial.
Ni la Corte Suprema de Justicia pudo esquivar este planteo, apelando a una rotación que reparte cada año la presidencia según el origen de los ministros. El nombre y los antecedentes de Prieu Mántaras le agregó negatividad a la posibilidad santafesina.
Pero lo que más sorprendió de la decisión final del gobernador fue haber recuperado la iniciativa política cuando el horizonte de expectativas sobre las candidaturas que iba a resolver ya estaban cocinadas en boca de todos y lo ponían en el lugar de un títere o un soldado al servicio de los intereses del círculo rojo santafesino.
Ni el candidato del ministro de la Corte Rafael Gutiérrez, el abogado Prieu Mántaras, que figuraba en todas las hipótesis y especulaciones periodísticas, se salvó de la barrida del gobernador.
La alternativa a esa candidatura pudo haber sido Javier Beltramone, también rosarino como Vranicich, pero también era uno de los candidatos con más insinuaciones por parte del establishment político. Tampoco pudo surfear la ola del volantazo del rafaelino.
La designación de Vranicich tiene mejores consensos legislativos y de las organizaciones intermedias vinculadas con la Justicia provincial. Y obligó a mover el tablero en Rosario, donde en los pronósticos también ya figuraba casi designada.
En la regional del sur también se alteraron las segundas decisiones posibles. No fue Miguel Moreno, otro con recomendaciones varias, sino que Perotti optó por ratificar a la actual jefa interina de los fiscales, a cargo desde la salida del polémico Patricio Serjal, aunque figuraba tercera en la terna.

María Eugenia Iribarren y varios de los fiscales de Rosario reciben así, de alguna manera no tan directa, un respaldo a una forma de actuación del último tiempo, que probablemente también genere algunos coletazos en la política.
Quienes conocen de cerca las designaciones en el resto de las regionales y en la defensa penal admiten que con el crédito que el gobernador ganó con los cambios en los principales lugares de la cartelera, se tomó algunas licencias para elegir a los candidatos de otros cargos.
Uno de los más salientes fue el caso de la Defensoría Provincial donde elevó el pliego de Estrella Moreno Robinson, de Rafaela, quien dejó afuera de carrera a Gustavo Franceschetti, que jugó sin red y volverá a la profesión después de haber ganado el concurso y ser el primero en esa terna.
En resumen, los candidatos propuestos por el gobernador representan una buena señal institucional, dentro de un proceso de selección que finalmente tuvo la transparencia que le reclamaban, tras remontar el reemplazo de varios miembros del jurado. En ámbitos judiciales se consideró que varios de los que terminaron evaluando no tenían el nivel requerido para una elección de este tipo de cargos.
Quienes siguieron de cerca el proceso de evaluación, creen que el único aspecto negativo fue haberle sacado una bolilla negra al fiscal rosarino Luis Schiappa Pietra. Teniendo en cuenta sus antecedentes y formación aseguran que parece haber sido parte de una consigna al jurado que no integrara ninguna de las ternas para los dos cargos en los que se propuso.
Con la decisión del gobernador, esos puntos cuestionables de este proceso de selección recuperaron consenso al elegir para fiscal general y para fiscal de Rosario a los dos mejores nombres disponibles, en una jugada que mostró autonomía y una salida al contubernio que parecía gestarse con nombres preestablecidos de antemano.
Las principales repercusiones de la oposición hablan de satisfacción. El intendente Pablo Javkin calificó de “valiosa” a la decisión de Perotti, y el diputado provincial y candidato a gobernador Maximiliano Pullaro se mostró conforme con los principales cargos propuestos.
Y algo insólito en la política de estos días: el ex ministro de Seguridad del Frente Progresista y principal opositor del actual gobierno valoró los anuncios del gobierno y particularmente rescató la designación del fiscal regional de Rafaela, donde las especulaciones se inclinaban por un hombre cercano al gobernador, que finalmente envió el pliego de otro de los ternados. “Armó un ministerio público parecido al que hubiera armado yo”, le dijo Pullaro a Suma Política.
También hubo satisfacción en el socialismo, que recibió con beneplácito el volantazo del gobernador. “Reflexionó y eligió lo mejor que tenía”, sostuvo uno de los referentes en la Legislatura provincial. En el PS rescatan particularmente la elección de Vranicich, ya que en su momento fue una de las mentoras del MPA.
Autor
-
Periodista. Licenciado en Comunicación Social de la UNR. Ex jefe de Redacción de La Capital. Twitter: @DanielAbba_
