Al peronismo de Santa Fe la elección constituyente del 13 de abril lo agarró mal parado como pocas veces. El congreso del PJ de diciembre intentó una síntesis y no la consiguió. Las chances de una lista común se diluyen, los tiempos apremian, todo debería quedar resuelto en enero, y eso no parece lo más probable.
Una de las figuras que participó del Congreso, la diputada nacional Florencia Carignano, analizó en exclusiva para Suma Política el momento de diáspora, y apuntó al ex gobernador Omar Perotti como el artífice del estallido, en sociedad con el impulsor principal del fracaso peronista, el gobernador Maximiliano Pullaro.
“Entiendo que hubo sectores como el Evita y del senador Marcelo Lewandowski que querían libertad de acción y se retiraron del Congreso. También el sector de Perotti propuso una libertad de acción amplia, pero son casos distintos”, anticipó como resumen del mal fin de año para el peronismo santafesino. Carignano abundó: “Nuestro sector (La Cámpora) permaneció en el Congreso y planteamos diferencias”.
—La elección constituyente del 13 de abril, sin Paso, terminó por enredar aún más al peronismo provincial. Se veía venir, no lo pudieron evitar, ¿y ahora, cómo sigue el peronismo?
—La verdad es que, con la irrupción de la elección constituyente, en un momento complejo para el peronismo, era obvio que habilitar esa elección y sin unas Paso para ordenarlas, iba a llevar a esta crisis en el PJ. Esto fue un armado político del gobernador Pullaro en sociedad con el sector de Perotti con el objetivo de dinamitar al peronismo: hacia eso apunta Perotti, que hizo arreglos para beneficios personales con Pullaro, y que días antes del Congreso rompió el bloque del PJ nacional, escindiendo a su único hombre en esa Cámara (Roberto Mirabella) con un discurso absurdo sobre la defensa de los “intereses santafesinos”, mediante un monobloque. Como si fuera que todos los diputados nacionales no representamos a las provincias, y desde un monobloque pudieras hacer más que desde un bloque de 99. Insólito.
—Perotti quería un PJ prescindente y que cada cual juegue su juego, ¿algo parecido a la desaparición del PJ?
—Como Perotti no puede manejar el juguete del PJ, entonces, en sociedad con Pullaro, lo dinamita. Que sea ese sector el que sale con críticas, objetando, después de colocar a un hombre en la Corte Suprema, en la Defensoría del Pueblo, y otros cargos, es realmente ridículo y penoso. Perotti negoció con Pullaro una reforma constitucional desoyendo el mandato del peronismo, y se arroga una representatividad que no tiene. Todo a cambio de beneficios propios, distintos contratos con el Estado provincial.

—¿Lo más gravoso para el peronismo, en esta instancia, fue entonces habilitar la elección constituyente tan temprana y sin Paso?
—Nosotros no estamos en contra de la reforma en general, aunque sí hecha de apuro y sin posibilidad de que nuestro partido se unifique en una propuesta. Si tuviéramos una Paso, el Evita podría jugar su propuesta, Lewandowski la suya, y así otros sectores.
—¿Y Perotti también en esa interna?
—Tiene todo el derecho a pensar como quiera, lo que no puede hacer es participar del peronismo, no estando de acuerdo en nada, y a la vez, con un acuerdo total, y cerrado con Pullaro, que pertenece a otro espacio político, adversario nuestro. Es muy absurdo todo ese planteo.
—¿La idea de una lista de síntesis del peronismo no aparece como posibilidad para las constituyentes entonces?
—Y… a esta altura es difícil. Pero hay que aclarar las miradas de sectores como el Evita o de Lewandoski, aunque no sea nuestra mirada, no son nuestros adversarios, siempre que se quiera jugar del lado opositor de manera clara, y no en sociedad con Pullaro y con Milei, ahí hay un límite. Nosotros no tenemos el peronómetro, pero si estás con Pullaro y con Milei, estás fuera del peronismo.
—¿Ahora la Mesa de Acción Política del partido decidiría la posible lista del PJ a competir en abril?
—En este lío, ahora está la Mesa de Acción Política, de la que nuestro grupo político no participa. También podrían ocurrir recursos judiciales del sector de Perotti para trabar todo aún más. Nosotros exigimos que se arme una mesa de concertación específicamente para esta instancia de abril, con los sectores que van jugar dentro del partido, donde nuestra agrupación debería estar y donde no puede estar el sector de Perotti que juega con Pullaro, y trabaja para bloquear que haya lista del PJ, sería ridículo eso.
—La reorganización nacional del PJ, con Cristina Kirchner como presidenta, ¿qué punto de contacto tiene, para bien o para mal, con esta crisis del PJ de Santa Fe?
—Tiene que ver en la conducta del perottismo, que rompió el bloque nacional con Mirabella, que a su vez adujo que se iba “para defender a Santa Fe”; una estupidez, como si fuera que todos los demás diputados nacionales por Santa Fe no nos hubiéramos dado cuenta a quién representamos. Si está preocupado por Santa Fe, le preguntaría a Mirabella por qué no estuvo en la votación de la ley de Bases, que afecta profundamente a Santa Fe, y también le preguntaría por qué no dio quórum el día que intentamos constituir una sesión para voltear el DNU de la deuda, que también afecta profundamente a Santa Fe. Luego, en cuanto al PJ de Santa Fe, no hay conexión con el PJ nacional. El PJ de Santa Fe se declaró prescindente de la elección de Cristina Kirchner como presidenta del PJ, y diría que la gran mayoría de sus dirigentes no son kirchneristas ni nada que se le parezca.

