Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

Hagan sus apuestas: Lotería define cómo y quién explotará el juego online en la provincia

La cuenta regresiva ya está en marcha. En menos de 180 días se sabrá cómo se implementará el juego online y de apuestas deportivas en la provincia de Santa Fe. La ley que se aprobó en la Legislatura dejó esa decisión en manos de la Caja de Asistencia Social Lotería de Santa Fe, que tiene ese tiempo para definir.

Lotería tiene dos opciones: explotar el juego online de manera directa o llamar a una licitación pública internacional. Si bien la decisión aún no se tomó —la ley se aprobó el 14 de diciembre y se promulgó el 20 del mismo mes— distintas fuentes del gobierno provincial deslizan que la licitación corre con más chances. 

Hay una razón que puede ser determinante: para explotar el juego de manera directa, Lotería debe comprar una plataforma o bien contratar el software; comprar una plataforma implica una inversión de millones de dólares. Todas las opciones están sobre la mesa de las nuevas autoridades. 

Otras cuestiones, en cambio, ya fueron establecidas por la norma aprobada en la Legislatura provincial; por ejemplo, que el Quini, el Brinco y la Quiniela no se pueden concesionar y seguirán en manos de Lotería. Lo novedoso en esos casos es que se podrá apostar también de manera online.

Esta nueva opción seguramente implicará un corrimiento de las apuestas físicas a las virtuales, como ya viene ocurriendo en Entre Ríos donde se puede jugar al Quini de manera online. 

Las autoridades de Lotería de Santa Fe lo saben y quieren tomar recaudos para preservar a las casi 2.500 agencias —entre oficiales y subagencias— distribuidas en la provincia. 

El presidente de Lotería, Daniel Di Lena, le confirmó a Suma Política que irá convocando a los representantes de las agencias para hablar sobre lo que viene. En la ley se estableció la conformación de un fondo compensador para las agencias oficiales. Lo que en Lotería se propusieron es escuchar a todos y consensuar de qué manera distribuir ese fondo.



Mientras Lotería decide y trabaja en la reglamentación, el juego online en la provincia seguirá funcionando como hasta ahora; los tres casinos —City Center de Rosario, Casino de Santa Fe y Melincué Casino & Resort— mantendrán la concesión que les otorgó el decreto de 2020 del gobernador Omar Perotti. Con una salvedad importante: las apuestas deportivas no están habilitadas. Es decir, los que quisieron apostar para ver quién hacía el primer gol de Central en el torneo que comenzó a fines de enero, el resultado de Newell’s en su visita a Santiago del Estero o si recibirían o no tarjetas amarillas los jugadores de Unión en el debut, tienen que seguir haciéndolo en las plataformas nacionales. 

La ley que se aprobó en diciembre fue presentada por el diputado Marcelo González y con un fuerte impulso del actual ministro Fabián Bastía, ambos de UCR Evolución. La ley aumentó sustancialmente el canon, que será del 15% en impuestos más 10% en ingresos brutos (25,5%), mientras que actualmente los casinos pagan 11% más 6%, respectivamente.  

“En su momento nos llegó la preocupación de las empresas por la suba del canon, pero nosotros creemos que pueden funcionar sin problemas, como pasa por ejemplo en Mendoza, que está manejado por privados y pagan lo mismo que establece la ley acá. El canon que pusimos contempla la rentabilidad aceptable para el privado”, le dijo González a este medio. 

De todas maneras, este fue un tema que generó desacuerdos en Diputados. Cuando se presentó el proyecto, el apoyo fue unánime, pero posteriormente, cuando se introdujo el aumento del canon, fue rechazado por algunos diputados. La ley se aprobó por mayoría. El Senado la aprobó por unanimidad. 

Aclaración: por ahora los casinos santafesinos siguen pagando el canon establecido por Perotti, porque la ley fue promulgada pero aún no está reglamentada. Cuando se reglamente, cambiarán las condiciones de la concesión.

“Tengamos en cuenta además que un porcentaje importante del aumento del canon irá a la prevención y concientización de las adicciones, no solamente de la ludopatía sino a todo tipo de adicciones. El resto, Lotería lo incorporará a los fines a los cuales destina actualmente sus ingresos”, sostuvo el autor de la iniciativa. 

También descartó que la sanción de la ley produzca un aumento en la cantidad de apuestas. “Ya se está jugando de manera online. Si nosotros no lo reglamentamos no quiere decir que no se va a jugar. Ahora se está jugando en desventaja económica para la provincia y sin controles”, resaltó González. “La idea es que la página tenga un IP para que todos los jugadores de Santa Fe que jueguen en otras plataformas también tengan que tributar a la provincia, para que la plata que apuesten los santafesinos quede en la provincia”.


Cómo sigue


Si Lotería de Santa Fe decide no comprar ni contratar un software, el gobierno de la provincia llamará a una licitación pública internacional. Ese es el camino que tomó Córdoba, donde comenzó a funcionar en noviembre pasado. Allí la concesión del juego online se otorgó a cuatro empresas: Betsson, PlayCet, B-Play y Jugadón. El contrato establece que la licencia será por 15 años y no será renovable.

A principios de 2023 ocho empresas habían sido preadjudicadas y fueron convocadas para firmar los respectivos contratos, pero finalmente sólo cuatro participarán del negocio. El canon que se les fijó es apenas inferior al de la ley santafesina.

Si el gobierno de Santa Fe llama a licitación, los actuales concesionarios —City Center, Casino de Santa Fe y Melincué Casino & Resort— podrán participar como oferentes, pero no tendrán ningún tipo de prerrogativas.

“La reglamentación quedó en manos de Lotería. En el caso de una licitación también tendremos que definir cuántas licencias se habilitan o si es de libre licencias”, dijo Di Lena. En el resto de las provincias se aplican uno y otro esquema, con resultados dispares. 

Algunas estimaciones que se hicieron en la Legislatura hablan de un  crecimiento exponencial de la recaudación de Lotería. “Creemos que llegará al 100 por ciento en valores nominales en un lapso de entre 5 y 10 años. Va a subir básicamente por el aumento del canon y además porque la modalidad online crece aceleradamente. Van a repercutir por ambos factores”, dijo González.  

El legislador radical expresó su conformidad con la ley que se aprobó. “Es la ley que habíamos consensuado con el Ejecutivo. Al principio tuvimos presiones diciendo que gente que trabaja en los casinos se iba a quedar en la calle, y eso no lo quiere nadie. Pero nos sentamos a estudiar antecedentes, a ver los números de otras provincias, las ganancias. Y la verdad es que no debería perderse ningún puesto de trabajo en los casinos porque también se juega de forma física”. 

Una preocupación ronda por la cabeza de González. “En Buenos Aires se presentaron plataformas que después no les pagaron a los jugadores. Que tengan los fondos, que tengan cauciones para poder hacer todas las tramitaciones y que sean seguras debe ser el principal objetivo”, advirtió. 

En esta historia, hay un capítulo que empezó en la gestión anterior y provocó fuertes cruces. En plena pandemia, en noviembre de 2020, el por entonces gobernador Perotti dictó el decreto 1451 que habilitó las apuestas online en la provincia. La reacción de la oposición fue inmediata: el actual gobernador, Maximiliano Pullaro, y el actual ministro de Gobierno, Fabián Bastía, objetaron la metodología aplicada por Perotti y denunciaron que habían sido avasalladas las facultades de la Legislatura.


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar