Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La encerrona de los docentes públicos de cara a otra semana de paros

A estas alturas del conflicto docente podría decirse que el gremio de la docencia pública, Amsafe, está sólo y acorralado en la contienda, casi en una encerrona. Es que los demás gremios de la administración central santafesina, UPCN y ATE, y Amra de los médicos, aceptaron la oferta salarial del 31 por ciento de aumento escalonado. También los demás sindicatos docentes le dieron el “sí” al Gobierno: Sadop de los privados, UDA y Amet que son públicos. 

Los siguientes pasos del Gobierno fueron tendientes a consolidar ese mensaje, con demostraciones de poder, mientras se llevaban adelante las primeras 72 horas de paro docente la semana pasada. El lunes 19 el Ministerio de Educación envió una circular a supervisores, directivos, docentes y asistentes escolares para comunicar que las escuelas tendrán que seguir abiertas durante la medida de fuerza, garantizando el servicio de comedor escolar y asegurando que aquellos docentes que quieran ir a trabajar, lo puedan hacer.

El miércoles 21, el ministro de Trabajo, Juan Manuel Pusineri —que viene siendo el vocero de las negociaciones paritarias—, dijo en un mensaje grabado que los aumentos salariales oportunamente propuestos van a ser liquidados también al sector de los jubilados docentes. Otra demostración de fuerza que deja en claro las “buenas intenciones” del gobierno con todos sus agentes, incluidos los pasivos, a excepción de los trabajadores activos nucleados en Amsafe.

Después de eso distintas fuentes coincidieron en admitir que el gobierno volverá a convocar a los docentes a la mesa paritaria después del paro de 72 horas de esta semana —el martes, miércoles y jueves— pero no hay fecha confirmada. En los papeles podría ser el viernes 30 aunque en la capital provincial es día no laborable —se celebra el día de San Jerónimo, patrono de la ciudad—, por lo que no se descarta que el nuevo encuentro pase para octubre, a partir del mismo lunes 3. 

Desde la trinchera, Amsafe busca defenderse y el martes fue hasta la sede de la cartera de Trabajo a presentar una nota para exigir que el gobierno convoque al ámbito paritario con una nueva propuesta que implique mejorar las condiciones salariales y laborales de los trabajadores. Y también para declamar públicamente que los descuentos de los 11 días de paro atentan contra la libertad sindical y el derecho a huelga.

La otra ficha que tiene reservada el gremio es presentar un amparo masivo en la Justicia, exigiendo que se devuelva la quita de los haberes que, cuando se haga efectiva, impactará en los bolsillos de los maestros: significa entre 30 y 40 mil pesos menos, aproximadamente. No obstante, esa movida aún no la puede hacer el sindicato hasta tanto el descuento se haga efectivo en las cuentas bancarias a principios de octubre, ya que por el momento está liquidado sólo en el sistema SARH. “No podemos ir a la Justicia con algo que aún no se consumó”, dijo una fuente gremial.


¿Hay salida?


A pesar de las posturas tan rígidas, públicamente el gobierno pareciera seguir apostando a negociar. “Tenemos la vocación plena de seguir dialogando con ellos (los docentes) y la voluntad de hacerlo, pero cuando hay un paro es difícil hacerlo”, indicó este jueves el gobernador Omar Perotti, ante las consultas periodísticas.

En la ocasión, el mandatario dijo que el magisterio tiene uno de los mejores sueldos del país y explicó que si bien la paritaria nacional cerró en un porcentaje mayor (82 por ciento) que el propuesto en la provincia (que alcanzará un 77 en total hacia fin de año), advirtió que a nivel nacional se parte de un piso más bajo que el de Santa Fe. 

Las intenciones de acercamiento siguen sobre la mesa, pero las monedas de cambio son acotadas dado que si el gobierno les llegara a ofrecer alguna mejora más a los docentes, automáticamente irán a golpear la puerta de la Casa Gris los otros gremios. “Entendemos que es una buena propuesta que el 90 por ciento de los trabajadores públicos aceptaron. La voluntad es acordar sin más pérdida de clases, eso nos parece central”, insistió Perotti.

El gobierno tiene aún la carta de devolver lo descontado si los maestros cesan las huelgas y aceptan el aumento. Así ocurrió en 2012 cuando el ex gobernador Antonio Bonfatti les descontó tres días de paro a los docentes y se los devolvió diez días después, cuando la paritaria se destrabó. El otro antecedente de descuento importante fue en los años 90, cuando los maestros recibieron una quita de 20 días de paro, que les fue reintegrado sin ninguna mejora salarial. 


Desgaste versus unidad


Pero ¿hay margen para que los docentes acepten levantar los paros sin una oferta mejorada y solo para que les reintegren lo descontado? Habrá que esperar a octubre y ver cómo impacta un tercio del sueldo menos en el bolsillo, en épocas de inflación.

Hay que recordar que la votación fue muy dividida y que de los 30 mil docentes que sufragaron, el rechazo se impuso por sólo 623 votos. Es decir que casi la mitad de los docentes recibirá el descuento aún habiendo votado por aceptar la oferta. Aquí también jugó la interna sindical, con una demostración de fuerza de Amsafe Rosario, que tiene dirigentes opositores a la conducción provincial, y que sumó el 41 por ciento del total de votos en la elección, en su mayoría negativos, lo que inclinó la balanza hacia el rechazo de la oferta. 

Del lado del sindicato, de todas formas, aseguran que está primando la “unidad gremial” y que el paro de esta semana —martes, miércoles y jueves— tuvo entre un 95 y un 98 por ciento de acatamiento en la provincia. También mencionan el caso del Departamento San Martín, donde aun con el temor al descuento solo dieron el presente en las aulas 30 maestros, o sea, poquísimos. 

Por lo pronto se viene una segunda ronda de paros por 72 horas, del 27 al 29 de setiembre, tras lo cual se espera que el Ejecutivo provincial los vuelva a convocar y se retome la negociación. Mientras tanto, los más afectados en la contienda son los escolares santafesinos de escuelas públicas que siguen sin clases en un año post pandémico, donde la premisa tenía que ser recuperar contenidos, no seguir perdiéndolos. 



Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar