Sobre la hora, con aire fatigado, y cuando todos estaban cómo preguntándose con la cara cómo terminaría la historia, se impuso la prudencia en el peronismo santafesino. Se llegó a un acuerdo después de negociar casi en los mismos términos de una semana atrás, y finalmente habrá en el PJ una fórmula para la Gobernación que tendrá doble respaldo: el del gobierno de Omar Perotti y también el del ministro de Economía del gobierno nacional Sergio Massa.
Marcelo Lewandowski-Silvina Frana será el binomio que deberá enfrentar en las PASO del 16 de julio a otras tres propuestas del peronismo provincial, encabezadas por Leandro Busatto, Eduardo Toniolli y Marcos Cleri, quienes no pudieron cerrar entre sí un acuerdo similar y sostendrán sus postulaciones por separado.

El que sí deberá resignar por segunda vez una candidatura electoral (en 2021 lo hizo con la de senador nacional) será el diputado nacional Roberto Mirabella, que se erigía desde hace un año como el preferido por el gobernador para darle continuidad a su proyecto político.
Ese intercambio, Lewandowski por Mirabella, era la base de las negociaciones que se iniciaron hace varios días y que tuvieron en vilo al cierre de listas. Los reproches entre ambos sectores que apenas tuvieron un par de reuniones cara a cara, fueron por los términos del acuerdo. Lo que cada uno estaba dispuesto a ceder. Hasta antes del acuerdo, se hablaba de falta de generosidad y desconfianza.
A la luz de los resultados podría decirse que no hubo codazos, pero sí recelo, y que probablemente al principio de todo cada uno esperaba algo distinto de lo que después sucedió. En trazos gruesos, el senador nacional se quedó con la fórmula, no sólo porque la encabeza, sino porque también pudo elegir a su vice, la ministra de Infraestructura del gobernador, Silvina Frana, y resignó las otras listas de candidatos.
Perotti podrá argumentar también que de alguna manera el segundo término de la fórmula es del equipo, ya que hace cuatro años que está en uno de los cargos de primera línea de su gabinete, aunque es sabido que prefería para ese lugar a su ministra de gobierno Celia Arena. Es difícil intentar explicaciones cuando se llega a este tipo de síntesis.
Lo que no cedió Perotti fue el control sobre la mayoría de la lista de 28 candidatos a diputado provincial que va a encabezar. En la estrategia del gobernador de imponerse en esa categoría y ser elegido presidente de la Cámara, necesita tener cierto dominio sobre la mayoría de los nombres que integran la nómina. Por eso retaceaba esa parte del intercambio.
Después de negar todos los lugares en la primera negociación, en la que Lewandowski le pidió nueve como mínimo, ahora el gobernador aceptó abrir su lista y facilitó así el acuerdo alcanzado aunque resignó sólo dos lugares. Tendrá que contabilizar el gobernador que cuando se dispute la elección interna, la lista oficial del frente que conduce el peronismo deberá intercalar para los comicios generales a los candidatos a diputado de las otras listas que se intercalen por el sistema D’hont. Con lo que la pureza de los 26 lugares de los que ahora disfruta, estará en riesgo.
El acuerdo se cerró entre las 21 y las 22:30 en la soledad del primer piso de la Casa de Gobierno en Santa Fe. Fue una reunión de cuatro: Perotti, Lewandowski, Marcos Corach y Diego Giuliano. Entre los puntos consensuados está la candidatura a senador por el departamento Rosario, que el periodista deportivo pretendía fuera para su sucesor, Miguel Rabbia, y en cambio recaerá en el concejal Lisandro Cavatorta. Rabbia integrará la lista de diputados de Perotti en el más que notable tercer lugar. Y como suplente de Cavatorta se anotó a la diputada nacional del Frente Renovador Vanesa Massetani.

El edil y ex conductor del programa de TV “Bótelos” llegó a la política impulsado por el actual ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, quien estuvo presente en las negociaciones y ahora hizo valer ese espacio en nombre del sector que conduce Sergio Massa, además de apuntalar las negociaciones que venía llevando en solitario Lewandowski.También podría haber sido parte de lo conversado que Giuliano tenga un lugar asegurado en la próxima lista para diputado nacional.
En el puesto 14ª de la lista de diputados provinciales de Perotti (el segundo del cupo cedido en favor del acuerdo) fue para el sector de Massa, que anotó a la dirigente de Armstrong Eliana Gramigna , actualmente directora de Trenes Argentinos.
El gobernador pudo armar así su lista con mayoría de leales, con casi todos ministros (excepto Danilo Capitani, Jorge Llonch, Claudio Brilloni y Florencia Marínaro), quienes aparecen en los primeros lugares detrás de su candidatura, como Sonia Martorano (2ª lugar), Celia Arena (el 4ª), Walter Agosto (el 5ª), y Marcos Corach (el 7ª). Más atrás se ubican Erika Gonnet, Daniel Costamagna y Cesira Arcando, Juan Pusineri (en el puesto 11ª), la secretaria de Ciencia y Tecnología, Mariana Baima, y el sindicalista de Smata, Marcelo Barros.
Antes le había recomendado a su vice, Alejandra Rodenas, que mejor se arme una lista aparte. Finalmente la ex jueza encabezará una candidatura para diputada, pero por el sector de Marcos Cleri.
Un punto del consenso al que se arribó tranquiliza al peronismo en Rosario, que veía como una intromisión fuera de término que se sumara otro candidato para disputar la intendencia. Al final será Roberto Sukerman el único postulante del PJ, y deberá dirimir una interna con Juan Monteverde, de Ciudad Futura.
Pero lo más relevante del acuerdo alcanzado por el PJ sobre el filo del cierre de listas en Santa Fe es que no habrá reproches por falta de disposición para negociar. Nadie se cortó sólo, con lo que el resultado electoral será ahora una responsabilidad compartida, un detalle nada menor para un oficialismo que tiene el desafío de remontar las encuestas.
Y que no podía darse el lujo de que no jugara el dirigente del espacio que mejor mide. Aunque eso sólo no garantice ninguna victoria. Pero sí era un requisito indispensable para mejorar la competitividad y para que nadie se sienta ajeno en la campaña. Aunque los abrazos del acuerdo no parezcan para siempre, todos quedaron más conformes.

Autor
-
Periodista. Licenciado en Comunicación Social de la UNR. Ex jefe de Redacción de La Capital. Twitter: @DanielAbba_
