Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La implementación de la Sube, el autódromo y el Observatorio de Seguridad, los temas que piden pista

Las dos sesiones extraordinarias del Concejo se llevarán a cabo este jueves 24 de febrero y, en principio, el temario hace prever que transcurrirán sin sobresaltos. Hoy se aprobará una declaración de beneplácito por las gestiones entre el municipio y el Ministerio de Transporte de la Nación para la implementación de la Sube en Rosario y un pedido de excepción para que el TC 2000 pueda presentarse en el autódromo en marzo. Paralelamente, el concejal Lisandro Cavatorta (PJ, Todos Hacemos Rosario) impulsa la reformulación del Observatorio de Seguridad. Los tres temas van a ser parte de la agenda del Palacio Vasallo.

También se definió que el miércoles 9 de marzo, a las 11, el intendente Pablo Javkin pronunciará el discurso de apertura de las sesiones ordinarias. Después del acto, sesionará el Concejo.

TC 2000

El Concejo aprobará una excepción para que el TC 2000 se pueda presentar en el autódromo en marzo. La ordenanza vigente –que tiene el acuerdo de todas las partes involucradas– autoriza la realización de una competencia mensual. En marzo ya está programada la presentación de las Categorías  Agrupadas Federadas –una de las zonales más populares–, con lo cual es necesario el okey del Concejo para que se autorice una excepción y se pueda presentar el TC 2000.

Ayer en el Concejo se especulaba con que el Ejecutivo municipal impulsará en las sesiones ordinarias la modificación de la ordenanza vigente para permitir una mayor cantidad de competencias por mes. ¿Se reabre el conflicto con los vecinos?

Transporte

Con respecto a la Sube, hoy se tratarán los proyectos de Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular) y Lisandro Cavatorta (PJ, Todos Hacemos Rosario). El de Gigliani es un proyecto que se remonta a 2015 y ahora fue actualizado; originalmente impulsaba que el Concejo habilitase al intendente Pablo Javkin a firmar el convenio con el Ministerio de Transporte de la Nación para habilitar el sistema Sube en Rosario.

Después de la discusión en comisión y de consensuarlo con otros bloques, hoy se aprobará un texto con modificaciones que expresará el “beneplácito por las gestiones conjuntas llevadas a cabo por la Municipalidad de Rosario y el Ministerio de Transporte de la Nación de cara a la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE), como medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de servicios de transporte público de pasajeros de carácter urbano y suburbano en la ciudad, y garantizando el acceso a los atributos sociales por parte de rosarinas y rosarinos”.

Para Gigliani, la llegada de la Sube sería muy beneficiosa para los usuarios de la ciudad. “El sistema SUBE hoy genera un subsidio del 55 por ciento de la tarifa a quienes tienen una AUH, por embarazo, pensiones, jubilaciones, ex veteranos de Malvinas, personal de trabajo doméstico, monotributistas sociales; es decir, no sólo amplía el universo de beneficiarios sino que también, y ahí está la clave, deja de subsidiar a las empresas para subsidiar a los pasajeros”.

La edila considera que es un momento propicio para avanzar en esa dirección, ya que “en la última resolución no solamente se aumentan los subsidios al transporte del interior sino que además se plantea que las provincias y los municipios van a tener que adherir al sistema Sube”.

No obstante, también advierte que podría venir un tiempo complejo con la instalación de las nuevas máquinas cancelatorias, tarjetas y nuevos postnet para la recarga. “De todos modos, creo que ese esfuerzo vale la pena cuando uno pone en la balanza que vamos a tener mayor cantidad de beneficiarios en el sistema, y una mayor transparencia y eficiencia. Pensemos en la cuestión operativa: un rosarino que viaje a cualquier ciudad del área metropolitana lo puede hacer con la Sube; y con la misma tarjeta que usa en Rosario puede manejarse con un subte en la ciudad de Buenos Aires. Tiene que ver con un sistema federal de boleto único, me parece eso en la cuestión operativa simplifica y unifica su uso”.

El teléfono del comisario

Paralelamente, Cavatorta impulsa un replanteo en el funcionamiento del Observatorio de Seguridad para transformarlo en mesas de trabajo “con acciones y medidas concretas”, que aporten soluciones a la vida cotidiana de los rosarinos.

Para apoyar estos cambios, Cavatorta –presidente de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana–, apunta, entre otras cuestiones, a que la ordenanza de creación del Observatorio de Seguridad “tiene más de diez años” y advierte que “la gente está cansada de diagnósticos y reuniones que no cambian nada”. El concejal cree que es el momento de “pasar a la acción”, generar “una mirada de cercanía entre los vecinos y el comisario” de su zona y una relación permanente entre ellos. “Necesitamos llevar los observatorios de seguridad a la siguiente etapa, vinculando al comisario con el vecino. Deben tener el teléfono del comisario para un contacto directo, que los vecinos conozcan a los caminantes, que roten lo menos posible y que conozcan el territorio asignado”, propone.

Cavatorta sostiene que llegó el momento de “pasar a la acción y ser articuladores de medidas concretas con la Secretaría de Control de la Municipalidad de Rosario y con el Ministerio de Seguridad santafesino, el cual está predispuesto a apoyarnos”.

R.P.


Nota relacionada


Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar