Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La “ley Guzmán”, un nuevo DNU y el acuerdo con el Fondo: la batalla que viene entre Milei y la oposición

Cuando el presidente anunció en la apertura de sesiones ordinarias, el pasado 1° de marzo, que enviaba al Congreso una ley para la aprobación del nuevo acuerdo de préstamo con el FMI, desde esta columna se aseveró: “los votos (de los legisladores) para la aprobación no estarán”. La propuesta de la Casa Rosada estuvo cinco días en el aire, y luego cambió a Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). Los votos, por ahora, continúan sin estar para esa nueva aventura endeudadora.

Pero el cálculo en la Casa Rosada es que el DNU (a diferencia de una ley) otorga al menos un mes de tiempo —con el DNU vigente, una vez promulgado—, y no necesita de la aprobación de ambas cámaras, con una sola aguanta. Las palabras de Luis Toto Caputo, en el sentido de que el acuerdo con el FMI se concretaría “hacia el final del primer cuatrimestre”, parecen coincidir con el cálculo de un DNU promulgado en marzo.

En el recinto más amigable para Milei, el de Diputados, de todos modos, tampoco está claro que cuente con una mayoría que respalde un nuevo endeudamiento con el FMI. Aunque sí es probable que en la Cámara baja continúe activa la capacidad del Ejecutivo nacional para “sacar” diputados aliados —de la mano de los gobernadores— de la sesión, y hacer caer el quórum.

Al cabo, como viene ocurriendo con el DNU 70/23, que junto con la ley de Bases reformateó la organización económica de la Argentina, es la Cámara de Diputados la que garantiza su continuidad, y no por juntar los votos expresamente para su sostenimiento; simplemente, haciendo caer el quórum cada vez que la oposición intenta ratificar aquello que el Senado sí rechazó.

El mismo cálculo estaría prevaleciendo en la Casa Rosada, ahora con un tema extremadamente importante: otro endeudamiento con el FMI.

Desde ya, las palabras del presidente del 1° de marzo, así como la ratificación con metáfora futbolera un día después, en una entrevista televisiva con el animador oficialista Luis Majul, se perdieron en el éter de las promesas incumplidas, o de las trampas discursivas que son moneda corriente en Javier Milei.

“La ley Guzmán (aquella que impulsó y aprobó el gobierno de Alberto Fernández, previo al acuerdo con el FMI que concretó en febrero de 2021) es una regla, hay que cumplirla, ¿usted juega al fútbol con 11 o con 15 jugadores?, el reglamento se cumple”, dijo Milei el domingo 2 de marzo. Pero el jueves 7 avisó que la ley no va, e irá un DNU en su reemplazo.

Según pudo saber Suma Política de los diputados santafesinos Esteban Paulón (PS, en Encuentro Federal) y José Nuñez (PRO), el oficialismo -si bien dañado en su vínculo con aliados-, buscará resolver el respaldo al FMI por algún resquicio que le ofrezca la oposición dialoguista.

Si el DNU para validar el acuerdo con el FMI no pasa ni siquiera Diputados, podría surgir una contrapropuesta de opositores amigables, que sea por ley sin violentar el mandato vigente de la ley Guzmán y con el “ayudín” de gobernadores, incluso del peronismo, que en el Senado podrían revertir una votación que hoy por hoy está perdida.

La frase con que la Casa Rosada intentará sofocar a las conciencias rebeldes de diputados y senadores, será la de siempre, y que hasta acá le viene dando resultados: “Si no aprobamos el acuerdo con el FMI se va todo a la mierda y perdemos todos”.

La “ley Guzmán” complica al gobierno, incluso por la falta de tratamiento del Presupuesto, un reclamo persistente de la oposición: en su artículo 1 dice que “La Ley de Presupuesto debe prever un porcentaje máximo para la emisión de títulos públicos en moneda extranjera y bajo legislación y jurisdicción extranjeras respecto del monto total de las emisiones de títulos públicos autorizadas para ese ejercicio, y que para superar ese porcentaje máximo se requiere autorización del Congreso”.

Luego, en el artículo 2 dispone que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público” acordado con el FMI, así como también “cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones”, requieren aprobación del Parlamento. Por último, se estableció que los tipos de endeudamiento previstos en los 2 artículos no podían ser utilizados para gastos corrientes.

Entre tanto, el jefe del bloque de Diputados de UxP, el rosarino Germán Martínez, explicó a Suma Política que el aparente silencio del peronismo respecto del amague —por ahora no concretado— del envío de un DNU que autoriza nueva deuda externa, en reemplazo de la aplicación de la ley “Guzmán”, que fue votada por una abrumadora mayoría casi absoluta de 223 diputados, responde a que “es el oficialismo el que debe explicar las insólitas idas y venidas que empezaron el 1° de marzo con el anuncio de enviar la ley pero que luego hablan de un DNU que tampoco hasta hoy enviaron”.

Desde el peronismo toman como una ofrenda insólita que la Casa Rosada pretenda la aprobación “en general” de un nuevo endeudamiento sin todavía tener en manos los términos y condiciones. Cuando se aprobó durante el gobierno de Alberto Fernández el endeudamiento anterior con el FMI (para cubrir la deuda tomada por Mauricio Macri en 2018) el anexo con las condicionalidades estaba sobre la banca de cada uno de los diputados y senadores.

Incluso el peronismo propuso incorporar el anexo a la ley, pero la oposición de entonces, Cambiemos, lo rechazó, y no fue incorporado el texto de la ley.

Una prueba del estado de ánimo de Diputados se verá el próximo miércoles 12 de marzo, cuando la oposición blanda (con la presencia del peronismo y la izquierda) busque poner en marcha una sesión especial para impulsar una comisión investigadora por la estafa cripto, que envuelve al presidente y su círculo de “hierro”.

El quórum no está garantizado, y desde ya, la Casa Rosada  trabaja para vaciar una sesión que le resta políticamente en todos los sentidos.

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar