Connect with us

Hi, what are you looking for?

Política

La Libertad Avanza de Santa Fe al rojo vivo: denuncias cruzadas por el reparto de ropa y alimentos de Nación

Un presunto caso de corrupción tensiona a La Libertad Avanza en Santa Fe. El director territorial del espacio en Rosario, Rolando Stábile, salió a denunciar públicamente el desvío de miles de prendas de vestir enviadas desde Nación hacia instituciones vinculadas a dirigentes del partido libertario en la ciudad. El dirigente además asegura que hay un “faltante” de prendas de las que se desconoce su destino. Por el hecho hay una denuncia penal que investiga el asunto. Los referentes del espacio a nivel local desmienten la acusación y apuntaron contra la figura de Stábile, que fue expulsado del partido. En paralelo, este jueves el Concejo de Rosario aprobó una declaración que manifiesta su preocupación por la intermediación de Conin en la ciudad para la distribución de alimentos. Mala semana para el mileísmo rosarino. 

En total son 17 mil prendas de vestir las que llegaron a la ciudad de Rosario vía Ley de Rezagos, que le permite a la Secretaría General de la Presidencia, a cargo de Karina Milei, donar los productos que hayan quedado varados en la Aduana. La mercadería tenía como presunto destino la asociación civil “Luchadores Latinos”, que quedaría como intermediaria del reparto de las prendas a las personas que más lo necesiten. Algo similar a lo ocurrido con la Fundación Camino-Conin y la distribución de leche en polvo en la ciudad. 

Sin embargo, cuando fueron a retirar los productos también se hicieron presentes dirigentes locales del partido, que les entregaron apenas mil prendas. “El resto quedó en manos de David Malaguarnera”, salió a denunciar Stábile. Se trata del vicepresidente de La Libertad Avanza en la provincia de Santa Fe, que además fue nombrado como responsable de la Unidad de Atención Integral (UDAI) de Anses, que funciona en la zona oeste de la ciudad. 

Según Stábile —empresario ligado a la construcción—, luego de que la organización reclamara, recibieron cuatro mil prendas más. Pero también se relata un confuso episodio, en el que Malaguarnera habría intentado incriminarlo a él con audios “realizados con inteligencia artificial” frente a las asociaciones civiles. Desde entonces, Stábile viene pidiendo explicaciones a las autoridades partidarias en Rosario sin obtener ningún tipo de respuestas. El pasado viernes fue expulsado del partido. 

La denuncia penal fue radicada por una persona de identidad reservada, vinculada a la asociación civil que debía resultar beneficiada. “Yo salí a hablar para despegarme de todo esto, cuando me enteré que buscaban difamarme. Como encargado de territorios, mi función era ser el nexo con organizaciones sociales y relevar cuáles están en condiciones de recibir las donaciones que lleguen. Estábamos haciendo un trabajo excepcional que con esto se empaña”, aseguró Stábile en diálogo con Suma Política. “A mí me echaron y me amenazan con hacerme denuncias por daños y perjuicios. Pero lo que me interesa saber es qué pasó con la mercadería”, añadió.

En la reconstrucción de los hechos, el empresario relata que el flete con las mercaderías fue llevado a una casa vinculada a Martín Tomassini, otra figura libertaria de la ciudad. Tomassini está al frente de UDAI Rosario Norte, luego de un intento fallido por designarlo como coordinador de Políticas Sociales de PAMI Rosario. Su primera designación terminó dándose de baja luego de los cuestionamientos por la falta de experiencia en la materia. El dirigente trabajó previamente como striper y se define en sus redes sociales como “bitcoinero”. 

Pero las acusaciones no terminan allí. Según Stábile hay unas cinco mil prendas que fueron entregadas a una entidad cercana a Juan Pablo Montenegro, apoderado de La Libertad Avanza y supervisor regional de Anses. Se trata de la organización civil “Débora, la abeja que trabaja” conformada según Stábile por gente del entorno de Montenegro. En el Boletín Oficial figura que la organización fue beneficiada en abril con 327 “artículos de primera necesidad” como indumentaria, ropa interior y ropa para niños, entre otros. 

“Evidentemente hubo un desvío de mercaderías y un favoritismo. Todo lo que fue pasando se está confirmando. Y hay un restante de mercadería que realmente no se sabe dónde está y no aparece”, aseguró Stábile. “Desde que la mercadería sale de Nación es todo transparente. El problema fue cuando la asociación beneficiada fue a retirar la mercadería. Ahí se hizo presente Malaguarnera y se generó el desvío, porque solo les dieron cinco mil prendas. Ellos son funcionarios públicos, no pueden tocar la donación. Hicieron lo que decían que venían a combatir”, repasó. 

Stábile también asegura que intentó contactarse con el equipo de Romina Diez, la diputada nacional de LLA por la provincia de Santa Fe, para ponerla al tanto de la situación. Pero tampoco hubo respuestas. La decepción fue mayor cuando vio en redes sociales que la dirigente santafesina optó por respaldar a los referentes partidarios. “A cada uno que difame a uno de los nuestros lo llevaremos a la Justicia, al igual que a los medios ensobrados que replican mentiras”, respondió Diez a una publicación de Malaguarnera, con la imagen de una carta documento dirigida a Stábile. 


[click para ampliar]

El descargo


Los responsables del partido libertario en la provincia sostienen que la denuncia de Stábile no tiene asidero y aseguran que todo se resolverá rápidamente en la Justicia. De hecho, confirmaron a Suma Política que el expediente en Nación ya está cerrado porque las prendas fueron entregadas en tiempo y forma a quienes correspondía. Cuando esa documentación llegue a manos de la Fiscalía, entienden, se caerá la acusación. “Tenemos los audios de la contraparte diciendo que ellos ya tienen todo. Que lo contaron y está perfecto”, aseguraron. 

La explicación que dio Montenegro es que en un primer momento la ropa no fue directamente a la organización porque ésta no quiso hacerse cargo del flete. “Cuando van a la Aduana a retirar la ropa, el flete lo pagué yo y costó 180 mil pesos. Pero ese es el motivo por el cual estaba en otro domicilio. Cuando esta persona dice que faltaban cosas, les dijimos que vayan a buscarlas sin problemas”, sostuvo en declaraciones a Radio 2. Y remarcó: “No se llevaron todo porque no quisieron pagar el flete, entonces la ropa fue a otro lugar. Cuando pidieron lo que faltaba les dijeron que no había problema. Fueron con sus camionetas y se llevaron todo”.

Los referentes de La Libertad Avanza apuntan contra Stábile, a quien acusan de meterse en política con intereses que van más allá de la vocación: “Nosotros no tenemos problemas con la gente de la asociación, es con un tercero al que echamos del espacio. Quería poner sus empresas en el Estado y le dijimos que no. Como lo dejamos afuera, se mete con esto, pero no sabe del acuerdo que nosotros teníamos con la asociación”, revelaron desde el entorno de los acusados.

Al respecto, recordaron que su empresa constructora, Melting SRL, estuvo vinculada a la frustrada reparación de la Fuente de los Españoles, en el Rosedal del Parque Independencia. La obra fue adjudicada por la Municipalidad a la empresa en 2017, con una inversión que superaba los 7 millones de pesos. Melting recibió parte del dinero y subcontrató a un artesano para que se hiciera cargo del trabajo, pero en 2018 la obra quedó paralizada por falta de pagos al restaurador. Con idas y vueltas la empresa fue avanzando de forma intermitente en la reparación, hasta que quedó abandonada. A finales de 2022, el municipio rescindió el contrato por incumplimiento y lanzó una nueva licitación. 

Por el momento falta el testimonio de Luchadores Latinos respecto a los hechos, que podría aclarar la situación. Su titular, Wilfrido Bogado, aparece acompañando a Stábile en el video en donde hacen pública la denuncia de supuesta corrupción y respaldando la acusación. 


Preocupación en el Concejo


En paralelo, el Concejo se hizo eco de otro escándalo vinculado a La Libertad Avanza, que tuvo lugar semanas atrás: la distribución de alimentos próximos a vencer, que el gobierno almacenaba en los galpones del Ministerio de Capital Humano. Desde la Comisión de Salud, el concejal Leonardo Caruana impulsó una declaración para manifestar su preocupación por la intermediación de Conin en esa tarea. 

En el documento se explica que la Fundación tiene “un franco sesgo ideológico” que podría condicionar la exclusión de algunos ciudadanos que requieran la asignación, pero que no cumplan con los requisitos. Entre los considerandos, se señala que la visión de Conin “admite la heterosexualidad como único vínculo sexo afectivo, ubican a la mujer como responsable de las tareas del hogar y al varón como sostén de la familia acorde a un modelo de familia que hoy es arcaico, recomendando incluso evitar la utilización de métodos anticonceptivos”. 

En diálogo con Suma Política, Caruana apuntó contra la decisión del Estado de delegar su responsabilidad estatal en esta fundación. “Una cosa es cogestionar y articular, teniendo al Estado controlando y discutiendo, pero otra es delegar en una sola organización la transferencia de alimentos a los distintos lugares del país”, cuestionó. “Hay un claro desdibujamiento del Estado nacional, que parece más preocupado siempre en las variables económicas y financieras que en la gestión de políticas públicas”, añadió. 

Pero es también el “sesgo ideológico” de Conin a la hora de la distribución en una población beneficiaria vulnerable lo que genera preocupación. “No vamos a hablar solamente de la cuestión del preservativo y la prevención del VIH, sino que en su visión hay una perspectiva ideológica que prioriza determinados valores. Y el Estado no se puede permitir delegar en una organización que tiene determinado sesgo ideológico la distribución de alimentos”, apuntó. 

La declaración fue aprobada por 21 votos. Franco Volpe y Sabrina Prence, los concejales libertarios, votaron en contra. A ellos se sumaron con la negativa Carlos Cardozo (PRO) y Agapito Blanco (Juntos por el Cambio). La única abstención fue la de Hernán Calatayud (Volver a Rosario). “Si las organizaciones fuesen otras, seguramente no estaríamos escuchando este cuestionamiento”, señaló Cardozo en la sesión. Mientras que Volpe se excusó diciendo que las declaraciones de preocupación “no sirven de nada”.

“El Ministerio de Capital Humano se encontró con una enorme corrupción en el manejo de los fondos destinados a estos merenderos o comedores. Por eso se celebró un convenio con Conin para la distribución de estos alimentos. Y es de público conocimiento que esto se hace para evitar los intermediarios y los gestores de la pobreza que ha habido durante tantos años”, cuestionó el concejal libertario. Y agregó: “Parecen preocuparse ahora por esta situación, pero no han dicho nada de las gravísimas irregularidades detectadas en comedores y merenderos tanto por el gobierno nacional como provincial”. 

Un dato no menor es que en Rosario la distribución de la leche en polvo que llegó de Nación estuvo a cargo de la Fundación Camino, que trabaja de forma articulada con Conin. La organización tiene como presidenta a Cecilia Rouillón, esposa del diputado nacional por la provincia de Santa Fe Nicolás Mayoraz, que integra el bloque de La Libertad Avanza en la Cámara baja del Congreso. A la organización llegaron unos 10 mil kilos de leche en polvo que fueron rápidamente distribuidos entre los comedores que apadrinan. El día que llegaron, las organizaciones sociales de la ciudad se acercaron a las sedes para recibir algo, pero se fueron con las manos vacías y sin ser atendidas. 


Javier Milei junto a Romina Diez, Nicolás Mayoraz y Karina Milei en una visita de campaña en Rosario | Noviembre 2023

Facebook comentarios

Autor

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

También te puede interesar